Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

“Una periodista que crea para marcas”: el ejemplo de la CCO de FCB Brasil

Descubre a Ana Becker, la periodista convertida en directora creativa de FCB Brasil. Referente de la visión de la publicidad centrado en la audiencia.

fcb brasil

  • Ana Becker, directora creativa de FCB Brasil, inició su carrera como periodista antes de pasar a la publicidad.
  • Su enfoque como “periodista que crea para marcas” prioriza la audiencia y la relevancia cultural en la publicidad.
  • Fue reconocida con premios internacionales, incluso en Cannes Lions, por su trabajo con marcas destacadas.

 

Ana Becker, una figura más que destacada en la industria publicitaria latinoamericana, no siguió el camino convencional para llegar a su puesto de directora creativa en FCB Brasil. Su trayectoria profesional, que incluye periodismo, música, gastronomía y ahora publicidad, es tan variada como inspiradora. Según confió en una entrevista muy interesante con The Drum, esto moldeó su particular visión sobre la creatividad y la forma en que las marcas se comunican con su audiencia.

En la conversación con el medio británico, Becker dijo que aspiraba a ser corresponsal de guerra y dedicó la primera parte de su carrera al periodismo. Sin embargo, la llegada de las redes sociales alteró el panorama de la comunicación.

Según Ana Becker, la publicidad dejó de ser una vía unidireccional, y las habilidades propias del periodismo adquirieron una gran pertinencia para las agencias de publicidad. Esta transición resultó ser muy fructífera, llevándola a trabajar en agencias brasileñas reconocidas como Pereira & O’Dell y W3haus antes de unirse a FCB Brasil en 2021, donde fue nombrada directora creativa al año siguiente.

Su trabajo ha sido reconocido con premios de prestigio internacional, como D&AD Pencils, Clios y Cannes Lions, colaborando con marcas como HBO, TikTok y Kimberly Clark. También participó como jurado y ponente en Cannes Lions.

Becker se describe a sí misma no como una directora creativa tradicional, sino como una “periodista que crea para marcas”.

Periodismo y creatividad

La diferencia entre ser una directora creativa y una “periodista que crea para marcas” es fundamental para Becker. Ella entiende que la publicidad a menudo puede volverse egocéntrica o autorreferencial, lo cual considera inusual y hasta contraproducente, dado que el público no está compuesto por personas de la industria.

Ana Becker fcb brasil
Ana Becker, FCB Brasil. Imagen: Cannes Lions.

En contraste, el periodismo se enfoca en el público y no en el periodista; el interés general y la relevancia cultural son primordiales desde el inicio. Adoptar esta mentalidad de manera genuina simplifica el proceso creativo y propicia reflexiones más profundas sobre la influencia social que ejerce la publicidad.

Además, la formación periodística implica una diversidad de tareas, desde la investigación y redacción hasta la edición y el diseño. Esta versatilidad hace que la estructura tradicional de departamentos separados en las agencias le parezca menos rígida, algo que ella considera positivo.

La disciplina de los plazos estrictos en el periodismo también le ha inculcado la habilidad de cumplir con las entregas, a menudo incluso con antelación.

Esta perspectiva periodística parece ser una de las claves de su éxito en la industria creativa, permitiéndole a Becker ver las campañas desde una óptica orientada a la audiencia y la narrativa.

Publicidad, la mujer y el Sur Global

El camino hacia el éxito en la industria, especialmente para las mujeres en el Sur Global, presenta sus propios desafíos. Becker dijo en la entrevista que recuerda días de gran dificultad.

Una lección fundamental en su vida y carrera provino de su padre cuando, a los 19 años, se mudó de su pequeño pueblo en Brasil a la ciudad de Shanghái. Su padre le dijo: “Nada ni nadie sale de la nada. Aprende su historia, y las cosas empezarán a tener sentido”.

Este consejo le ayudó a comprender y apreciar China, desarrollando un profundo afecto por su cultura e historia.

Desde entonces, aplica esta enseñanza: si algo no parece estar bien, lo más probable es que el problema sea que te falte comprensión personal. 

“El Cementerio del Everest”

Como periodista, escribió un artículo para una revista nacional de ciencia titulado “El Cementerio del Everest”. La historia explora la ciencia detrás de lo que le sucede al cuerpo humano a altitudes extremas y por qué los rescates son prácticamente imposibles cerca de la cumbre.

Para investigar, entrevistó a decenas de escaladores, leyó sus libros, habló con el piloto del rescate más alto jamás realizado, y documentó historias de amor y amistad ligadas a la montaña.

Lo que hizo que esta historia fuera su favorita fue la profundidad de su aprendizaje, que trascendió los aspectos técnicos para abordar temas como el duelo, la ambición, el amor y el peso de los sueños.

Esta capacidad para sumergirse en narrativas complejas y extraer profundas comprensiones es un reflejo de cómo aborda también la creación de marcas: buscando siempre el ángulo humano y cultural.

Ahora lee:

-“Lo mejor de este trabajo es que la oportunidad está en el próximo brief”

-Burnout del Planeta: la campaña que denuncia el colapso ambiental

-Traducción y publicidad: la estrategia de Reddit para penetrar nuevos mercados

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.