-
Las universidades chinas están preparándose para una nueva era de innovación que podría redefinir la economía global.
-
Estados Unidos se ha coronado como el líder de las inversiones de inteligencia artificial, destinando alrededor de 248 mil 900 millones de dólares.
China ha destinado 95.100 millones de dólares de inversiones en IA para empresas de tecnología.
China ha intensificado su esfuerzo por liderar la revolución de la inteligencia artificial (IA) con nuevas estrategias educativas. El país, que busca posicionarse como el líder global en tecnología, está enfocando su sistema universitario en áreas clave de innovación y desarrollo.
Según Reuters, varias de las universidades más prestigiosas de China han anunciado planes para aumentar el número de estudiantes en programas de pregrado, especialmente en disciplinas relacionadas con la inteligencia artificial. Esta expansión busca fortalecer las capacidades del país en lo que consideran “necesidades estratégicas nacionales”, con un énfasis particular en la IA, la ingeniería, las ciencias de la información y la medicina clínica.
A raíz de estos logros, la Universidad de Pekín ha anunciado que en 2025 agregará hasta 150 plazas para programas enfocados en áreas consideradas de “importancia estratégica nacional”. De manera similar, la Universidad Renmin de China planea incorporar más de 100 nuevos lugares para especialidades en inteligencia artificial, buscando potenciar la innovación y fortalecer el sector digital del país.
Cabe destacar que este impulso no es sorpresa si tenemos en cuenta que, viene en un contexto marcado por el creciente éxito de DeepSeek, la startup que ha generado un gran interés al crear modelos de IA de nivel internacional, pero a una mínima fracción del costo de los desarrollados en Estados Unidos.
Otro de los centros clave, la Universidad Jiao Tong de Shanghai, también ampliará su matrícula con 150 nuevas plazas en áreas como biomedicina, energía renovable y circuitos integrados, todos campos emergentes que se consideran cruciales para el futuro económico de China.
Este impulso se enmarca dentro de un plan más amplio de la nación para convertirse en una “gran potencia educativa” hacia 2035. En diciembre, el gobierno anunció que la IA se incorporará a los planes de estudio desde la educación primaria, buscando desarrollar habilidades digitales desde una edad temprana, lo que podría abrir nuevas posibilidades para la generación de talento local.
Este enfoque tiene el potencial de cambiar el panorama de la educación tecnológica y científica en China, permitiendo al país no solo alcanzar a las potencias tradicionales en IA, sino incluso superarlas.
Y es que, está claro que la inteligencia artificial (IA) se encuentra en su auge, ya que en los últimos años, ha estado transformando muchos aspectos de la vida diaria y no ha sido la excepción con el mundo empresarial o escolar pues con la creciente capacidad de la tecnología para procesar grandes cantidades de datos y aprender de ellos, cada vez son más las tareas que pueden ser automatizadas.
Según los datos del estudio “Artificial Intelligence Index Report 2023”, publicado por la Universidad de Stanford, Estados Unidos es el principal mercado del mundo que ha invertido en inteligencia artificial entre 2013 y 2022 ya que empresas estadounidenses han destinado alrededor de 248.900 millones de dólares en inversiones privadas de este sector y es que es necesario tener en cuenta que la mayoría de las empresas líderes en tecnología, como Google, Amazon, Microsoft o IBM o Meta, que tienen su sede en los Estados Unidos, por lo que se prevé que este país continúe siendo el líder a nivel global.
Posteriormente se encuentra China como segundo lugar, con 95.100 millones de dólares en inversiones, pues empresas de tecnología chinas, como Baidu y Alibaba, se encuentran invirtiendo fuertemente en IA, compitiendo así con las empresas estadounidenses en este campo. Reino Unido, que ocupa el tercer lugar a nivel mundial es líder de este sector en Europa como el país en el que se realiza la mayor cantidad de inversiones en esta tecnología, con 18.200 millones. Israel y Canadá también figuran con 10,8 y 8,8 millones de dólares respectivamente.
Ahora lee:
Apple retrasa la actualización de Siri para mejorar la personalización con IA
Captan el choque fatal que evidenció la resistencia del auto Xiaomi SU7 Ultra
Mexicana residente en EE.UU. evidencía el alza de precios en alimentos