
Este sábado 31 de mayo, el París Saint-Germain se consagró campeón de la Champions League tras derrotar 5-0 al Inter de Milán en el Allianz Arena de Múnich, una final histórica que ya forma parte de los aficionados por emotiva y nostálgica
En México, el fervor por el futbol europeo se reflejó con fuerza. Según un estudio de Kantar, el 90% de los mexicanos siguió el partido, mientras que un 34% se considera fanático del torneo y un 57% admite ver solo los encuentros más relevantes.
La gran mayoría, el 68%, se reunió en casa para disfrutar del partido, mientras que apenas un 12% eligió bares como punto de encuentro.
Lo que distingue a esta final no es solo el marcador abultado, sino su capacidad para reunir a millones frente a una pantalla.
Cifras mexicana sobre la Champions del PSG
Más del 64% de los encuestados afirmó que su principal motivo era disfrutar del juego, aunque un 68% también destacó el valor social del evento como una excusa ideal para convivir con amigos y familia.
La diferencia entre géneros también se hizo evidente: el 75% de los hombres mostró mayor interés por el partido, frente a un 53% de mujeres. Además, el gasto promedio en productos o alimentos para ver la final osciló entre los 500 y mil pesos, lo que confirma que este tipo de eventos sigue movilizando el consumo.
El análisis de Kantar también reveló que las apuestas tuvieron un papel relevante. El 56% de los mexicanos que vio el partido realizó algún tipo de apuesta.
Las plataformas más utilizadas fueron Caliente (67%), Codere (28%) y bet365 (24%), lo que demuestra el avance de este hábito entre la audiencia futbolera nacional.
Desde el arranque del encuentro, el PSG dominó el terreno y no soltó el control. Este resultado lo convierte en el nuevo gigante europeo y despierta pasiones también fuera de Francia.
De acuerdo al estudio, el 56% de los encuestados en México celebró el triunfo del club parisino, lo que confirma el alcance internacional de su marca.
LEE TAMBIÉN: Vinicio Velasco de TeleVía revela las claves para conectar con el consumidor actual en el CNM 2025
Las marcas en la Champions y demás torneos
Este fenómeno deportivo no solo resalta la conexión emocional que el fútbol genera en la audiencia mexicana, sino también la importancia de entender el comportamiento del consumidor frente a eventos de alto impacto.
Para las marcas, estas oportunidades representan momentos clave para generar engagement, impulsar ventas y analizar hábitos de consumo en tiempo real.
En definitiva, la coronación del PSG se convirtió en algo más que una victoria deportiva. Fue una celebración compartida por millones, una excusa perfecta para reunirse y un reflejo de cómo el deporte sigue siendo un catalizador de emociones, consumo y tendencias de marketing.