Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Uber Eats pone robots en las calles: ¿Adiós repartidores humanos?

Uber Eats apuesta por transformar la entrega de comida a domicilio con robots autónomos, gracias a su alianza con la firma Avride.

La automatización robótica avanza a pasos acelerados y redefine el panorama laboral global. Ahora si has pedido comida en Uber Eats últimamente, puede que hayas visto un robot repartidor en lugar de un conductor humano.

Según estimaciones del Foro Económico Mundial, para 2025 los robots podrían reemplazar hasta 85 millones de empleos en todo el mundo, especialmente en tareas repetitivas, manufactura y logística. Sin embargo, el mismo informe proyecta que se crearán alrededor de 97 millones de nuevos puestos vinculados a la adopción de nuevas tecnologías, la digitalización y la gestión de sistemas automatizados.

En sectores como la industria automotriz, la robótica lleva décadas desempeñando un rol clave en la línea de producción. Hoy, la novedad radica en su incursión en actividades de servicios, retail y delivery. Un ejemplo cercano es la creciente flota de robots repartidores de plataformas como Uber Eats o Starship, que ya realizan entregas autónomas en ciudades como San Francisco y Londres, optimizando tiempos y reduciendo costos logísticos.

Uber Eats pone robots en las calles

La imagen de un repartidor humano tocando a la puerta podría quedar atrás más pronto de lo que imaginamos. Desde hace meses, Uber Eats apuesta por transformar la entrega de comida a domicilio con robots autónomos, gracias a su alianza con la firma Avride. Este avance, que ya circula por calles y aceras de ciudades como Austin, Dallas y Jersey City, representa un cambio de paradigma para la logística de la “última milla”, un segmento clave en el comercio digital.

Los robots repartidores de Uber Eats son pequeños vehículos eléctricos de cuatro ruedas, de un tamaño similar al de una maleta de mano. Capaces de transportar hasta 25 kilos —desde pizzas familiares hasta botellas de vino—, se desplazan a velocidades de hasta ocho kilómetros por hora. Equipados con tecnología LIDAR, cámaras de alta definición y sensores ultrasónicos, pueden identificar obstáculos a 60 metros, reconocer semáforos y adaptarse a aceras concurridas. Además, funcionan bajo cualquier clima, operando hasta 12 horas con baterías intercambiables.

Para Uber Eats, la entrega robotizada es una respuesta a varios retos: reducir costos operativos, optimizar tiempos y sortear la dependencia de conductores humanos en trayectos cortos. Según datos de la propia plataforma, más de 31 millones de usuarios activos en EE. UU. podrían beneficiarse de esta modalidad, que promete tarifas más accesibles y menor exposición a retrasos por tráfico o disponibilidad de repartidores.

El plan de expansión no es menor: Uber y Avride planean desplegar cientos de estos robots para finales de 2025, cubriendo cada vez más barrios y zonas urbanas. Los clientes pueden, incluso, elegir un robot como opción de entrega directamente en la app.

La operación autónoma plantea desafíos sobre privacidad y seguridad. Sin embargo, Uber asegura que sus robots no almacenan datos personales: los sistemas solo procesan rutas de recogida y entrega, sin vincular información sensible como pagos o direcciones. Además, las imágenes de sus cámaras son anonimizadas y difuminan rostros y matrículas para reforzar la protección de datos.

La introducción de robots repartidores no solo redefine la experiencia del consumidor, sino que también impacta a miles de trabajadores que dependen de la economía de plataformas. Aunque la automatización promete mayor eficiencia, plantea preguntas sobre el futuro laboral de conductores y repartidores humanos. A corto plazo, Uber argumenta que los robots cubren principalmente rutas cortas y de bajo volumen, mientras que los humanos siguen siendo imprescindibles para distancias más largas o zonas complejas.

Ahora lee:

Will there be a Olympo season 2 on Netflix? Here’s what we know

Tecate lanza sus latas de colección y ya todos las quieren: Así lucen

Cinemex USA, el negocio en bancarrota de Germán Larrea, el magnate de Grupo México

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.