Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Qué es Modo esencial de BBVA y por qué sus usuarios se quejan?

Este 1 de julio usuarios de la app de BBVA reportaron dificultades para realizar transferencias debido a que la plataforma activó el llamado “modo esencial”.

Con la digitalización las aplicaciones bancarias se han convertido en una pieza fundamental de la vida financiera de millones de personas en todo el mundo. Ahora se dio a conocer que en las últimas horas la app de BBVA ha presentado fallas que han dificultado a sus usuarios hacer transferencia, ya que dicen que pese a que sí es posible entrar a la app, automáticamente están en modo esencial.

De acuerdo con Statista, en el 2024 más de 2 mil 500 millones de usuarios a nivel global utilizan regularmente aplicaciones móviles para realizar operaciones bancarias, desde transferencias hasta inversiones. En México, este fenómeno también ha tomado fuerza: según datos de la Asociación de Bancos de México (ABM), 65 por ciento de los usuarios de servicios financieros ya utilizan apps bancarias como su principal canal de consulta y operación.

A nivel global, países como China lideran la adopción de la banca móvil. Aplicaciones como Alipay y WeChat Pay no solo funcionan como herramientas bancarias, sino como ecosistemas completos de pago y consumo. En contraste, en América Latina la adopción avanza de forma heterogénea: mientras en Brasil la digitalización bancaria crece gracias a iniciativas como el sistema de pagos instantáneos Pix, México apuesta por la plataforma CoDi, que aún enfrenta retos para masificarse.

Este crecimiento responde a una necesidad clara de inmediatez, seguridad y control de las finanzas personales. Hoy, abrir una cuenta, solicitar un crédito, pagar servicios o enviar dinero al extranjero se realiza, en muchos casos, sin visitar una sucursal física. Para los bancos, esta transformación representa una oportunidad para optimizar costos, reducir tiempos de atención y ampliar su alcance a sectores antes excluidos.

¿Qué es el modo esencial de BBVA?

Ante eso, en la actualidad, gestionar las finanzas personales desde un dispositivo móvil se ha convertido en una de las mayores comodidades que ofrece la banca digital. Este 1 de julio usuarios de la app de BBVA reportaron dificultades para realizar transferencias debido a que la plataforma activó el llamado “modo esencial”, una funcionalidad de contingencia que limita el acceso completo a los servicios digitales.

Y aunque los clientes podían consultar saldos, no era posible realizar movimientos ni pagos. BBVA informó que esta restricción temporal se debía a procesos de actualización y mantenimiento de la plataforma.

De acuerdo con el portal Downdetector, especializado en monitorear fallas de servicios digitales, los principales reportes de los usuarios se concentraron en problemas con la banca móvil (57 por ciento), transferencias de fondos (38 por ciento) e inicio de sesión (5 por ciento). La situación evidenció la fuerte dependencia que tienen millones de clientes hacia estos canales, así como la urgencia de robustecer los sistemas para evitar interrupciones.

Frente a este panorama, BBVA ha reforzado su estrategia de seguridad digital. Entre las innovaciones destaca la incorporación del “modo discreto”, una función que permite ocultar saldos e importes sensibles para evitar que terceros puedan visualizar información financiera confidencial.

Esta herramienta se suma a otras medidas como la autenticación biométrica, el uso de tokens digitales, notificaciones de consumo en tiempo real, CVV dinámico en tarjetas y claves alfanuméricas, diseñadas para minimizar riesgos de fraude y mejorar la protección de los datos de los clientes.

No obstante, especialistas advierten que el factor humano sigue siendo crucial. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda mantener actualizadas las aplicaciones bancarias, evitar redes Wi-Fi públicas para realizar operaciones y contar con contraseñas robustas.

Eso llega en un entorno donde la digitalización bancaria seguirá creciendo se estima que para 2026 más del 75 por ciento de los clientes de la banca mexicana operarán principalmente desde su smartphone, la confianza y la continuidad operativa de las apps se vuelven factores determinantes para la fidelidad del usuario. A la par, los bancos enfrentan el reto de garantizar que la innovación tecnológica se traduzca en seguridad, estabilidad y transparencia, pilares fundamentales para sostener la transformación de la banca digital en México.

Ahora lee:

Where will there be 4th of July food deals?

¿Dónde registrarse para una vivienda por menos de 2500 pesos mensuales de Conavi?

El Juego del Calamar USA ya aparece en Netflix y revela capítulos

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.