No podía dejar de ver capítulo tras capítulo; de hecho, en algún punto ni siquiera me di cuenta que estaba cambiando de temporada. Es probable que, desde Ted Lasso, no haya visto una serie que me cautivara tanto, con un guion tan increíble y una química tan orgánica entre sus protagonistas.
Un fenómeno que no pasa desapercibido
Estrenada en 2021 y creada por Lucia Aniello, Paul W. Downs y Jen Statsky, Hacks ha acumulado un impresionante 98 % de aprobación en Rotten Tomatoes y premios que incluyen Emmys, Golden Globes, Writers Guild Awards y más. La crítica la ubica como una de las mejores series de comedia de la década y, para muchos, ya es parte del canon televisivo contemporáneo.
Más allá de los premios, Hacks representa un cambio en la forma de contar historias de mujeres en la comedia: sin clichés, sin concesiones, con personajes llenos de matices y un ritmo narrativo impecable.
Escritura impecable: humor y vulnerabilidad
El corazón de Hacks está en su escritura. El guion logra lo que pocas series consiguen: mezclar humor afilado con una carga emocional que nunca se siente forzada. La relación entre Deborah Vance (Jean Smart) y Ava Daniels (Hannah Einbinder) es un vaivén de sarcasmo, mentoría, tensiones y complicidad que evoluciona con cada episodio.
La cuarta temporada confirma que esta fórmula sigue viva. El show no solo hace reír, sino que también provoca reflexiones sobre el precio de la ambición, la creatividad en entornos hostiles y la capacidad de reinventarse.
Un final de temporada cargado de simbolismo
El cierre de la cuarta temporada es un despliegue de riesgos narrativos: Deborah, en el punto más alto de su carrera como la primera mujer al frente de un late night en horario estelar, elige la integridad sobre la obediencia corporativa, incluso si eso significa perderlo todo.
Hay cameos que enriquecen la trama —como el de Carol Burnett— y momentos que juegan con la nostalgia y la autenticidad, como la participación de Merrill Markoe, histórica guionista de Late Night with David Letterman.
Es un final que cierra una etapa, abre otra y, al mismo tiempo, deja claro que lo mejor puede estar por venir.
El marketing detrás del éxito
Hacks también es un caso de estudio en marketing de entretenimiento. HBO Max ha sabido promocionarla con campañas creativas que mantienen el mismo tono irreverente e inteligente de la serie. Desde activaciones urbanas y contenido digital con guiños al show, hasta alianzas estratégicas que amplían la conversación en redes, todo ha sido coherente con su propuesta narrativa.
El cameo de Burnett, por ejemplo, no solo funcionó a nivel argumental: se convirtió en un imán de cobertura mediática que multiplicó el alcance de la temporada.
Más allá de la pantalla
En una era de saturación de contenido, Hacks demuestra que la audiencia aún responde al contenido bien escrito, interpretado con excelencia y respaldado por estrategias de marketing que entienden su ADN. Su éxito confirma que la combinación de guion sólido + actuaciones memorables + promoción inteligente puede abrirse camino incluso en un mercado hipercompetitivo.
Conclusión
Como espectador y como profesional de la comunicación, creo que Hacks nos recuerda algo esencial: la creatividad y la autenticidad son la mejor campaña de marketing. Y si el nivel de esta cuarta temporada es un indicador, la quinta podría ser la mejor de todas.
Comentarios, dudas o reclamaciones: [email protected]
Arturo Ortiz, CEO Birth Group
Y recuerda: buscar para encontrar y encontrar para seguir buscando.