SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El sueƱo de tiendas fƭsicas se vuelve pesadilla en Amazon: anuncia cierres

Amazon estÔ por cerrar tiendas físicas y da cuenta de cómo adaptar un negocio para seguir siendo operativo en medio de una inflación.
  • ā€œJune 2022 Global Consumer Insights Pulse Surveyā€ es un estudio que mide los retos y oportunidades en retail ante la inflación.

  • El retail es un espacio de venta de gran valor en el mercado, por lo importante que se ha vuelto adaptar sus puntos de venta.

  • En inflación, la medición constante de resultados e implementación de estrategias con base en estos nĆŗmeros es clave para darle futuro al retail.

Amazon estÔ por llevar a cabo cierres de tiendas, por lo que se centraría en su negocio digital. MÔs alla de la noticia negativa se establece una pauta clave para saber qué si y qué no valora el consumidor en inflación.

Todo esto ocurre en medio de una volatilidad de precios al consumidor, donde se ha medido qué desafíos y oportunidades hay en retail. Cuando se le preguntó al consumidor, el 65 por ciento dijo que el principal reto en las tiendas físicas es el aumento de precios, mientras que un 43 por ciento dijo que el reto de comprar en línea es encontrar un producto debido a que no estÔ en existencia.

En lo que va de 2022 y segĆŗn la ā€œJune 2022 Global Consumer Insights Pulse Surveyā€, el principal obstĆ”culo que afecta la decisión de compra en todo el mundo es el incremento de los precios de los alimentos.

“Alrededor de dos tercios de los compradores de tiendas fĆ­sicas y mĆ”s de la mitad de los consumidores en lĆ­nea afirmaron que habĆ­an sentido el impacto del aumento de los precios de los comestibles al comprar. A nivel mundial, un porcentaje significativo de los consumidores encuestados tambiĆ©n tuvo que lidiar con problemas de falta de disponibilidad del producto y retrasos en la entregaā€, explicó D.Tighe, experto en investigación del comportamiento de compra, el comercio minorista de deportes, ocio, y la industria de suscripciones y venta directa en Statista, cuando la plataforma presentó el anterior estudio en exclusiva a sus suscriptores.

Los cierres en Amazon

Declaraciones de un alto ejecutivo de Amazon dieron pauta para saber que comenzarƔn con el cierre de tiendas de supermercado y conveniencia, que se habƭan convertido en una especie de sueƱo de operar para la plataforma, pues es su arribo en el segmento tradicional del retail, pero tambiƩn demuestran a Amazon, que su vena de negocio como pure player es muy celosa, por lo que diversificarse al segmento tradicional es un reto.

Brian Olsavsky, Finance Chief Officer de Amazon, declaró que de forma continua se estÔn simplificando los formatos de sus tiendas físicas, para dar con el formato que mÔs resuene con sus clientes, para que el negocio de venta de alimentos escale.

ā€œSomos optimistas de que vamos a encontrar eso en 2023. Estamos trabajando duro en eso. Vemos algunos signos alentadores, y cuando encontremos esa ecuación, la expandiremos mĆ”s ampliamenteā€, comentó por su parte el CEO de Amazon, Andy Jassy.

Esto lo dio a conocer tras saberse del interƩs que como ya hemos adelantado, tiene en cerrar locales de su cadena de supermercados Fresh y de sus tiendas de conveniencia Go.

Dicha declaración fue realizada durante la conferencia con accionistas, en donde se aclaró que se decidió cerrar ciertas tiendas con un bajo potencial de crecimiento.

Hasta ahora hay dos claves en la operación de un negocio durante inflación, que Amazon ha compartido entre líneas. La primera tiene que ver con la resonancia de un negocio con los clientes como indicador de éxito y el indicador de bajo potencial de crecimiento que mide una empresa, para saber cuÔndo cerrar una unidad, cancelar un producto o eliminar un departamento o vacante en la compañía.

El caso de Amazon contrasta con lo que ocurre con el punto de venta en México, donde hace unos días reportamos cómo Oxxo ampliaba sus tiendas, para contar en ellas con rosticerías.

Con esta expansión, se resalta lo importante que es un alimento como el pollo rostizado en México, pero se identifica lo que atrae al consumidor de una tienda de conveniencia y la oportunidad que hay cuando se escucha al cliente, para construir una nueva estrategia de venta.

Esta ampliación de su negocio nos habla mucho de cómo resonar con el consumidor y hacer una lectura de ello, para identificar las Ôreas de oportunidad que permiten a un negocio cerrar y centrarse en su negocio digital, como lo hizo Amazon o expandirse y sacar el mayor provecho a su espacio físico, como ha hecho Oxxo en México.

Ahora lee:

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.