Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Y tú, ¿puedes darte ciertos lujos?

Entonces, si vives en Latinoamérica, eres parte del 35%. De acuerdo con un estudio reciente, la diferencia proporcional entre la clase media, en las diferentes regiones del planeta, es tan pequeña que las marcas deberían concentrarse más en la diversidad que en dirigir sus campañas hacia esta inmensa masa.

Internacional.- De acuerdo con un estudio reciente, la diferencia proporcional entre la clase media, en las diferentes regiones del planeta, es tan pequeña que las marcas deberían concentrarse más en la diversidad que en dirigir sus campañas hacia esta inmensa masa.

Tan sólo en Norteamérica, el 40% de los consumidores creen que pueden darse ciertos “lujos” de vez en cuando, mientras que en Latinoamérica, ese número corresponde al 35%.

Más notas relacionadas:
El precio de no ir al Mundial
El potencial de las marcas deportivas entre los hispanos de EU
Estudio: Los consumidores piden más interacción con las marcas

El estudio “Estado de ánimo o la forma en que gastamos”, llevado a cabo por la agencia Nielsen, observó que la clase media está en franco crecimiento en todo el mundo. Asimismo, se espera que los precios de los productos se dupliquen en el período de 2 décadas. Es por ello que es tan importante prepararse para enfrentar el panorama que se avecina.

Hasta el momento, esta es la distribución en 2 regiones (Norteamérica y Latinoamérica) de las clases sociales, con relación a la forma en que gastaron durante el año 2012, ya sea que pudieran hacerlo libremente o que apenas alcanzaran a satisfacer sus necesidades básicas.

Flexibilidad del gasto en Latinoamérica

Latinoamérica

Flexibilidad del gasto en Norteamérica

Norteamérica

Debido a ello, las marcas deberían concentrarse en la diversidad a la hora de definir un target, más que en enfocar sus productos en la inmensa clase media. “Una medida más precisa será mirar hacia la diversidad del consumidor, la forma en que gasta y el panorama de la demanda en el mundo, a fin de entender cómo adaptar los bienes y servicios a las necesidades del consumidor, tanto en los mercados en vías de desarrollo como en los desarrollados”, dijo James Russo, un alto ejecutivo de la firma Nielsen en su sitio de internet.

Fuente: Nielsen.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados