SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Pablo Mercado

El audio marketing: el branding que entra por los oĆ­dos y se queda en la mente

Cierra los ojos por un momento.

No ves nada, pero escuchas: el ā€œta-dumā€ de Netflix, el inicio de Windows, el rugido de una Harley Davidson o la campanita de Taco Bell. En menos de un segundo, tu cerebro ya sabe a quĆ© marca pertenece ese sonido. No necesitas un logo, un spot en televisión ni un anuncio espectacular: el audio ya hizo el trabajo.

En un mundo donde la atención visual estÔ saturada, el audio marketing emerge como una de las herramientas mÔs poderosas para conectar con los consumidores, generar emociones y construir memorias de marca duraderas. No hablamos de jingles aislados, sino de estrategias completas que usan la voz, la música, los paisajes sonoros y los efectos auditivos como un verdadero sistema de branding.

El sonido: un atajo hacia la emoción

El oƭdo es uno de los sentidos mƔs primitivos y veloces en procesamiento. Mientras que el ojo necesita interpretar lo que ve, el sonido impacta directamente en la amƭgdala, la parte del cerebro que regula las emociones.

Por eso una melodía puede ponerte nostÔlgico en segundos, una voz puede inspirar confianza de inmediato o un beat puede activar tu energía antes de un entrenamiento. El audio marketing aprovecha esta vía rÔpida hacia la emoción para construir asociaciones poderosas entre un sonido y una marca.

Ejemplo claro: Intel y su jingle de cinco notas. Con apenas tres segundos logra transmitir innovación, confiabilidad y tecnología avanzada. Esa es la fuerza de un buen sonic branding.

Del jingle al ecosistema sonoro

Durante décadas, el audio marketing se asoció casi exclusivamente con jingles publicitarios. Pero hoy el concepto es mucho mÔs amplio: hablamos de ecosistemas sonoros de marca.

Un ecosistema que abarca:

  • El logo sonoro (ej. Mastercard y su melodĆ­a de pago).
  • La mĆŗsica ambiental en puntos de venta (ej. Starbucks adaptando playlists por hora del dĆ­a).
  • Los tonos de notificación en apps (ej. WhatsApp o Skype).
  • La voz de marca en asistentes virtuales (ej. Alexa Skills o Google Assistant).
  • El diseƱo sonoro de producto (ej. el ā€œclicā€ premium de cerrar la puerta de un Lexus o el rugido Ćŗnico de Harley Davidson).

Cada punto de contacto refuerza la identidad de marca desde el oĆ­do. Y al igual que el color o la tipografĆ­a, los sonidos se vuelven reconocibles y diferenciales.

Audio marketing en retail y espacios fĆ­sicos

MÔs allÔ de jingles y notificaciones, el audio marketing tiene un enorme impacto en el entorno físico. Numerosos estudios en neuromarketing han demostrado que la música influye en el comportamiento de compra:

  • Tempo lento en supermercados → los clientes caminan mĆ”s despacio y compran mĆ”s.
  • MĆŗsica clĆ”sica en tiendas de vino → los compradores seleccionan botellas mĆ”s caras.
  • MĆŗsica pop/energĆ©tica en gimnasios → aumenta la permanencia y el nivel de esfuerzo.

El sonido no solo ambienta, sino que modifica percepciones y decisiones de compra. Por eso marcas como Abercrombie & Fitch o H&M diseƱan playlists exclusivas que refuerzan su identidad juvenil y dinƔmica.

La era del audio digital: podcasts y voice marketing

El auge de podcasts, audiolibros y asistentes de voz abre una nueva frontera para el audio marketing. SegĆŗn Deloitte, el consumo de audio digital crece a doble dĆ­gito anual y se perfila como uno de los medios con mayor engagement.

  • Podcasts de marca: BMW, Red Bull y HubSpot han lanzado series originales para contar historias alineadas con su identidad.
  • Voice commerce: Dominos permite pedir pizza a travĆ©s de Alexa; Starbucks hace lo mismo con Google Assistant.
  • Publicidad en audio streaming: Spotify y Deezer ofrecen segmentación avanzada para llegar al pĆŗblico en momentos Ć­ntimos: en el gimnasio, manejando o cocinando.

Aquƭ el reto no es solo estar presente, sino sonar autƩntico. Un anuncio mal diseƱado en audio interrumpe. Una experiencia auditiva bien pensada, fideliza.

 

El silencio tambiƩn habla

Un punto interesante del audio marketing es que el silencio puede ser tan poderoso como el sonido. Pausas estratĆ©gicas en un spot de radio, un segundo de vacĆ­o antes del ā€œta-dumā€ de Netflix o la ausencia de mĆŗsica en un momento clave generan expectativa y atención.

El branding auditivo no es llenar de ruido, es diseƱar conscientemente cuƔndo sonar y cuƔndo callar.

Psicoacústica: la ciencia detrÔs de la emoción sonora

La psicoacústica estudia cómo percibimos los sonidos y cómo estos influyen en nuestras emociones. Esta disciplina se ha convertido en aliada del marketing:

  • Sonidos graves transmiten poder y solidez.
  • Sonidos agudos generan sensación de ligereza y rapidez.
  • Ritmos binarios transmiten orden y estructura.
  • MelodĆ­as irregulares despiertan curiosidad e innovación.

Un banco puede usar tonos graves para inspirar confianza, mientras que una startup tecnológica optarÔ por sonidos brillantes y futuristas.

Ejemplos actuales de audio branding

Algunos casos que muestran la amplitud del audio marketing:

  • Netflix: Ta-dum → Expectativa y entretenimiento inmediato.
  • Mastercard: Sistema sonoro global en pagos y puntos de contacto.
  • Coca-Cola: Sonido de la botella destapĆ”ndose + efervescencia.
  • Lexus: Cierre de puerta con ingenierĆ­a acĆŗstica de lujo.
  • Disney: Campanadas mĆ”gicas → promesa de fantasĆ­a.
  • Harley-Davidson: Motor como sello identitario.

Cada ejemplo refuerza una emoción clave: confianza, frescura, lujo, magia, rebeldía.

 

El futuro del audio marketing

Las tendencias apuntan a una integración aún mayor entre IA + audio + personalización:

  • Paisajes sonoros generados en tiempo real segĆŗn la actividad del usuario (ej. mĆŗsica para relajarse, concentrarse o entrenar).
  • Identidades sonoras dinĆ”micas que cambian segĆŗn el canal o el contexto.
  • Experiencias inmersivas en realidad aumentada y metaverso donde el sonido serĆ” protagonista.

En este escenario, las marcas que entiendan y dominen el audio marketing tendrƔn una ventaja competitiva clara: serƔn las que no solo se vean, sino que tambiƩn se escuchen y se recuerden.

¿A qué suena tu marca?

El branding del futuro no serÔ solo visual. SerÔ multisensorial. Y dentro de los sentidos, el oído es uno de los mÔs potentes para conectar con la emoción, generar memoria y construir lealtad.

El reto para las marcas hoy es preguntarse:
¿A qué suena mi marca?
¿Qué emociones despierta mi identidad auditiva?
ĀæEstoy usando el poder del audio para vender, diferenciarme y dejar huella?

El audio marketing ya no es opcional. Es el branding que entra por los oƭdos, se queda en la mente y acompaƱa al consumidor mucho despuƩs de que la pantalla se apaga.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.