Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Jorge Arturo Castillo
Jorge Arturo Castillo

¿Premio o castigo? La controvertida designación de López-Gatell ante la OMS

La presidenta de la República, Claudia Sheinmbaum, confirmó que el otrora protagonista de la “telenovela de las siete” se va a Ginebra, Suiza.

Es claro que la sorpresiva designación de Hugo LópezGatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado un profundo debate en los ámbitos sanitario y político del país. Mientras desde el oficialismo se califica como un reconocimiento a su “trayectoria técnica”, sus críticos advierten que se trata de un premio inmerecido y hasta ofensivo tras el macabro manejo de la pandemia de Covid19.

Pero también hay quien lo ve como un castigo: alejarlo de la arena nacional, donde su mando quedó marcado por decisiones la mar de cuestionables.

Desde el gobierno de Claudia Sheinbaum se argumenta que la figura de LópezGatell simboliza el compromiso con la Cuarta Transformación. Tal como han señado analistas, “es un premio por esa lealtad” al proyecto, confirmado por la continuidad política con el gobierno anterior.
Sheinbaum misma opinó que “nadie es perfecto, pero el esfuerzo fue extraordinario” en la pandemia. Sin embargo, habría que recordarle a la mandataria que, por ejemplo, las vacunas anti Covid no las trajo López-Gatell, sino el equipo de la Cancillería, encabezado por Marcelo Ebrard Casaubon.

Por tanto, ponerlo como rostro mexicano en Ginebra se interpreta como un respaldo a su formación técnica —subespecialización en epidemiología, 40 publicaciones, participación previa en reglamentos internacionales de la OMS— y como un intento por visibilizar un perfil de “experto” que pueda aportar a la agenda internacional de salud. No obstante, voces internas del mismo morenismo especulan que este nombramiento podría ser más un destierro que un ascenso. En efecto, como alertaron algunos medios, su desplazamiento a la OMS podría ser una maniobra para quitarlo de la esfera política y minimizar su influencia en México, donde sectores claves ya lo acusan de ser la cara de “políticas fallidas”.
Y es que alejado del país, reducido a una figura que deambulará en Ginebra -¡qué envidia!-, LópezGatell pierde presencia en México y, claro, en la toma de decisiones nacionales en salud pública.

Como sabemos, el principal cuestionamiento contra LópezGatell reside en su gestión durante el periodo de la pandemia. Acusado de minimizar el uso del cubrebocas, decía que la fuerza del presidente “era moral, no de contagio”.

Tampoco podemos olvidar que llamó “golpistas” a los padres de niños con cáncer. Su estrategia fue considerada de prueba tardía y comunicación confusa, agravando las consecuencias sanitarias: más de 800 mil muertes en exceso durante la pandemia.
Estas no son afirmaciones aisladas. Bancadas de PRI, PAN y Movimiento Ciudadano han calificado de “criminal” su manejo. El senador priista Manuel Añorve afirmó que “debería estar en la cárcel” por ser un “sátrapa asesino”. La senadora Claudia Anaya lamentó que “es una vergüenza que México lleve un tan indigno representante” mientras existen otros médicos —UNAM incluidos— con mejores credenciales.
Según Marko Cortés, del PAN, el nombramiento representa una burla para las familias que perdieron a sus seres queridos.
La trascendencia de esta designación depende del rol específico que LópezGatell desempeñe en la OMS. Si su función es técnica—colaborar con reglamentos internacionales de salud, vigilancia epidemiológica y sistemas sanitarios globales—su experiencia lo hace un candidato viable.

Pero si su papel deriva hacia lo político—gestión de la representación diplomática de México, influencias ideológicas en la agenda multilateral—su historial y perfil sirven de apuntalamiento a quienes consideran que el gobierno federal está “politizando” los espacios técnicos.

De esta manera, si su paso por la OMS logra reforzar vínculos multilaterales, su partida sería una oportunidad para consolidar a expertos nacionales con perfiles menos discutidos.

Empero, la designación de LópezGatell como representante ante la OMS simboliza, a la vez, reconocimiento y exilio. Reconocimiento a una trayectoria técnica y obediencia política. Exilio de un personaje que sigue encarnando una versión sumida en la polémica del pasado reciente que aún duele a muchos. Al tiempo.
Agilizar el acceso a vosoritida: un acto de justicia sanitaria

El reciente encuentro -la semana pasada- entre familias con hijas e hijos con acondroplasia y el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pedro Mario Zenteno Santaella, es mucho más que un acto simbólico. Se trata de una demanda legítima, urgente y profundamente humana: garantizar el acceso equitativo al único tratamiento aprobado en México para esta condición de vida.
Es sabido que la acondroplasia, una forma de talla baja con implicaciones médicas complejas, no puede seguir siendo atendida solo con palabras de aliento o medidas paliativas. Desde julio de 2024, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó la vosoritida, un medicamento innovador que ya ha demostrado eficacia clínica y mejora en la calidad de vida de quienes lo reciben. Sin
embargo, a la fecha, aún no se ha incluido en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, lo cual impide su incorporación a las instituciones públicas.
Este rezago no solo limita el derecho a la salud de niñas y niños con acondroplasia, también reproduce una barrera estructural que contradice el principio de equidad en el acceso a tratamientos. La vosoritida no es un lujo ni un medicamento experimental: es una solución terapéutica respaldada por evidencia y aprobada por autoridades sanitarias nacionales e internacionales. Postergar su incorporación al sistema público es condenar al retraso la atención médica integral que estas infancias merecen.
Además, la demanda presentada por más de 60 familias y respaldada por más de 12 mil firmas en la plataforma Change.org evidencia un tejido social movilizado, informado y comprometido. No se trata de un grupo aislado, sino de un sector activo de la sociedad civil que busca incidir positivamente en las decisiones de salud pública.
El llamado es claro: el Consejo de Salubridad General debe acelerar el proceso de evaluación e inclusión de la vosoritida en el Compendio. No por presión política, sino por justicia sanitaria. Porque cuando se trata de la salud de las infancias, el tiempo importa, y el acceso a un tratamiento no debería ser un privilegio, sino un derecho garantizado.
El Botiquín
 Empezando julio se presentó la creación del Registro Nacional de Enfermedades Raras, impulsado por la Secretaría de Salud (SSa), con el objetivo de sistematizar datos clínicos, demográficos, terapéuticos y geolocalizados de los pacientes. La presidenta Sheinbaum destacó que algunos tratamientos pueden llegar a costar medio millón de pesos por semana, lo que hace urgente un control eficiente y acceso equitativo a recursos.
 Como complemento, se anunciaron protocolos estandarizados de investigación y atención clínica, la formación de una Comisión Nacional de Enfermedades Raras y reformas a la Ley General de Salud. Entre las mejoras también están la ampliación del tamiz neonatal, la asesoría genética y la capacitación médica, con la finalidad de fortalecer el diagnóstico temprano y garantizar que los pacientes reciban tratamientos adecuados y medicamentos huérfanos. Esperemos que esta iniciativa se implemente pronto.

*Jorge Arturo Castillo es director editorial de Mundo Farma, columnista en diversos medios y profesor universitario.

 

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.