SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

manuel alonso
Manuel Alonso

Kidults: adultos con alma de niƱo que redefinen el consumo

Ante la caída general de la venta de juguetes en los últimos años, esa industria ha experimentado un cambio notable con la aparición del fenómeno "kidult" en el que los adultos compran juguetes para sí mismos en lugar de para los pequeños.

Esta tendencia se ha convertido en un motor importante del mercado, y los adultos
representan ahora casi el 30 % de las ventas de juguetes en mercados como el Reino Unido.

El término kidult surge de la combinación de kid (niño) y adult (adulto), y se utiliza para describir a los adultos que consumen productos, experiencias o entretenimiento tradicionalmente asociados a la infancia o adolescencia.
Aunque la noción se rastrea desde mediados del siglo XX, cobró fuerza en los años 80 y 90, con fenómenos como:
ļ‚· El boom de los cómics, videojuegos y pelĆ­culas de superhĆ©roes, que dejaron de ser solo para niƱos y comenzaron a atraer a adolescentes y adultos.
ļ‚· El marketing nostĆ”lgico impulsado por marcas de juguetes como LEGO, Barbie, Hot Wheels o figuras de acción de Star Wars, que empezaron a lanzar ediciones coleccionables dirigidas a adultos.
ļ‚· El auge de la cultura geek, el anime y el coleccionismo, que encontró un pĆŗblico adulto dispuesto a invertir en experiencias y objetos asociados a su infancia.
ļ‚· DĆ©cadas de 2000–2010: con la consolidación de franquicias como Harry Potter, PokĆ©mon, Marvel y Disney, el consumo de productos ā€œinfantilesā€ por parte de adultos se normalizó. Aparecen parques temĆ”ticos, ediciones de lujo y productos premium dirigidos a fans mayores.
ļ‚· DĆ©cada de 2020: el concepto se formaliza en estudios de mercado. Por ejemplo, en 2022 NPD Group reportó que casi el 25% de las ventas de juguetes en EE. UU. provenĆ­an de adultos ā€œkidultsā€ (coleccionistas y compradores nostĆ”lgicos).
ļ‚· La pandemia tambiĆ©n reforzó el fenómeno: muchos adultos encontraron en hobbies infantiles (rompecabezas, LEGO, coleccionismo) una vĆ­a de escape y bienestar emocional.
A pesar del declive general, el segmento infantil ha mostrado una resiliencia y un crecimiento notables. Los adultos que compran juguetes para sí mismos representan ahora casi el 30 por ciento del mercado. Este grupo demogrÔfico tiene una afinidad particular por los coleccionables y los juegos de construcción sofisticados. Por ejemplo, Lego registró un aumento del 6 por ciento en las ventas, impulsado por la popularidad de sus juegos de flores botÔnicas, que atraen a un público mayor, predominantemente femenino.
Todo este fenómeno, por supuesto que trae implicaciones para la mercadotencia y la comunicación. Ahora, tienen que considerar ciertas variables para conformar sus estrategias y planes de acción.
ļ‚· Nostalgia como estrategia: las marcas apelan a la memoria emocional para reconectar con consumidores adultos.
ļ‚· Premiumización del juguete/entretenimiento: versiones exclusivas, colaboraciones de lujo y productos para coleccionistas.
ļ‚· Experiencias inmersivas: parques, cafĆ©s temĆ”ticos, exposiciones interactivas que apelan al niƱo interior.
ļ‚· Comunidades online: los kidults se reĆŗnen en redes sociales, foros y eventos (Comic-Con, ferias de juguetes coleccionables, etc.), lo que facilita el marketing segmentado.

Al reconocer el fenómeno “kidult” y adaptarse a Ć©l, los especialistas en marketing y relaciones pĆŗblicas descubrirĆ”n a un ā€œnuevoā€ segmento lucrativo y en crecimiento, fĆ©rtil para crear campaƱas que resuenen entre los consumidores adultos que buscan tanto nostalgia como formas de autoexpresión.
El segmento kidult surgió como un fenómeno cultural que las marcas supieron capitalizar, convirtiendo la nostalgia y la cultura pop en motores de consumo adulto. Hoy representa un mercado en expansión y un nicho estratégico para industrias como juguetes, moda, entretenimiento, viajes y alimentos.

 

 

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.