Unilever, propietaria de marcas emblemĆ”ticas a nivel mundial como Axe, Dove, Hellmann’s o Knorr, entre cientos de otras, decidió salir de Londres para trasladar su sede a Rotterdam, Holanda. Lo anunció este jueves.
Con 130 aƱos de historia, Unilever tenĆa dos oficinas generales, una en el Reino Unido y otra en Holanda. Sin embargo, a partir de ahora, legalmente serĆ” una sola empresa radicada en Rotterdam, explicó en un comunicado.
āSi bien Graeme Pitkethly, jefe financiero de Unilever, dijo āque el Brexit no tiene nada que verā, las difĆciles negociaciones en torno al mismo han generado la decisiónā, analiza El PaĆs.

Unilever es la tercera mayor firma britÔnica, con un valor de mercado de 132.000 millones de dólares. La decisión no es una buena noticia para Theresa May, la primera ministra britÔnica, ya que Londres pierde fuerza como centro financiero mundial.
#ĆLTIMAHORA Unilever retira su sede social de Londres para centralizarla en Holanda #AFP pic.twitter.com/vMqYR1ly10
ā Agence France-Presse (@AFPespanol) 15 de marzo de 2018
La lista de marcas que conforman el ex gigante anglo-holandĆ©s (ahora holandĆ©s) es enorme, algunas son tan conocidas que forman parte de la vida diaria de millones de personas en cientos de paĆses alrededor del mundo: Rexona, MimosĆn, Timotei, Dove, Maizena, Marmite, Frigo, Flora, Knorr, Lipton, Ligeresa, Ben & JerryĀ“s.
SegĆŗn confirmó la empresa, por ahora, Unilever seguirĆ” cotizando en las Bolsas de Londres, Ćmsterdam y Nueva York.
¿Qué pasarÔ con los 7.500 empleados que tiene en el Reino Unido? Por ahora, no se han hecho público planes al respecto. Unilever tiene, ademÔs, 3.000 trabajadores en Holanda. En todo el mundo son unos 169.000, según Statista.
El texto completo del comunicado de la compaƱĆa.
En 2017, Unilever rechazó la compra por parte de la estadounidense Kraft Heinz Company. La oferta habĆa sido por 143 mil millones de dólares, en lo que parecĆa una de las fusiones mĆ”s costosas de la historia. DespuĆ©s de eso, reveló que querĆa duplicar los ahorros de eficiencia de su marca y su inversión de marketing, entre mil y dos mil millones de euros.
Según explicÔramos en Merca2.0, la estrategia era reducir en un 30% el número de comerciales y en un 10% la frecuencia con la que se mostraban.
En paralelo, querĆa disminuir la cantidad de agencias creativas con las que trabajaba a nivel global a la mitad.