Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

4 claves para la banca digital y el e-commerce

El 48 por ciento de las personas compra online para evitar aglomeraciones en tiendas físicas; esto es posible gracias a la banca digital.
  • La banca digital tiene un área de oportunidad en el e-commerce que debe capitalizar

  • En los últimos meses las interacciones por este canal crecieron en un 70 por ciento

  • El 55 por ciento de las personas adquieren productos y servicios online para evitar salir de casa

Una de las tendencias más fuertes que han ganado fuerza en los últimos meses es el comercio electrónico, en gran medida motivado por el complejo contexto global y por las necesidades de los consumidores. Sin embargo, esto no podría darse si no existieran soluciones tecnológicas que faciliten a las personas el realizar sus copras, como la banca en línea.

Al respecto, basta con recordar datos de datos de HSBC, los cuales apuntan que las interacciones por este canal crecieron en un 70 por ciento respecto al año previo. Esto demuestra la importancia de estas dos tecnologías en el presente y futuro de los negocios, por eso es importante tener presente el estatus del sector. Te compartimos algunos datos que pueden ser de gran ayuda:

Una tendencia que ya existía antes del COVID

Así lo refieren datos de la Asociación de Internet, los cuales refieren que las transacciones de comercio electrónico durante 2018 alcanzaron los 491.25 mil millones de pesos, lo que representó un aumento del 24 por ciento; se destaca que las compras realizadas por internet, el 33 por ciento se realizaron en comercios que están fuera del país. En ese sentido, la banca digital puede potenciar el crecimiento de este tipo de consumo.


Te puede interesar:


Se aceleró con la emergencia

A decir de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 55 por ciento de las personas adquieren productos y servicios online para evitar salir de casa. La principal razón con 48 por ciento de menciones es para evitar aglomeraciones en tiendas físicas.

Potencial para crecer

Son diversos los reportes que apuntan que en México el comercio electrónico se limita a transporte (65 por ciento), comida rápida (43 por ciento) y en alojamiento y viajes (41 por ciento), según apuntan datos difundidos por Forbes. Por tanto, hay una oportunidad muy grande de crecer en la venta de otrs productos y servicios de una gran diversidad de sectores, unos donde la banca digital y las apps bancarias pueden entornar un área de oportunidad.

Muchos clientes por capturar

Exito un terreno muy fértil en el país, uno que falta cultivar y cosechar. Ejemplo de ello es que hay un 52 por ciento de la población que no tiene acceso a servicios financieros que les permitan potenciar sus proyectos.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados