
- Durante el piloto iniciado en 2023, creadores como MrBeast, Mark Rober y Jamie Oliver alcanzaron que más del 25% del tiempo de visualización proviniera de idiomas distintos al idioma original del video.
- Jamie Oliver multiplicó por tres las vistas en sus contenidos doblados, al usar pistas de audio en varios idiomas.
- YouTube también está probando miniaturas localizadas multilingües con algunos creadores, para que el texto de la imagen de vista previa se muestre según el idioma preferido del espectador.
YouTube anunció que expande a millones de creadores la función de Multi‑Language Audio, que permite añadir pistas de audio en distintos idiomas, luego de un piloto de casi dos años.
Con ello, busca mejorar la accesibilidad y el alcance global para quienes producen contenido, al aprovechar audiencias que no hablan el idioma original del video.
Qué cambió: doblaje para todos los creadores
Desde su fase piloto iniciada en 2023, YouTube ofrecía esta posibilidad solo a un grupo limitado de creadores como MrBeast, Mark Rober y Jamie Oliver, según TechCrunch.
Durante esas pruebas, se observó que más del 25% del tiempo de visualización correspondía a versiones en idiomas distintos al primario del video.
Ahora, la plataforma incorpora esta herramienta para todos los creadores, lo que supone un cambio importante para estrategias de expansión de audiencia.
El mecanismo incluye tanto pistas de audio creadas por los propios autores o con traductores humanos, como versiones generadas mediante inteligencia artificial, que pretenden conservar el tono original.
Miniaturas localizadas: otro detalle que suma
Además del doblaje, YouTube está probando miniaturas localizadas (thumbnails) que muestran texto adaptado al idioma que el espectador haya seleccionado. La idea es que la imagen de vista previa refleje más cercanía cultural y lingüística, lo que podría mejorar el porcentaje de clics.
Este tipo de decisión tiene doble impacto: por un lado permite que el contenido se vea “más propio” para públicos internacionales; por otro, facilita que creadores pequeños o medianos capten nuevas audiencias sin depender exclusivamente de subtítulos.
Implicaciones para creadores y marcas
Para quienes trabajan en marketing, publicidad o creación de contenido, esta expansión abre puertas para:
- Planear campañas pensadas en más de un mercado lingüístico desde el inicio, no sólo como adaptación posterior.
- Invertir en doblaje y localización como parte de la estrategia de distribución global.
- Evaluar qué idiomas pueden generar mayor retorno según audiencia actual y potencial de crecimiento.
Aunque doblar contenido añade carga de trabajo extra (y algunos creadores preferirán traducir sólo ciertos videos) el beneficio medido en pruebas sugiere que puede compensar la inversión. Una estrategia híbrida (audio generada por IA combinada con traducción humana en idiomas clave) podría ser la vía óptima.
Ahora lee:
Sorel congela su nueva colección en las calles de Nueva York
Claro compite por Telefónica Chile: qué pasaría con la marca Movistar
Cuando tu producto estrella empieza a perder brillo: lecciones del caso Pop Mart y Labubu