Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Jorge Valencia
Colaboracion Especial

100 lecciones de posicionamiento y crecimiento de marca

"Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, hacer más y convertirse en algo más, entonces eres un líder." John Quincy Adams (sexto presidente de los Estados Unidos, diplomático, abogado, político y estadista)

Hace aproximadamente dos años comencé a escribir esta columna semanal en Merca 2.0. Al principio, como quien lanza una piedra al lago esperando que haga olas. Hoy, 100 columnas después, comprendo que cada entrega ha sido un eslabón más en una cadena de ideas en las que busco contribuir al crecimiento de las franquicias y negocios con claridad, experiencia y visión.

Cada semana he compartido reflexiones surgidas de viajes, asesorías, entrevistas, congresos, conferencias; experiencias con fracasos y logros propios o ajenos, y sobre todo, de conversaciones reales con empresarios que viven y luchan el día a día desde sus trincheras. Y si algo me queda claro después de este recorrido es que, aunque parezca contradictorio, franquiciar no se trata de clonar, se trata de transformar, de evolucionar.

En la columna 28 expuse cómo muchos emprendedores cometen el error de pensar que franquiciar su negocio es simplemente abrir más sucursales iguales. Nada más lejano a la realidad. Una franquicia no se basa en el local, la receta o el uniforme, sino en un sistema de operación y transferencia de conocimiento probado, replicable y transmisible. Para que una marca sea franquiciable debe pasar primero por una metamorfosis. Es decir, evolucionar del talento individual del fundador a un sistema de trabajo estandarizable. Requiere procesos, manuales, métricas, estándares, y una propuesta de valor clara. Franquiciar no es ampliar, es escalar con estructura. Muchos me preguntan: ¿qué es lo más difícil de manejar una red de franquicias? Mi respuesta es: liderarla con constancia y visión a largo plazo, generando valor al franquiciatario para tener franquiciatarios exitosos y perdurables.

Lo escribí en la columna 47, un franquiciante no es un jefe de expansión, ni un cobrador de cuotas. Es un líder de líderes, un generador de valor que debe ofrecer soporte, innovación constante y cercanía. Es quien marca el paso y mantiene la cultura viva. Porque sin liderazgo, hasta la mejor marca cae como un edificio sin cimientos.

En la columna 61, conté la historia de una franquicia mexicana que logró que cinco de sus primeros franquiciatarios ahora operen más de 10 unidades. Ese, para mí, es el verdadero éxito. Porque una franquicia vale no por cuántas unidades vende, sino por cuántos franquiciatarios crecen con ella. Si la red gana, gana la marca. Si los franquiciatarios son rentables y tienen el perfil adecuado para operar el negocio, serán leales y entusiastas. Si están desmotivados, presionados o quebrando, es que algo está fallando en el sistema, generalmente la causa la encontramos en la estructura franquiciante.

En la columna 88, hablamos sobre la importancia de crear equipos de trabajo triunfadores. Un equipo solo puede triunfar cuando todos trabajan juntos. Mi equipo ideal es aquel en el que, en cualquier momento y en cualquier situación, todos los jugadores piensan de la misma manera, decía el couch Mourinho; y en la columna 74 hablamos de la importancia del precio de la acción sobre la gloria del super bowl cuando nos referimos al polémico dueño de los Dallas Cowboys. Hemos hablado en múltiples ocasiones de la institucionalización, la trascendencia de la marca y cómo nos preparamos para la sucesión y más allá, cómo preparamos a nuestros hijos par la sucesión.

Y sí, hay modelos que caen en la tentación de vender rápido, cobrar su cuota inicial y olvidarse del soporte a su red. Pero como escribí en la columna 99: “No esperes que tus franquiciatarios hagan bien su trabajo si tú no haces el tuyo.” Hoy, contribuyo con el eslabón número 100 y no podría estar más agradecido. Cada artículo ha sido parte de una cadena de ideas tejidas con una sola intención: profesionalizar, fortalecer y dignificar el modelo de franquicia en México y Latinoamérica.

Lo que viene para las franquicias latinas.

La siguiente etapa requerirá menos improvisación y más institucionalidad. Requerirá franquiciantes preparados, franquiciatarios comprometidos y organismos sólidos que velen por ambos lados del contrato. Urge que los países latinoamericanos incorporen leyes que regulen a las franquicias para generar un sector sano. Urge que las asociaciones se enfoquen en profesionalizar a sus agremiados y los representen frente a las distintas autoridades. Urge que cada uno de los actores que participa en el ecosistema de franquicias (franquiciantes, franquiciatarios, consultores, proveedores, gobierno, cámaras empresariales, etc.), se capaciten y profesionalicen. 

Aquí tienes un resumen de las 10 líneas temáticas más recurrentes y relevantes que hemos abordado a lo largo de estos primeros 100 pasos. Son la recopilación de los aprendizajes más poderosos del mundo de las franquicias que he observado y compartido en estos años.

