-
Normalmente 6 de cada 10 empresas reevalúan su identidad de marca cada 7 a 10 años, según Entrepreneur.
-
Según Nielsen, una interfaz intuitiva reduce el esfuerzo cognitivo y mejora la retención.
-
Según una encuesta realizada por Kantar, YouTube es el servicio de video #1 que los usuarios de la Generación Z más ven en México.
Sin previo aviso y sin anuncios oficiales, algunos usuarios han comenzado a notar un cambio inesperado al reproducir videos en YouTube. El clásico diseño del reproductor, que por años se ha mantenido prácticamente inalterado, parece estar dando paso a una versión más moderna y visualmente llamativa que recuerda a una galería digital.
Este nuevo formato encapsula cada botón y función en pequeñas burbujas con esquinas redondeadas y leves transparencias, lo que ha llevado a algunos a compararlo con el lenguaje visual tipo Liquid Glass que Apple ha popularizado. Aunque no hay confirmación oficial por parte de la plataforma, todo indica que se trata de una prueba limitada solo para ciertos usuarios, lo que ha provocado tanto confusión en redes sociales.
que le han hecho a la interfaz de youtube pic.twitter.com/fV8zADTtCa
— aandreuu8🧊 (@aandreuu8) July 10, 2025
La incertidumbre es parte del encanto: para algunos este cambio representa una bocanada de aire fresco, mientras que otros ya expresan nostalgia por el diseño tradicional. Sin embargo, esta no sería la primera vez que YouTube ensaya con rediseños que finalmente no se concretan.
My player has now a new UI. What’s going on for you?
byu/BlokZNCR inyoutube
Y es que, durante la última década, las principales plataformas digitales han apostado por transformar la experiencia visual de sus usuarios mediante rediseños centrados en la fluidez, la transparencia y la interacción más intuitiva. Estas decisiones no solo buscan actualizar la estética de las plataformas, sino también adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, donde la velocidad, la claridad visual y la coherencia entre dispositivos son clave.
En el caso de YouTube, a pesar de ser uno de los sitios más visitados del mundo (con más de 2 mil millones de usuarios mensuales activos, según Statista), ha sido relativamente conservador en términos de rediseño de su reproductor. Cambios como el modo oscuro, las esquinas redondeadas (implementadas en 2023) o los controles más visibles en móviles han sido introducidos de manera gradual, muchas veces como pruebas A/B solo para ciertos segmentos de usuarios.
Estos rediseños no son meramente decorativos: estudios de Nielsen indican que una interfaz bien diseñada puede aumentar la retención del usuario y reducir el esfuerzo cognitivo durante la navegación. Sin embargo, también implican riesgos: cambios demasiado radicales pueden generar rechazo entre usuarios acostumbrados a la versión anterior, especialmente cuando afectan funciones clave como la reproducción de contenido o la navegación.
De igual manera, según un informe de Forrester Research, una buena experiencia de usuario puede aumentar la tasa de conversión hasta en un 400%. Además, el UX Industry Report 2024 de Adobe reveló que el 73% de las empresas que rediseñaron sus plataformas en los últimos tres años reportaron un crecimiento significativo en métricas clave como sesiones activas y consumo de contenido.
Y es que, varias plataformas de video como TikTok o Instagram han adaptado sus formatos para hacer frente a la industria, aunque no muchas veces esto le agrada a los usuarios.
Ahora lee:
¿Adiós tarjetas? Santander lanza nueva función para ya no usarlas
Clientes activan por error el “baile de Superman” en Dairy Queen
¿Menú de Pikachu? Pizza Hut lanza alimentos inspirados en Pokémon