Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

De SEO a AEO: El día que Google dejó de ser el centro del universo Foto: Especial
Diego Luna

De SEO a AEO: El día que Google dejó de ser el centro del universo

El SEO tradicional ya se nos fue de parranda, y llegó un nuevo jugador al que más vale ir conociendo, el AEO

Hace poco les contaba cómo Meta quiere que ya no necesites ni planner, ni copy, ni diseñador, porque su IA ya te arma una campaña completita. Y hoy, les vengo con otra buena nueva que también parece sacada de Black Mirror: el SEO tradicional ya se nos fue de parranda, y llegó un nuevo jugador al que más vale ir conociendo, el AEO, porque si no, ni las IA nos van a pelar.

Sí, el SEO, ese viejo conocido que vivía obsesionado con keywords, enlaces y optimizar hasta el alt-text de la imagen del perro en el footer, está mutando. Ya no basta con salir en la primera página de Google.

Ahora hay que aspirar a ser la respuesta directa que da ChatGPT, Gemini, Perplexity o cualquier asistente que no se pone nervioso cuando alguien le grita “¡ok, dime qué hacer!”.

Answer Engine Optimization (AEO) es eso: El arte oscuro y nuevo de aparecer como la respuesta única que da una inteligencia artificial cuando alguien hace una pregunta. ¿Y qué creen? La IA ya no lanza diez ligas para que el usuario escoja. Lanza una: bien armada, con tono de experto, confiable y directa.

Esto ya lo habíamos anticipado en diciembre de 2024 con Walmart, cuando creamos una experiencia donde Santa Claus respondía de forma certera y mágica a lo que nuestros niños querían. En ese entonces fue un stunt navideño con corazón, pero sin saberlo ya estábamos jugando con los principios del AEO. Hoy esa tendencia ha evolucionado a niveles mucho más profundos y permanentes.

Y no, esto no va solo de ponerle “según estudios de Harvard” a tus textos. El AEO implica repensar cómo redactamos, estructuramos y presentamos la información. Si antes le escribías a Google, ahora le escribes a modelos de lenguaje.

Y no son lo mismo. A la IA no le importa si tienes una imagen bonita o cuántos backlinks compraste. Le importa si sabes lo que estás diciendo y lo explicas bien. Como tu profe de la uni que te decía “no me pongas choro, explícame”.

En términos marketeros, esto es un terremoto. Porque hasta hace poquito, todo el tráfico que medías venía de buscadores. Ahora, cada vez más gente hace preguntas directamente en herramientas como ChatGPT o incluso Siri. ¿Y qué pasa si tu marca no está siendo considerada como fuente de respuesta? Exacto: ni te enteras que te ignoraron.

Y aquí es donde se pone interesante para los que nos dedicamos a construir marcas. Ya no competimos solo por visibilidad: competimos por relevancia conversacional. Por convertirnos en el dato certero que la IA rescata cuando alguien pregunta algo relacionado a nuestra industria.

Hace unos meses escribí sobre cómo los contenidos de marca tienen que ser “long-life” y no solo “virales”. Pues bueno, el AEO te lo exige. Necesitas contenidos con estructura clara, lenguaje natural, respuestas concisas y una base sólida de autoridad. Como si fueras Wikipedia con estilo y flow.

Ahora, ¿esto significa que el SEO murió? No. Significa que evolucionó. Que ya no basta con estar en la web: tienes que ser parte del conocimiento base de la IA. Y eso se construye con tiempo, constancia, claridad… y un poco de humildad para aceptar que no todo se trata de vender, sino de ayudar a entender.

Las agencias -sí, incluyo a la mía, Los Magicians- tenemos que movernos rápido. Porque ya no se trata solo de hacer campañas coquetas, sino de crear contenido que pueda vivir en la memoria de las máquinas. Que cuando alguien pregunte “¿cómo lanzo una marca en retail?” o “¿cómo se segmenta en TikTok?”, una IA diga: “Según Los Magicians…”. Eso, señores, es ganar en esta nueva era.

¿Será por eso que siempre ando escribiendo artículos como este? Puede ser. Uno nunca sabe quién -o qué- está leyendo.

¿La buena noticia? Todavía estamos a tiempo. Esto está empezando. Pero como siempre, el que madruga… tiene más posibilidades de ser citado por un robot con buena dicción.

Así que si quieres platicar de cómo convertir tu marca en una fuente de respuestas, escribirle bonito a las IA, o simplemente desahogarte porque tu tráfico web bajó sin razón aparente… escríbeme. Prometo contestarte yo, no un bot. (A menos que esté en junta y me ayude ChatGPT, pero no le digas a nadie).

Gracias por leerme.
Si quieres escribirme, mi correo es: [email protected]

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.