  1. Franquiciar no es clonar, sino replicar con estructura. Hemos insistido en que franquiciar implica construir un sistema estandarizado, independiente del fundador, para ser replicable correctamente. 
  2. El rol del liderazgo del franquiciante. El franquiciante debe ser un líder de líderes, ejerciendo soporte, formación, impulsando la cultura y visión de largo plazo a la red. 
  3. La sistematización es lo que realmente se compra en una franquicia. No se trata solo del producto, sino de la capacidad de brindar consistencia operativa y satisfacción al cliente.
  4. Responsabilidad y profesionalización antes de otorgar una franquicia. La importancia de la formación y capacitación del empresario y próximo franquiciante, así como el conocimiento y análisis riguroso del potencial del negocio y la definición de sus ventajas competitivas sostenibles a largo plazo previo a tomar decisiones de expansión. 
  5. Expansión controlada e inteligente a través del modelo de franquicia. El enfoque en el crecimiento planeado, minimizando riesgos y preservando la esencia de la marca. No vender, sino integrar a los mejores aliados para crecer.
  6. Tropicalización del modelo a culturas locales para salir exitosamente de casa. Para expandirse a otros territorios, debemos adaptar nuestra franquicia a un modelo escalable y global, sin que esto impida que en cada ubicación ajustemos al contexto local, cultural y de consumo del mercado. El equilibrio está en escuchar al mercado conservando la esencia.
  7. Institucionalización del negocio. Establecer la estructura y herramientas para que la empresa franquiciante trascienda más allá de su fundador. Propiedad, sucesión, toma de decisiones: todo claro y por escrito.
  8. Diferencia entre empresario gastronómico y franquiciatario profesional. Tener experiencia operativa no basta para operar bajo un sistema franquiciado. Cada rol requiere competencias distintas. Primero hay que entenderlos y después, decidir si eres el adecuado y aceptas el cambio de actividad. Si no, ¡ni te metas!
  9. Impacto económico y social de las franquicias. El modelo genera empleos, valor local y crecimiento económico cuando se gestiona con responsabilidad.
  10. Simplificación como estrategia: enfoque, eficiencia, replicabilidad. Inspirado en la Navaja de Ockham, hemos destacado la importancia de procesos simples y bien diseñados. Hacer más con menos.

En cualquier empresa (y mas en el Franchising) todo se trata de crear un sistema de trabajo replicable. El éxito de la franquicia inicia y se mantiene con el sistema (transmisión del know how). Un sistema bien diseñado genera resultados consistentes, genera ganancias tanto para el franquiciador como para los franquiciados, sin él, todo lo demás fracasa. Sin embargo, crear el sistema es solo el principio. Un franquiciador sólido también debe: Mantener y mejorar el sistema a lo largo del tiempo, invertir en capacitación y transferencia de conocimientos y apoyar a los franquiciados en la aplicación eficaz del sistema. Esto requiere recursos (financieros y humanos), habilidades y un compromiso a largo plazo. 

Muchos franquiciadores fracasan, no porque no les importe o quieran echar a perder su marca. Fracasan porque carecen del conocimiento, de los fondos, el talento en su equipo de trabajo o simplemente carecen de la conciencia de que mantener el sistema funcionando es su principal responsabilidad y no la operación diaria de franquicias propias.

“El éxito no está en subir la cima solo, sino en construir una cadena lo suficientemente fuerte para que muchos otros puedan subir contigo.”

El refrán “quien hace un cesto, hace ciento” significa que quien ha aprendido a realizar una tarea, habilidad o actividad, generalmente puede repetirla con éxito muchas veces. Enfatiza la idea de la repetición y la capacidad de aplicar habilidades aprendidas en diferentes situaciones, tanto de manera positiva como negativa.

He escrito 100 veces sobre franquicias y negocios. Vamos por las siguientes 100, compartiendo más experiencias con la misma convicción: profesionalizar a través de la formación. Todavía me falta mucho por compartir, y aunque mis colaboraciones no buscan ser un manual, sí aspiran a ser un espacio de reflexión semanal brutalmente honesto; un lugar donde podamos debatir, cuestionarnos, inspirarnos y sobre todo, crecer. Vamos por los próximos 100 aprendizajes juntos. Gracias por leerme.

Espero que esta colaboración (número 100) sea de utilidad para tu negocio. Recuerda visitar mi canal de Youtube “FranchiseZar” donde encontrarás un gran acervo en temas de negocios, franquicias y emprendimiento. Escúchame en el programa LA FORMULA DE LA FRANQUICIA. ¿Interesado en adquirir una franquicia? Pregúntale a FranchiseZar® y #notedejessoprender. Se despide de ustedes su amigo el Zar de las Franquicias, nos vemos en la próxima.

Dr. Jorge Valencia L.
CEO Grupo Interfranquicias Latam. Presidente del Instituto Latinoamericano de la Franquicia. Vicepresidente para Latinoamérica de la Latino Franchise Association. Mejor conocido como el Zar de las Franquicias o FranchiseZar®️, 30 años en el mundo de las franquicias y los negocios. Consultor especialista en franquicias gastronómicas. Autor del libro ¿Realmente las franquicias son garantía de éxito? Speaker internacional, con más de 500 conferencias, talleres y seminarios viajando por gran parte del mundo aprendiendo, difundiendo y defendiendo el modelo de franquicia y su tropicalización en Latinoamérica. Creador del concepto La Fórmula de la Franquicia galardonado con el Micrófono de Oro.
Top 100 Lideres mundiales en Franchising 2025. Cuenta con la Certificación Certified Franchise Excecutive en USA por la International Franchise Association (grado de excelencia internacional en franchising). Premio Patria 2024 otorgado por el senado de la República. Premio México en tus manos. Premio nacional de Liderazgo 2024. Galardón Internacional Líderes Latinos 2024. Micrófono de Oro. 
Consejero certificado por el Instituto Mexicano de mejores prácticas corporativas. Doctor Honoris Causa por el Claustro Doctoral Iberoamericano. Doctorante en Educación. Maestría en franquicias en la Universidad Nova de Miami. MBA en finanzas y administración. Ingeniero Industrial.
Catedrático Universitario. Conductor de radio y TV. Viajero y lector incansable. Solo buen café mexicano. Mezcal para compartir. Cinéfilo, sibarita, melómano, beatlemaniaco y 100% dallas Cowboy. Super fan de mi perro Logan.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.