- El índice Swiss Market Index (SMI) se derrumba en Europa.
- El sector farmacéutico representa cerca del 10% del PIB de Suiza y depende en buena parte del mercado estadounidense.
- UBS cayó hasta 3,3% durante la jornada y Richemont retrocedió 1,5%.
Este lunes 4 de agosto, primera jornada bursátil luego del anuncio del arancel del 39% para productos suizos, el Swiss Market Index cayó hasta 2,5%. Entre las acciones más golpeadas figuraron UBS, que cayó hasta un 3,3% antes de compensar parte de las pérdidas, y Richemont, que descendió 1,5%.
Roche también sufrió, con una caída de aproximadamente 1,8%. El anuncio coincidió con el cierre por feriado nacional, lo cual amplificó la sorpresa entre los inversores.
Marcas golpeadas: lujo, finanzas y salud bajo presión
Las compañías suizas de bienes de lujo, servicios financieros y productos farmacéuticos son especialmente vulnerables al nuevo arancel impuesto por EE.UU.
Sectores como relojería, joyería, maquinaria médica y productos químicos son los directamente impactados por la medida, según CNBC.
El mercado estadounidense representa un destino clave para las exportaciones de marcas como Roche o Richemont. El problema principal es que estas empresas enfrentan ahora mayores costos para acceder a ese mercado, con efectos inmediatos en los márgenes y, en consecuencia, en la demanda.
Mientras tanto, la exigencia del presidente de Estados Unidos Donald Trump a las farmacéuticas globales de comprometerse a bajar precios le agrega más presión a compañías como Roche.
Riesgo de desaceleración económica y efectos colaterales
Analistas de Lombard Odier ya han reducido su proyección de crecimiento para Suiza en 2025 de 1,1% a 0,9%, y advierten que el pronóstico podría empeorar si se mantienen los aranceles.
La perspectiva de una política comercial prolongada con tasas elevadas amenaza con desacelerar el crecimiento del país e introducir presiones deflacionarias.
El franco suizo cayó aproximadamente 0,5% frente al euro y 0,6% frente al dólar, lo que representa mayor presión sobre la política monetaria del Banco Nacional Suizo, que ya tiene tasas en cero y ha estudiado opciones negativas.
Escenario y estrategia: qué puede pasar ahora
Las negociaciones entre Suiza y EE.UU. se intensificaron tras una llamada tensa entre la presidenta suiza y el mandatario estadounidense, aunque algunas fuentes oficiales niegan que haya conflicto, dice el Financial Times.
El gobierno suizo dijo que quiere negociar. Entre las posibles concesiones se habla de mayores compras de energía estadounidense o inversiones directas en ese país, pero la solución depende en buena parte de una decisión política de Trump.
Principales marcas suizas afectadas
- Roche (farmacéutica global con fuerte presencia en EE.UU.)
- Richemont (lujo, relojería y joyería)
- UBS (banca internacional con vínculos con el mercado estadounidense)
Ahora lee:
Incertidumbre económica frena la publicidad global: Warc ajusta crecimiento a 6.2%
Acuerdo comercial entre Estados Unidos y China: aranceles bajan hasta 30% y 10%
Zara tropieza en el primer trimestre mientras espera que los aranceles no impacten en sus ventas