-
Según Statista, el 38 por ciento de las personas considera que usa muy seguido a las aplicaicones de taxi.
-
Este es el nuevo impuesto que se pagará por usar Uber y todo lo que tienes que saber al respecto.
-
El 34 por ciento de las personas considera que los afectado son los taxistas tradicionales.
Con la reciente reforma laboral en México, en donde ahora los conductores de Uber pueden gozar de las prestaciones básicas como empleados, este tipo de servicios se actualiza en todo el mundo, ahora este primero de julio se impone un impuesto para los consumidores de esta plataforma, y esto es lo que debes de conocer al respecto.
El 34 por ciento de los usuarios considera que los más afectados por el servicio de taxi por aplicación son los tradicionales, mientras que el 38 por ciento utiiza este tipo de aplicaciones constantemente, según Statista.
Desde este martes 1 de julio, se comenzará a implementar un nuevo impuesto en los usuarios que utizan Uber, por lo que la tarifa es probable que se vea afectada por este tipo de cargos nuevos que se pueden realizar en diferentes momentos.
Se contemplan dos tipos de impuestos, el primero se irá sobre servicios exclusivos, es decir en donde el pasajero paga el viaje solo, en donde se retendrá un 1.5 por ciento por viaje, mientras que el compartido, solo podrá retener 1 por ciento del mismo.
Este tipo de mecanismo fue implementado en el estado de Carolina del Norte en Estados Unidos, esto con la finalidad de que los consumidores puedan tener la opción de compartir un aito con demás personas y mejorar la tasa de contaminación que afacta en esa parte del país.
Se informó que los impuestos recaudados serán destinados al Fondo Estatal de Carreteras, para financiar proyectos de mantenimiento de las mismas y proyectos de ampliación.
¿Impuesto nuevo en Uber por reforma en México?
No, en esta ocasión solo se aplicará el impuesto en Estado Unidos. En México la situación es diferente, ya que solo fue la reforma laboral que da prestaciones básicas a las personas.
Taxis por aplicación.
Los taxis por aplicación han redefinido el panorama del transporte urbano, ofreciendo a los usuarios una alternativa más eficiente, segura y personalizada frente al servicio tradicional.
Plataformas como Uber, DiDi, Cabify y otras han transformado la forma en que se solicita un viaje, gracias a la tecnología de geolocalización, pagos digitales, calificaciones entre usuarios y conductores, y seguimiento en tiempo real.
Esta evolución ha respondido a la demanda de los consumidores por comodidad, transparencia y control sobre su experiencia de movilidad.
El Juego del Calamar USA ya aparece en Netflix y revela capítulos
Además de facilitar el acceso al transporte, estas aplicaciones han generado nuevas oportunidades laborales, aunque también han enfrentado críticas por temas de regulación, tarifas dinámicas y condiciones laborales para los conductores.
Aun así, han sabido posicionarse como parte del estilo de vida urbano moderno, integrando beneficios como promociones personalizadas, viajes compartidos, soporte al cliente y herramientas de seguridad.
DiDi
Un ejemplo claro es el de DiDi, que en mercados como México ha incorporado funciones como “zona segura” para conductores, verificación de identidad por selfie para usuarios y servicios como DiDi Mujer, que conecta a pasajeras con conductoras.
Este enfoque demuestra cómo los taxis por aplicación no solo modifican la forma de viajar, sino también cómo se percibe la relación entre tecnología, seguridad y servicio personalizado.
En resumen, este modelo ha revolucionado la movilidad urbana y ha elevado las expectativas de los consumidores respecto al transporte cotidiano.
Video: Repartidor de Farmacia San Pablo salva a ciclista en avenida
El Juego del Calamar USA ya aparece en Netflix y revela capítulos