La Asociación Brasileña de Franquicias ABF celebró su feria de franquicias 2025 y ahí estuvimos presentes dando fe del éxito de la feria de franquicias más grande del mundo. Brasil, un país que ha recibido con los brazos abiertos el Franchising, aunque no hay una fecha específica, se sabe que McDonald’s fue la primera franquicia en establecerse en Brasil, marcando el inicio de la expansión de este modelo de negocio en el país. A partir de la década de 1990, el sector de franquicias en Brasil experimentó un crecimiento importante, con la llegada de diversas marcas internacionales y la expansión de franquicias locales. El modelo de franquicias ha tenido un impacto significativo en la economía brasileña, generando empleo, atrayendo inversión extranjera y contribuyendo al crecimiento del consumo interno, con un crecimiento constante en los últimos años.
La expansión internacional de las franquicias brasileñas también ha sido notable, con un aumento del 16% en 2024, según la Asociación Brasileña de Franquicias (ABF). El número de marcas en el exterior pasó de 183 a 213. En cuanto a los países donde las cadenas brasileñas están presentes, el número también creció, de 114 a 126 naciones. Entre los principales países con operaciones de franquicias brasileñas, Estados Unidos se mantiene en el primer lugar, con 78 marcas en 2022 frente a 69 el año anterior. Portugal (del 51 al 56), Paraguay (del 44 al 46), Bolivia (del 25 al 27) y Colombia (del 20 al 23). Ya en el sexto lugar aparece Chile seguido de Uruguay, Argentina y España. El segmento Moda sigue liderando la lista por número de marcas, pero ha reducido su participación, de 44 a 40, empatando con Salud, Belleza y Bienestar, que en 2021 contaba con 36 cadenas en el exterior. Alimentos, que pasó de 27 a 32 marcas, Educación, de 21 a 26, Servicios y Otros Negocios, de 15 a 21, y Hogar y Construcción, de 13 a 20.
Decía mi presidente de Canirac que “Una asociación pobre es una pobre asociación”; Brasil ha demostrado que la Asociación Brasileña de Franquicias es todo lo contrario, no solo en recursos financieros sino en recursos humanos. Cuenta con más de 1,400 miembros, según ABF. Esta asociación agrupa a todas las partes involucradas en el sistema de franquicias: franquiciadores, franquiciados, consultores y proveedores de servicios que buscan promover buenas prácticas en el sector en Brasil.
La feria de franquicias de Brasil -ABF Franchise expo- pelea hoy en día ser la más grande del mundo puesto que disputa con la de Francia que se realiza en marzo. Con más de 600 expositores y 4 días de exposición, suele recibir alrededor de 60,000 visitantes, en la edición de 2024, por ejemplo, se contó con más de 540 marcas expositoras, incluyendo 113 debutantes, y más de 65,000 asistentes. Me llamó la atención que los giros con mayor número de expositores fueron las ópticas, tiendas de calzado, clínicas dentales y heladerías; lejos quedaron los días en que casi toda la feria estaba representada por la comida rápida.
¿Cuál es el secreto del éxito de este ecosistema que no se ha podido reproducir en otros países de Latinoamérica? Muy sencillo: un trabajo colaborativo entre gobierno, patrocinadores, entidades financieras, proveedores y la misma asociación fomentando la participación de sus socios en comités específicos por área; gran trabajo de rentabilización de la ABF. Un ejemplo muy claro de esto es el proyecto Franchising Brasil, el cual es un proyecto de una alianza público-privada entre la Asociación Brasileña de Franchising (ABF) y de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) que tiene como objetivo apoyar la estrategia de internacionalización de las redes de franquicias brasileñas y su promoción del comercio internacional. La iniciativa fue concebida para promover este reconocido modelo de negocios en los principales mercados internacionales. Así que los pabellones de Brasil que vemos en las diferentes partes del mundo son auspiciados por Apex con la organización de la asociación.
Entre las principales razones de esta expansión se encuentran la reapertura de actividades económicas, la búsqueda de nuevos mercados, la expansión de las ventas en monedas más fuertes y la mitigación de riesgos económicos. Ejemplos de franquicias que se internacionalizaron son Grupo SD, Emporium da Beleza y Espaçolaser.
