-
Según HSuite, al menos el 38 por ciento de las marcas buscan ser auténticas en redes.
-
Julio Regalado es confirmado para participar en la Casa de los Famosos 3.
-
El 56 por ciento de las empresas consideras que las marcas pueden ser más cercanas.
La nueva temporada de La Casa de los Famosos está causando euforia entre los consumidores, por lo que usuarios en redes sociales, se mostraron impresionados tras ver a “Julio Regalado” siendo parte del nuevo reality.
El 56 por ciento de las marcas considera que las marcas puedan ser mas cercanas y auténticas por medio de redes sociales, mientras que el 38 por ciento considera que las marcas se posiciona por su actividad, según HSuite.
En el video que circula en las redes sociales se mostró el personaje de Soriana, Julio Regalada, habría sido seleccionado para formar parte de la Casa de los Famosos 3, a lo que algunas personas continuaron con la confusión que esto les habría provocado, por lo que decidieron compartirlo en redes.
Mediante imágenes, se puede ver el momento en el que usuarios en redes sociales, en el que confunden a Julio Regalada con el comediante Facundo, esto luego de ser confirmado como el primer integrante de La Casa de los Famosos, por lo que rápidamente las personas no dudaron en ningún momento este tipo de acciones inexplicables.
Si bien, se trató de una broma en promoción, Soriana salió a colación por el parecido entre las personas, por lo que se encontraron interesados en este tipo de opción diferente a lo esperado.
Este tipo de videos ayuda a comprender que las marcas pueden salir beneficiadas incluso desde diferentes opciones completamente diferentes a las esperadas.
Facundo verdaderamente dijo Julio Regalado. #LaCasaDeLosFamososMx pic.twitter.com/dsKElkNy0E
— 🏳️🌈 oswaldomujica (@oswaldomujica) June 30, 2025
Marcas y tendencias en redes
Las marcas y las tendencias en redes sociales mantienen una relación dinámica y estratégica, donde la velocidad de respuesta, la creatividad y la autenticidad son claves para conectar con el público.
En plataformas como TikTok, Instagram o X (antes Twitter), las tendencias surgen y se propagan con rapidez, y las marcas que logran integrarse de forma orgánica a estos movimientos ganan visibilidad, interacción y, en muchos casos, viralidad.
Ya no basta con publicar: se trata de participar activamente en la conversación digital, interpretando memes, retos, sonidos o formatos que dominan la atención colectiva.
¿Cuál es el final alternativo del Juego del Calamar 3 explicado por el creador?
Las marcas que entienden las reglas del entorno digital suelen usar el humor, la nostalgia, la inmediatez y el lenguaje visual para destacar.
También colaboran con creadores de contenido o usan herramientas como filtros, efectos de cámara, encuestas y dinámicas interactivas para fomentar la participación del usuario.
Más allá de las ventas, el objetivo es generar relevancia cultural: estar en el radar emocional de las audiencias.
Duolingo.
Un ejemplo claro es el de la cuenta de Duolingo en TikTok, que convirtió a su mascota —la lechuza— en un personaje irreverente y participativo que aprovecha cada tendencia viral para mantenerse vigente.
Gracias a esa estrategia, la marca pasó de ser vista como una app educativa seria, a una cuenta entretenida que logró millones de interacciones, especialmente entre generaciones jóvenes.
Este caso demuestra que las marcas que se adaptan al ritmo de las redes, sin perder su esencia, pueden convertirse en parte del lenguaje digital cotidiano.
Lee también:
¿Sam’s Club enviará Pizza a domicilio? Así la puedes pedir
CONFIRMADO: VISA cancela tarjetas de crédito de este banco mexicano
Juego del Calamar 3: ¿Qué papel tendrá Cate Blanchett en la versión de Estados Unidos?