Cinco días después de su fallecimiento el pasado 31 de diciembre de 2022, los restos del papa emérito Benedicto XVI fueron despedidos en un funeral en el Vaticano.
La solemne ceremonia fue presidida por el papa Francisco, quien no centró sus palabras en la vida o en los logros del difunto, sino que fue más que todo una meditación sobre las últimas palabras de Jesús.
Francisco mencionó a Benedicto XVI solamente en unos pocos comentarios a lo largo del funeral, haciendo foco en lo que describió como “la sabiduría, la ternura y la devoción” que el papa emérito “otorgó a lo largo de los años”.
De acuerdo con el análisis que publica este jueves el Wall Street Journal, estas breves menciones al papa fallecido contrastan con los efusivos elogios que el entonces futuro papa Benedicto XVI (hasta ese momento cardenal Joseph Ratzinger), había pronunciado sobre Juan Pablo II en el último funeral papal, en el año 2005.
La homilía del cardenal Ratzinger en esa oportunidad ahondó de forma extensa en la biografía del polaco como modelo para seguir a Jesús.
?VIDEO | El Papa Francisco dio el último adiós al Papa Emérito Benedicto XVI en la Plaza de San Pedro. En un homenaje muy emotivo, impartió su bendición al ataúd al terminar el funeral en el Vaticano. pic.twitter.com/hYyUpwYpoa
— ACI Prensa (@aciprensa) January 5, 2023
Polémica en el funeral de Benedicto XVI
“Uno casi tiene la sensación de que esta es una homilía fúnebre genérica que ha sido ligeramente adaptada para Benedicto XVI, algo que bien podría irritar a algunos de los más fervientes seguidores del difunto pontífice, quienes seguramente lo verán como una falta de respeto”, le dijo al WSJ John Allen, autor de una biografía de Benedicto.
Las palabras escuetas de Francisco sobre Benedicto podrían tener que ver con las diferencias que separaron a ambos pontífices.
Mientras que Benedicto, quien se retiró en 2013, era muy conservador respecto de la sociedad contemporánea y tajante defensor de los absolutos morales y las verdades unívocas de la fe, Francisco ha sido siempre más conciliador y ha mostrado una mayor indulgencia en asuntos como la homosexualidad, la anticoncepción y el divorcio.
La coexistencia no fue de las mejores, como cuando Francisco decidió no seguir la idea de Benedicto de retomar las misas tradicionales en latín, por ejemplo.
El funeral de Benedicto XVI se transforma así en la primera vez que un papa preside el funeral de su predecesor en el Vaticano. El antecedente más cercano fue en 1802, cuando el papa Pío VII asistió al funeral retrasado de su predecesor, Pío VI, quien había muerto en el exilio en Francia tres años antes.
La cantidad de gente fue notablemente menor a la registrada en el funeral de Juan Pablo II en 2005, que atrajo a millones de fieles a Roma.
Esta vez, solo asistieron dos delegaciones oficiales de países: Italia y Alemania.
En estos días, se calcula que unas 195 mil personas, entre fieles y turistas, desfilaron frente al cuerpo de Benedicto XVI en la basílica vaticana.
Después del funeral, el féretro de Benedicto XVI será enterrado en las Grutas del Vaticano, debajo de la Basílica de San Pedro, junto con decenas de otros papas. A pedido de Benedicto XVI, será colocado en la misma tumba en la que estuvo su predecesor, Juan Pablo II, hasta 2011, que luego fue trasladado a la basílica principal.
Momentos finales de las exequias del Papa Emérito Benedicto XVI pic.twitter.com/qlrY4LSMsM
— Carlos J. Regazzoni (@RegaCarlos) January 5, 2023
Ahora lee:
A los 95 años, murió el papa emérito Benedicto XVI
Benedicto XVI comenzará a tuitear a través de la cuenta @pontifex
iPad será esta Navidad el mejor aliado del Papa Benedicto XVI