Carlos Andrés Mendiola
@carlosamendiola
Superman vuela.
El universo DC ha reiniciado con el pie derecho. Es, en realidad, la segunda pieza del universo bajo la guía de James Gunn y Peter Safran. La primera fue la serie animada “Comando de creaturas”, de la cual ya se prepara una segunda temporada. “Superman” llega con una fuerte carga sobre sus espaldas. Atrás está un tropezado y bastante fracasado por crear un universo bajo la dirección de Zack Snyder.
“Superman” abre la puerta a una nueva propuesta, no solo del primer gran superhéroe y la piedra fundacional de DC Comics, sino de una nueva visión. Llega con un presupuesto de 225 millones de dólares y un aproximado de 100 millones de dólares, lo que marca una expectativa de que deberá hacer cerca de 700 para ser considerada un éxito y superar al vehículo anterior del personaje, “El hombre de acero” de 2013.
En su primer fin de semana, “Superman” logró 225 millones de dólares en la taquilla global. Le acompañan buenas críticas (un 82% en el meta sitio Rotten Tomatoes) y un 93% del público, aunado a una A- en Cinema Score.
El futuro se ve brillante, soleado como le conviene al propio héroe, aunque no libre de obstáculos; en un par de semanas se verá frente a “Los 4 Fantásticos”. Con todo, el éxito de “Superman” se cimienta sobre su más pura esencia y sostiene todos los otros frentes desde ahí.
Sin spoiler, “Superman” inicia con el héroe en activo ya por tres años. Lo primero que se ve es justo lo que comparte el tráiler. Superman está batido en el polo norte y llama a Krypto para que lo ayude.
Es un inicio atípico para el héroe, mostrándolo vulnerable. De ahí se establece que si bien no es propiamente una historia de origen, lo es en tanto la visión optimista del superhéroe y por recibir una dosis de realidad.
Por un lado, Superman se da cuenta de que no es invulnerable. Por otro, quizás sea el más fuerte, pero no necesariamente el más estratégico. También y ya es parte del conflicto, el que “nadie es monedita de oro”. Como también se ve en el avance, la opinión pública cambia alrededor de Superman y pasa de ser considerado un héroe, a un invasor.
El objetivo de Superman está en demostrar quién es en realidad y que si bien proviene de otroplaneta,a su razón de ser es proteger a la Tierra y a cada uno de los seres vivos, incluidos los villanos. Superman tiene una profunda ética en favor de la vida y la justicia.
Y es ahí donde está el verdadero motor de la película. La agenda “oculta” del filme está en crear una alegoría alrededor de lo que Superman simboliza históricamente: esperanza, justicia y resistencia en contra de la opresión.
Uno de los momentos más emotivos está justo en un niño, en medio de un conflicto bélico, sosteniendo una bandera casera con el logo de Superman. Esa inocencia y esa fe o confianza resumen lo que Superman significa.
“Superman” logra el objetivo. Expresa lo que el héroe significa y también restaura la esperanza alrededor del universo DC. Da cuenta de una representación justa para el personaje y de que finalmente tendrá ese mismo tratamiento en la pantalla grande.
Es pronto para cantar victoria, pero ha hecho las elecciones y tomado las acciones adecuadas. Es un paso en la dirección correcta.
Al final, todo se resumen a lo propio que le dice su padre, Jonathan, cuando está dudando si ha hecho lo correcto, “tus elecciones, tus acciones, eso es lo que te hace quién eres”.