Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Dinamarca busca proteger la imagen personal con copyright

Dinamarca está a punto de convertirse en el primer país en otorgar a las personas derechos de autor sobre su propia cara, voz y cuerpo para luchar contra los deepfakes de IA.
  • 90% del Parlamento danés apoya la reforma que otorga copyright sobre rostro, voz y cuerpo.
  • Las plataformas deberán eliminar deepfakes bajo pedido o enfrentar sanciones.
  • La ley permitiría exigir compensación económica por contenido manipulado sin consentimiento.

¿Copyright contra los deepfakes?

Dinamarca avanza con una reforma pionera en Europa: una enmienda a su ley de derechos de autor que otorgaría a las personas el control legal sobre su rostro, su voz y su cuerpo. En plena era de los deepfakes, el país escandinavo busca posicionarse como referente internacional en la regulación del uso de inteligencia artificial generativa.

La propuesta, respaldada por la mayoría de los partidos políticos, permitiría a cualquier ciudadano reclamar la retirada de contenido manipulado en el que se utilice su imagen o voz sin consentimiento. Además, abre la puerta a demandas por compensación económica.

El objetivo es frenar la ola de videos falsos, audios apócrifos y montajes visuales que se viralizan en redes, campañas de desinformación o incluso piezas publicitarias no autorizadas.

“Todos tenemos derecho a nuestra cara y nuestra voz. Eso debe quedar claro en la ley”, dijo el ministro de Cultura, Jakob Engel-Schmidt, al presentar la iniciativa.

El funcionario explicó que las tecnologías actuales permiten replicar la apariencia física de una persona sin que ésta lo sepa, algo que hace solo unos años era impensable.

La legislación contempla excepciones para parodias y sátiras, con el fin de preservar la libertad de expresión. Sin embargo, apunta directamente a los usos nocivos: pornografía falsa, fraudes digitales y contenido político fabricado.

Se espera que la reforma se apruebe en el otoño europeo y entre en vigor antes de que finalice 2025, dice Time.

Durante su presidencia del Consejo de la Unión Europea en 2026, Dinamarca planea impulsar una normativa similar a nivel comunitario.

Una ley para la era de los clones digitales

La propuesta danesa surge como respuesta a una preocupación creciente en torno a la manipulación digital. Según el medio especializado Evolving AI, se trataría de la primera vez que un país europeo otorga explícitamente derechos de autor a la propia identidad física de una persona. “Si alguien crea un video falso usando tu imagen, puedes exigir que se elimine y pedir una compensación”, resumieron desde la plataforma.

En la práctica, esto obligaría a las grandes plataformas tecnológicas a actuar con rapidez ante reclamos por contenido generado por IA. Si no lo hacen, podrían enfrentar fuertes sanciones económicas, alineadas con el marco del Reglamento de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) que ya aplica en la Unión Europea, según AP.

La norma también representa una defensa para artistas, influencers y figuras públicas, cuyos rostros y voces son utilizados con frecuencia por herramientas de clonación digital. El nuevo marco legal los protegería incluso si las imitaciones se generan en entornos privados o por parte de usuarios sin intenciones comerciales.

Copyright sobre tu cara: implicancias para la publicidad y la creatividad

El avance de Dinamarca no solo tiene efectos en el ámbito legal. También impacta directamente en las industrias creativas, entre ellas el marketing y la publicidad.

Cada vez más campañas incorporan tecnología de IA para generar personajes, doblajes, narraciones y contenido visual hiperrealista. Pero la nueva legislación obligaría a revisar contratos, briefs y procesos de producción.

Para las agencias, esto implica garantizar que toda recreación de imagen o voz humana cuente con autorización expresa. No bastará con mencionar que se trata de contenido “inspirado” en una persona: si la tecnología permite identificar claramente a un individuo, se considerará uso indebido.

Incluso modelos y actores que ceden derechos de imagen por contrato podrían necesitar cláusulas específicas que contemplen su uso en entornos de IA.

Asimismo, el reconocimiento del rostro y la voz como propiedad intelectual abre una nueva dimensión para los equipos legales de las marcas. ¿Qué ocurre si un consumidor demanda a una marca por haber usado su imagen en una animación generada automáticamente? ¿Y si una celebridad denuncia que su voz fue replicada en un anuncio? Con la legislación danesa, estas preguntas ya no son meros escenarios hipotéticos.

¿Una tendencia que llegará a América Latina?

Aunque la iniciativa se originó en un país europeo, su alcance potencial es global. Si Dinamarca logra que la reforma se replique a nivel de la Unión Europea, las agencias y plataformas que operen en ese mercado deberán adaptarse.

Esto incluye a firmas de tecnología y publicidad con base en América Latina que exporten servicios creativos al Viejo Continente.

Actualmente, países como México, Argentina o Colombia carecen de marcos legales específicos para proteger la identidad digital frente a la IA. Sin embargo, la presión internacional y la proliferación de casos podría acelerar reformas locales.

Mientras tanto, las agencias más innovadoras ya comienzan a diseñar protocolos éticos para el uso de tecnología generativa.

La propuesta danesa no pretende frenar la creatividad ni poner barreras al uso de IA, sino equilibrar el juego. Según Jakob Engel-Schmidt, la meta apunta en este sentido: “Queremos que las personas sientan que tienen el control sobre cómo son representadas en el entorno digital. Nadie debería ser manipulado sin su consentimiento”.

Ahora lee:

IA y plagio récord: dos campañas idénticas con días de diferencia

¿Los bots de IA están vaciando tu sitio? Qué pueden hacer las marcas

¿Cuántos robots tiene Amazon? La cifra real y qué hacen

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.