Brasil es uno de los pocos países en el mundo que cuenta con una ley específica para regular el sistema de franquicias, lo que brinda seguridad jurídica a las partes involucradas. La gente cree en el Franchising porque se tienen reglas claras que protegen a ambas partes y por eso prefieren invertir en el modelo que en un negocio independiente. Al regular a las empresas que ofrecen franquicias, la ley busca garantizar la transparencia en las operaciones de franquicia, estableciendo reglas sobre la divulgación de información y la redacción de contratos.
Un nuevo marco regulatorio para las franquicias en Brasil fue aprobado por el Congreso y sancionado por el presidente de la República, lo que resultó en la publicación de la Ley 13.966 del 26 de diciembre de 2019, que deroga la antigua Ley de Franquicias, Ley 8.955 de 1994, que regulaba este modelo de negocio. En mi opinión hay varios temas importantes a destacar que han contribuido al crecimiento del sistema.
- La obligación de entregar al candidato los documentos de divulgación denominados Circular de oferta de franquicia, 10 días antes de la celebración de cualquier contrato de franquicia y/o la recepción de cualquier pago de parte del franquiciado.
- La obligación del Franquiciador dentro de la COF de incluir -entre otros puntos de importancia como pagos e inversiones- balances financieros de su empresa franquiciadora de por lo menos de los dos últimos ejercicios. Esto es de suma importancia para garantizar que la empresa sea sólida y seria.
- Los contratos de franquicia, especialmente aquellos de empresas extranjeras, deben ser redactados en portugués o contar con una traducción “oficial”, garantizando que ambas partes comprendan plenamente los términos y condiciones del acuerdo.
- Listado completo de todos los franquiciados, subfranquiciados o subfranquiciadores de la red, así como de aquellos que se hayan retirado en los últimos 24 (veinticuatro) meses, con sus respectivos nombres, direcciones y números de teléfono. Este punto es fundamental en la investigación que debe hacer el candidato. La posibilidad de hablar con los franquiciados antes de firmar es invaluable.
El tema pendiente quizás sea un registro oficial de franquiciadores, basado en la norma que la misma asociación ha generado y que genere todavía mayor certeza al inversionista. Recordemos que es el inversionista quien pone en riesgo su patrimonio con la promesa de un éxito futuro al amparo de una marca reconocida, un equipo de trabajo y un programa de asistencia técnica que le ayude a lograrlo.
¿Listo para llevar tu marca a Brasil?
Presidentes e integrantes de asociaciones de franquicias y diversas cámaras, franquiciantes, consultores y participantes de diferentes países del mundo del Franchising se dieron cita en este importante evento para hacer negocios, aprender del modelo brasileño y también tener la oportunidad de saludar a grandes amigos del Franchising de diferentes latitudes. Me dio mucho gusto saludar a consultores y miembros de asociaciones de España, Chile, Brasil, Argentina, Ecuador entre otros. El gran ausente: México, que no llevó marcas ni representación de su asociación, la ausencia de su vicepresidente de internacionalización quien por cierto tampoco estuvo en el gran evento de Miami de la International Franchise Association, parece ser que todo está bien y que no hay nada que aprender, ni negocios que hacer en favor de sus agremiados. Felicidades ABF por este gran evento y por demostrar que el trabajo todo lo vence y que unidos se logra que las cosas sucedan.
No olvides que viajar culturiza. El viajar a diferentes lugares permite a las personas exponerse a nuevas culturas, tradiciones, idiomas y formas de vida, lo que a su vez fomenta una mayor comprensión y aprecio por la diversidad del mundo. Esta experiencia enriquecedora no solo amplía los horizontes, sino que también contribuye al crecimiento personal, desarrollando habilidades de adaptación, resolución de problemas y empatía.
Espero que esta colaboración (número 97) sea de utilidad para ti y para tu negocio. Recuerda visitar mi canal de Youtube “FranchiseZar” donde encontrarás un gran acervo en temas de negocios, franquicias y emprendimiento. Escúchame en el canal de FB de LA FORMULA DE LA FRANQUICIA. ¿Interesado en adquirir una franquicia? Pregúntale a FranchiseZar® y #notedejessoprender. Se despide de ustedes su amigo el Zar de las Franquicias, nos vemos en la próxima.