
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
En un escenario donde la viralidad es la meta y la atención del usuario es efímera, la Inteligencia Artificial se consolida como una herramienta imprescindible.
La gran pregunta es: ¿quién se quedará con el tráfico? Google no se ha quedado atrás.
Mientras México se alista para ser uno de los anfitriones del Mundial de Fútbol 2026, vecinos y negocios de Santa Úrsula, en la alcaldía Coyoacán, comienzan a prepararse para que la fiesta deportiva deje algo más que goles y celebración.
Uber Eats apuesta por transformar la entrega de comida a domicilio con robots autónomos, gracias a su alianza con la firma Avride.
Esto permite a los equipos creativos enfocarse en la estrategia y la narrativa de marca, mientras la IA se encarga de producir versiones y adaptaciones a gran velocidad.
Se reporta un aumento del 50 por ciento en la demanda de talleres para la Gen Z de comportamiento en solo dos meses.
Louis Vuitton vuelve a poner en el centro de la conversación a su icónica muñeca Vivienne con el lanzamiento de una nueva colección cápsula.
¿El futuro? Las empresas que comprendan que cuidar su reputación es una inversión, no un gasto, estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos de un mundo donde la confianza es, cada vez más, un factor de supervivencia.
Hoy hablamos de una publicidad casi totalmente automatizada, pero la supervisión humana sigue siendo clave para definir estrategias, creatividades y criterios éticos.
La IA se ha convertido en el motor silencioso detrás de las estrategias digitales.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.