
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
La inflación somete al consumidor a nuevos hábitos, frente a los cuales se definirá su capacidad de tomar decisiones de compra.
Las marcas nacionales e internacionales han intentado ganarse al mercado mexicano y al consumidor, una tarea muy complicada que están dispuestas a superar.
A través de la red social TikTok un consumidor mexicano mostró lo que a su parecer es un gran error de la marca Great Value en uno de sus empaques que se encuentran en los anaqueles de los supermercados estadounidenses.
La agencia destaca elaumento del consumo. Dice que volvió a los niveles anteriores a la pandemia. Remesas, turismo y empleo, los pilares. Walmart facturó 9% más. También grandes ventas de Starbucks y Domino’s.
Con consumidores desinteresados, las marcas observaron que el conflicto Rusia-Ucrania tiene un efecto limitado en la economía mexicana; lo sacan de agenda.
En el Día de la Tierra, el consumidor mexicano destaca por su preferencia por productos orgánicos o de menor prejuicio al ambiente.
Un recado viral donde una mujer confiesa estar en un Soriana por estar aburrida, es relevante en marketing porque exhibe una faceta del consumidor mexicano.
La preocupación alrededor de la pandemia ha quedado atrás. La estabilidad es el asunto esperado por el consumidor.
Se puede extraer diez datos puntuales sobre los hábitos y costumbres ganados por el consumidor mexicano durante la pandemia.
El índice de confianza del consumidor (ICC) repuntó en junio al nivel más alto en dos años debido, sobre todo, a la fuerte mejora de la percepción que los ciudadanos tienen de la situación económica actual y del mercado de trabajo, aunque el avance es más débil respecto a la valoración de la situación de sus hogares.