SerĆa maravilloso que nos sorprendieran con nuevas ideas, con nuevos proyectos y nuevas formas de pensar y administrar, durante las campaƱas polĆticas que ya iniciaron para este 2015, que hasta hoy son decepcionantes.
Notas relacionadas:
4 acciones para implantar una infalible cultura de innovación en la empresa
8 perspectivas simples para incentivar la innovación
8 sĆntomas que apachurran tu capacidad de innovación
Desafortunadamente, el inicio tiene mĆ”s de lo mismo de siempre: polĆ©mica insustancial, demagogia de quinto patio entre los actores del poder. Partidos polĆticos contra conductores, analistas en contra de partidos polĆticos y mientras, las decepciones siguen. NADA DE PENSAMIENTO INNOVADOR.
Y mientras el spot del PRD no llega al corazón o a la razón de nadie, sobre todo despuĆ©s de que los hechos de Guerrero les sitĆŗan en el centro de la crĆtica y como corresponsables de la tragedia de Ayotzinapa, el INE acepta el argumento de calumnia sobre principal conductor de la televisora, a pesar de que en la opinión pĆŗblica mexicana se cuestiona todos los dĆas la objetividad en la lĆnea informativa de los noticiarios producidos por el canal de las estrellas (situación de la que tampoco escapa TV Azteca). Demagogia llena de futilidad. NO NOS SIRVE PARA NADA.
De modo que la polĆ©mica generada debido al spot del PRD que aludió al conductor de Televisa, francamente es una frivolidad que hasta infantil se juzga, luego de la manera en la que los mexicanos sufrimos hoy a nuestro paĆs.
AsĆ, parece que los polĆticos y muchos de los actores en los medios de comunicación no han entendido que MĆ©xico ya cambió, ya se movió y se les ha salido del cuadro. Las seƱales que ha mandado la sociedad civil con las manifestaciones de finales de 2014 no son para hacer las cosas igual que siempre. Se necesita una verdadera esencia reformadora e innovadora.
Por eso, ahora nos preguntamos, Āæen dónde estĆ” la creatividad y las nuevas ideas que nos pueden entregar a la nación los lĆderes sociales y polĆticos? Ya llevamos muchas generaciones y es que durante el fin de semana, cuando un prestigiado investigador, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, exponĆa en una conversación de sobremesa, que probablemente la caĆda de Porfirio DĆaz fue lo peor que le pudo pasar al paĆs en su momento, la realidad de las cosas es que la situación en tĆ©rminos de distribución de la riqueza era muy parecida a la actual.
Estamos hablando de la primera dĆ©cada del siglo XX, cuando la mayor parte de los medios de producción y la riqueza generada estaba en manos de la oligarquĆa en el poder. Suena exactamente a lo mismo que se vive hoy y personalmente me resisto a creer que somos un pueblo con tan poca altura de miras, con tan poca capacidad para generar ideas y respuestas que beneficien a toda la población. Muchos ejemplos de grandes avances y creatividad se han dado históricamente en MĆ©xico, pero necesitamos que esta fuerza se suelte y renueve en todo su potencial.
Por eso, ante lo que se sobreviene durante 2015 en cuanto a decisiones electorales y dadas las circunstancias en las que todas las instituciones no gozan de la credibilidad de nadie (en donde se debe incluir a los partidos polĆticos, policĆas y fuerzas de seguridad, gobiernos locales y federal, congresos, empresas y hasta medios de comunicación, que deberĆamos ser los mĆ”s autocrĆticos de entre todas las organizaciones), los ciudadanos debemos exigir creatividad, innovación y nuevas ideas, a todos los aspirantes, altura, para todo aquel que desee tener un cargo pĆŗblico.
Lo que nos han dado hasta hoy no es suficiente, ni bueno y la tolerancia notoriamente se agota cada vez mƔs.