Entre los puntos principales para conectar con los consumidores, estĆ” el generar la estrategia correcta para su pĆŗblico objetivo y desarrollar relaciones estrechas, duradera y rentables. Claro para esto primero se debe tener claro las fortalezas y debilidades de sus marcas
Lo principal es tener claros los atributos que se requiere asociar la marca, ademĆ”s de una marca en relación al ciclo de vida y su función en la posición competitiva. Junto a esto se realiza la definición de la oferta, desde considerar el producto fĆsico, la presentación de servicios y el precio.
Se formulan los objetivos para descubrir lo que se desea conseguir, en una determinada y en determinado espacio. Estos deben estar supeditados a los objetivos corporativos al encontrarse en un nivel inferior.
Con el propósito de posicionar la marca, la estrategia de contenido, deben tener una profunda compresión de la naturaleza de la organización. Por lo que debes desarrollar su misión, visión y valores, asĆ como los recursos disponibles, como el Ć”rea especĆfica donde opera la empresa y su ventaja competitiva.
4 estrategias para llegar a los consumidores:
·El anÔlisis de los medios empleados nos permite crear contenido de valor añadido, como fomentar el incremento de trÔfico hacia nuestros medios e integrar con éxito el de contenidos con el resto de estrategias de marketing online.
Una forma de afrontar por parte de los profesionales, una estrategia basada en marketing de contenidos, esto al distribuir como esfuerzos de forma distinta entre los diferentes activos y canales entre los diferentes activos y canales de marketing.
Es en este momento cuando entran los activos de contenido como es el uso de blog, redes sociales, SEO, entre otros aspectos.
Ā·Las palabras clave o keywords permiten a los usuarios encontrar la marca en las bĆŗsquedas de internet y colocar la marca en las primeras posiciones de los resultados.
Como en toda estrategia se debe identificar al publico meta y reconocer sus temas de interĆ©s, secciones o categorĆas. Es partir de estos aspectos que lograremos decidir cuales serĆ”n nuestras palabras claves.
Puede que algunas no tengan sentido con nuestra esencia o con lo descrito, por lo que la forma en que estas se emplean serĆ” fundamental para la imagen de la marca.
No debes encargarte de esto tu sólo, hoy en dĆa existen diversas carreras que han surgido por la necesidad de posicionarse en las redes sociales. Por lo que buscar un experto en la materia puede ser de gran ayuda.
·Considerando que no hay productos o servicios cien por ciento perfectos, sin embargo, hay que saber sacar provecho de estos para beneficio de la marca. Si el tuyo tiene un defecto reconoce lo, esto le darÔ mÔs seguridad a tu clientes.
Para engancharlos dales una solución a estos defectos. Por ejemplo, cierta crema facial presentar efectos secundario que pueden ser solucionadas con productos naturales.
La estrategia del content marketing puede ayudarte en esto al analizar y emplear de forma correcta la información. Esta debe ser lo mÔs clara y concisa para evitar malos entendidos.
·El transmitir una sensación de urgencia en el mensaje puede ser una estrategia eficiente para ganar clientes. Sin embargo, el no saber manejarla puede traer consecuencias a la marca a largo plazo.
Como ejemplo a esto HelpScout pone como ejemplo en su texto ā10 formas de ganar mĆ”s clientesā, un estudio de Howard Leventhal, en el cual se repartieron dos folletos diferentes, que aunque ambos expresaban con detalle las afecciones del tĆ©tanos, no tuvieron la misma respuesta.
Mientras que el primero describĆa sólo los efectos el segundo incluĆa ademĆ”s información sobre dónde vacunarse. Por lo que los segundos tenĆan mĆ”s motivos para tomar una decisión y las personas que recibieron este folleto y acudieron a vacunarse superaron hasta un 25 por ciento a los que recibieron el primer folleto.
Esto demostró que la sensación de urgencia puede ser desbloqueada en la mente de los consumidores cuando se les brinda instrucciones claras y concisas para resolver un problema.