Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Cómo compran los mexicanos en 2025? Hábitos de consumo y tendencias clave, según Statista

El más reciente informe Consumers in Mexico 2025, elaborado por Statista, ofrece un vistazo de los hábitos de consumo de los mexicanos

CONSUMIDOR MEXICANO CONSUMO RETAIL CANVA

¿Cómo compran los mexicanos en 2025, cuáles son sus hábitos de consumo? Para responder a la pregunta hay que partir de la premisa de que el consumidor mexicano está en constante transformación, impulsado por la tecnología, los cambios sociales y las nuevas demandas del mercado. Entender cómo, dónde y por qué compran los mexicanos se ha vuelto indispensable para las marcas, empresas y mercadólogos que buscan conectar con un público cada vez más informado, digital y exigente.

LEE TAMBIÉN. Consumidor mexicano: leal, pero solo al mejor precio. El desafío para las marcas en 2025

El más reciente informe Consumers in Mexico 2025, elaborado por Statista, ofrece un vistazo de los hábitos de consumo y las tendencias clave que dominan actualmente el comportamiento de los consumidores mexicanos. Desde la alimentación hasta el e-commerce, pasando por la tecnología y el poder de las redes sociales, estos son los datos que explican cómo se mueve el mercado mexicano.

¿Qué productos consumen más los mexicanos en 2025?

La alimentación sigue siendo un pilar central del consumo en México, combinando costumbres tradicionales con nuevas tendencias de salud y bienestar.

Según Statista, estos son los productos más presentes en la vida cotidiana del consumidor mexicano:

  • Tortilla de maíz: El 95% de los hogares la adquiere de forma regular.
  • Carne de pollo: Presente en el 81% de los hogares semanalmente.
  • Refrescos: México continúa siendo líder mundial en consumo, con 137 litros per cápita anuales.
  • Productos saludables: El 17% de los hogares de nivel medio-alto ya consume alimentos orgánicos.

Además, crece el interés por reducir el consumo de carne. El 28% de los consumidores mexicanos afirma estar adoptando dietas más flexibles, como el flexitarianismo, en línea con las tendencias globales de alimentación responsable.

LEE TAMBIÉN. 10 consejos definitivos para tu estrategia de marketing de contenidos 2025

¿Cómo compran los mexicanos? 

Si bien las tiendas físicas siguen siendo relevantes, el e-commerce se consolida como una de las principales vías de compra en México.

El 52% de los consumidores ha realizado al menos una compra online en los últimos 12 meses, una cifra que evidencia el crecimiento sostenido del comercio electrónico en el país.

Los canales de compra más utilizados en México:

  • Supermercados y tiendas físicas para productos básicos y alimentación.
  • Plataformas digitales para electrónica, moda, accesorios y artículos para el hogar.
  • Apps y marketplaces como Amazon, Mercado Libre y SHEIN dominan el ecosistema digital.

Cabe destacar que el 73% de las compras en línea se realizan desde smartphones, lo que confirma que el móvil es hoy el principal canal de consumo digital en México.

LEE TAMBIÉN. Marketing de contenidos 2025: ¿Dónde invertir el presupuesto? Esto revelan las tendencias

¿Qué productos compran en línea los mexicanos?

De acuerdo con el informe de Statista, estas son las categorías más populares en el e-commerce mexicano:

  • Electrónica: 41% de los compradores online adquiere dispositivos o gadgets.
  • Moda y calzado: 38% compra ropa, zapatos y accesorios.
  • Alimentos y bebidas: 22% ya realiza sus compras de supermercado por internet.
  • Cuidado personal y cosméticos: 18% prefiere adquirir estos productos en plataformas digitales.

Esta tendencia refleja la creciente confianza en los canales digitales y la búsqueda de comodidad y mejores precios por parte del consumidor mexicano.

LEE TAMBIÉN. La ecuación de la efectividad en el marketing según Google

¿Qué papel juegan las redes sociales en las decisiones de compra?

Las redes sociales se han convertido en una influencia decisiva en los hábitos de compra en México. El 71% de los consumidores reconoce haber adquirido un producto motivado por la publicidad o recomendaciones en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok.

Los microinfluencers, en particular, tienen un alto nivel de credibilidad, sobre todo en sectores como moda, belleza, tecnología y estilo de vida. Este fenómeno representa una oportunidad clave para los mercadólogos y las marcas que buscan conectar de manera auténtica con los consumidores mexicanos.

LEE TAMBIÉN. ¿Tus campañas están en el punto óptimo? Aprende a leer la curva de respuesta del ROI

¿Qué factores definen la decisión de compra en México?

El precio continúa siendo el factor determinante para la mayoría de los consumidores. Según Statista, el 82% de los mexicanos considera el precio competitivo como el principal criterio al momento de comprar.

Otros factores relevantes son:

  • Calidad percibida del producto: 65%
  • Recomendaciones de amigos y familiares: 43%
  • Presencia en redes sociales de la marca: 26%
  • Compromiso ambiental o social: 19%

Esto demuestra que si bien el precio es crucial, los mexicanos también valoran la calidad, las opiniones de su entorno y, en menor medida, las iniciativas de sostenibilidad de las marcas.

¿Qué tendencias marcarán el consumo en México?

A partir del estudio de Statista, los expertos en marketing y las marcas deben prestar atención a estas tendencias clave:

Consumidor móvil y conectado

El smartphone es el eje central del proceso de compra. Desde la búsqueda de información hasta la transacción final, los dispositivos móviles son imprescindibles para los consumidores.

E-commerce en expansión

Cada vez más productos y categorías se incorporan al ecosistema digital, incluso alimentos, productos de limpieza y bebidas.

Precio y promociones, los reyes del mercado

El consumidor mexicano es altamente sensible al precio. Las promociones, los descuentos y las ofertas flash son estrategias que siguen captando clientes.

Sostenibilidad con límites

Si bien la preocupación ambiental crece, solo un segmento reducido está dispuesto a pagar más por productos sostenibles. Las marcas deben ser claras y creíbles en su comunicación, pero también competitivas en precio.

Influencers y marketing de recomendación

Los microinfluencers tienen gran poder en la decisión de compra, sobre todo en nichos específicos. Las marcas que aprovechen el marketing de recomendación lograrán mejores resultados.

 

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.