Buenos Aires, Argentina.- En rubros como el retail, farmacias, finanzas, servicio al cliente y ciertos perfiles tecnológicos, las compaƱĆas buscan cada vez mĆ”s a los mayores de 50 aƱos para completar su equipo de trabajo. ĀæQuĆ© ven en estos profesionales que “estĆ”n de vuelta” en su experiencia laboral?
El mundo laboral no se termina a los 50 años. Hay cada vez mÔs oportunidades de empleo, siempre que se cuente con la experiencia necesaria y la decisión de seguir formando parte de equipos de trabajo con cada vez mÔs exigencias.
SegĆŗn MarĆa AngĆ©lica GutiĆ©rrez, manager de Wall Chase Partners, entre los principales beneficios que buscan las compaƱĆas al emplear a profesionales mayores de 50 aƱos estĆ” la disminución de rotación. “Estos empleados son mĆ”s leales, valoran las oportunidades que se les dan y son mĆ”s conscientes de las dificultades del panorama laboral”, explicó la especialista en un artĆculo para el sitio argentino InfoGerentes.
AquĆ van algunos de los datos mĆ”s relevantes relacionados con el perfil de los “+50” y las necesidades de las compaƱĆas al contratarlos.
- Ya no es el fin de la carrera profesional. Las tendencias laborales indican que las compaƱĆas estĆ”n valorando de manera positiva el know how, la responsabilidad, la experiencia, la motivación y el compromiso de los profesionales mayores de 50 aƱos.
- Muchas empresas buscan profesionales con esas caracterĆsticas porque entienden que podrĆ”n capitalizar todo el conocimiento que tienen en favor de la compaƱĆa.
- Valoran la inteligencia emocional, la madurez profesional y el desarrollo de ciertas competencias imposibles de lograr sin el paso de los aƱos.
- Especialmente las compaƱĆas del rubro retail, farmacĆ©utico, finanzas, servicio al cliente, algunos perfiles tecnológicos y en Ć”reas que requieren conocimientos especĆficos.
- La tendencia es un mix entre los profesionales jóvenes (con su dinamismo y energĆa), y los profesionales senior (experiencia, confianza y anĆ”lisis).
- ĀæCómo logra ese espacio un +50? Hay que actualizarse permanentemente, especialmente en temas tecnológicos, poder adaptarse a los cambios culturales. Todo esto acelerarĆ” la reinserción laboral, el paso mĆ”s difĆcil en este nuevo ingreso al mundo del trabajo.
- Muchos āno todosā de los “+50 aƱos” tienen sus finanzas mĆ”s o menos resueltas, por lo que estĆ”n dispuestos a “sacrificar” renta por emplearse, dijo GutiĆ©rrez en el medio argentino Infobae. “En general, han mutado su concepto de Ć©xito y es mĆ”s preponderante seguir activos laboralmente e intelectualmente que aspirar a grandes sumas de dinero por su sueldo o reconocimiento en cargos rimbombantes”, asegura.
Sigue a Pablo en Redes Sociales