- Se proyecta que uno de cada cinco vehículos vendidos en 2023 será eléctrico, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).
- China lideró las ventas de vehículos eléctricos en 2022, seguido por Europa y Estados Unidos.
- Se espera que la demanda de vehículos eléctricos siga en aumento, con la AIE pronosticando que el 35% de las ventas mundiales serán eléctricas en 2030, lo que ayudará a reducir la dependencia del petróleo.
Uno de cada cinco vehículos comercializados en todo el mundo en 2023 van a ser eléctricos, según el pronóstico de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
El dato fue dado a conocer este miércoles 26 de abril luego de que las ventas hubieran superado las 10 millones de unidades por primera vez a nivel global.
El fuerte incremento en la demanda de los EV con baterías llevará a estos vehículos a representar más del 18,5% de las ventas mundiales de autos, en comparación con apenas el 4,1% de lo que representaron en 2020, de acuerdo con la AIE.
De esta manera, se proyecta que en 2023 se vendan 14,2 millones de vehículos eléctricos.
En esa lista se incluyen los modelos que funcionan sólamente con baterías y los híbridos.
El titular de la AIE, Timur Gul, lo describió muy bien: “Los autos eléctricos ya no son un producto marginal ni de nicho”, dijo Timur Gül, según el Financial Times.
Autos eléctricos: el futuro llegó
En cuanto a los mercados, China representó las dos terceras partes de todas las ventas de EV en 2022, a partir de un programa estatal de subsidios.
Europa y los Estados Unidos, en tanto, que también dan incentivos para la venta de EV, se ubicaron como el segundo y el tercer mercado más importante para estos vehículos.
El cambio en la industria se produce porque se considera que la salida de los autos con motores a combustión interna es clave para bajar las emisiones de gases de efecto invernadero.
El informe de la AIE completo.
Europa puso como meta eliminar casi toda la venta de autos con esos motores para 2035, y Estados Unidos espera llegar a final de esta década con la mitad de sus ventas totales correspondientes a EV.
Esto ha obligado a la industria a producir más modelos eléctricos e impulsar su venta.
La mayor parte de las marcas, desde Ford y Stellantis, hasta Toyota, GM y Mercedes Benz han diagramado planes que suponen miles de millones de dólares para dejar de vender autos convencionales y reemplazarlos 100% eléctricos.
Al mismo tiempo, los “viejos” participantes del mercado eléctricos, como Tesla y las marcas chinas como BYD, han aumentado la variedad de modelos y bajado los precios.
Un dato que aporta el informe de la AIE es que los EV nuevos lanzados en 2022 superaron los 500 modelos, más del doble del número disponible hace solo cinco años.
Por otra parte, la AIE elevó su expectativa de venta de EV a nivel global: espera que 35% de las ventas mundiales sean eléctricas en 2030, en comparación con un pronóstico de apenas el 25 por ciento de hace un año.
La misma agencia ahora calcula que el 60% de las ventas en China, Estados Unidos y Europa sean 100% eléctricas para 2030.
Según la agencia, en 2030, los autos eléctricos evitarán la necesidad de quemar al menos 5 millones de barriles diarios de petróleo.
Ahora lee:
Guerra de electric cars: BMW se burla de Elon Musk en Twitter
Más alianzas de gigantes: ahora es el turno de General Motors y LG
Como si se tratara de ringtones para celular, Tesla permitirá personalizar el sonido de sus autos