Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Trump lo hace de nuevo: aranceles a Canadá del 35% desde agosto

Donald Trump anunció un arancel del 35% a productos canadienses desde el 1º de agosto. El dólar canadiense cayó y los mercados reaccionaron.
  • El nuevo arancel del 35% anunciado por Trump afecta importaciones canadienses fuera del acuerdo USMCA.
  • En 2023, el comercio bilateral entre Canadá y Estados Unidos superó los 950 mil millones de dólares.
  • México se convirtió en el principal socio comercial de EE.UU. en 2023, con exportaciones por más de 475 mil millones de dólares.

¿Qué significa este nuevo arancel del 35% a Canadá?

Donald Trump volvió a colocar el comercio exterior en el centro del debate al anunciar este viernes 11 de julio un nuevo arancel del 35% sobre la mayoría de las importaciones canadienses, una medida que comenzará a regir el próximo 1º de agosto (si no da marcha atrás, claro).

La decisión fue comunicada mediante una carta enviada al primer ministro de Canadá, Mark Carney, lo que marca un nuevo episodio en la estrategia proteccionista del presidente estadounidense.

La propuesta abarca a todos los bienes procedentes de Canadá que no estén expresamente cubiertos por las condiciones del tratado USMCA (T-MEC), que actualmente vincula a México, Estados Unidos y Canadá.

Es decir, productos fuera del marco de ese acuerdo comercial podrían ver triplicado su costo al ingresar al mercado estadounidense.

El anuncio provocó una reacción inmediata en los mercados: el dólar canadiense se debilitó frente al estadounidense, mientras que los índices bursátiles europeos, incluido el Ibex 35 español, registraron retrocesos, publica el WSJ.

Además, Trump dejó abierta la posibilidad de aplicar tarifas similares de entre 15% y 20% a productos de otros países, lo que podría escalar tensiones comerciales más allá del contexto bilateral con Canadá.

¿Desde cuándo estarán vigentes los nuevos aranceles a Canadá?

El nuevo arancel entraría en vigor el 1º de agosto de 2025, según se desprende de la carta enviada por el propio Trump. Si bien no se trata aún de una política formal del gobierno estadounidense, el anuncio tiene peso político y económico, especialmente considerando el contexto electoral.

Desde su anterior mandato, el expresidente ha promovido políticas proteccionistas con la intención de incentivar la producción local y disminuir la dependencia de importaciones. En su nueva campaña, la línea discursiva apunta a reforzar el empleo estadounidense a partir de barreras comerciales que disuadan a las empresas de fabricar en el extranjero.

¿Cómo puede afectar a México esta medida?

Aunque la medida se enfoca en Canadá, sus efectos pueden extenderse a toda la región del T-MEC.

México, al ser actualmente el principal socio comercial de Estados Unidos, se beneficia de un entorno estable y previsible para el comercio trilateral. Si las tensiones aumentan entre Washington y Ottawa, podrían generarse fricciones en el funcionamiento del tratado o nuevos cuestionamientos a las reglas del acuerdo.

México superó a Canadá como principal socio comercial de EE.UU. en 2023, con exportaciones por más de 475 mil millones de dólares. En comparación, el comercio bilateral entre Canadá y Estados Unidos alcanzó un volumen superior a los 950 mil millones de dólares.

Esta dinámica crea un contexto de competencia estratégica entre ambos países por mantener condiciones favorables dentro del mercado estadounidense.

En el sector del marketing y la publicidad, los cambios arancelarios podrían modificar estrategias de posicionamiento de productos, ajustes en los presupuestos y alteraciones en los mensajes dirigidos a consumidores norteamericanos, sobre todo si se ven afectadas las cadenas de suministro.

Empresas con presencia en México que dependen de materias primas o componentes canadienses también podrían verse obligadas a reevaluar proveedores o renegociar condiciones logísticas y comerciales.

¿Qué impacto inmediato tuvo el anuncio?

La reacción fue rápida: el dólar canadiense se debilitó frente al estadounidense y los mercados bursátiles europeos, incluido el Ibex 35, registraron pérdidas. Analistas interpretan la medida como un movimiento electoral de alto impacto, que busca reforzar el perfil de Trump como defensor del empleo local, según Cinco Días.

Algunos expertos señalan que, aunque el anuncio no implica un cambio normativo inmediato, el solo hecho de plantearlo genera un entorno más incierto, lo que afecta la toma de decisiones de muchas compañías, incluidas las del ámbito del marketing.

Para entender mejor la noticia: El anuncio de un arancel del 35% a productos canadienses por parte de Donald Trump introduce una nueva variable en el comercio regional. Aunque aún no se ha implementado, ya está generando incertidumbre en los mercados y obligando a empresas de distintos sectores, incluyendo el marketing, a revisar sus estrategias ante un posible ajuste en los costos y la logística.

Ahora lee:

Trump a las marcas: “Deben fabricar vehículos completos en EE.UU.” (qué implica para México)

El comercio mundial en tensión ante la sombra de Trump sobre México

Nuevas tecnologías en la industria, clave en alianza del T-MEC

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.