Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Xiaomi entra a la carrera de IA para competir con OpenAI y lanza MiMo

Xiaomi lanza MiMo y da un paso firme hacia la independencia tecnológica, desafiando a Google y OpenAI con su propia inteligencia artificial.
  • La IA podría rebasar la barrera de los 300 mil millones de dólares para 2026, según los datos de Statista.

  • Se espera que el mercado de la IA en América del Norte registre un crecimiento anual compuesto del 40% entre 2022 y 2026, según datos de MarketsandMarkets.

  • La IA está proyectada a contribuir con hasta 15.7 billones de dólares a la economía global para 2030, representando un incremento significativo en productividad, según McKinsey.

xiaomi Lei Jun

Xiaomi ha decidido tomar el control total de su ecosistema digital. Este martes anunció el lanzamiento oficial de MiMo, su nueva inteligencia artificial propia, diseñada no solo para competir con titanes como OpenAI y Google, sino para reemplazarlos dentro de sus dispositivos. La apuesta de la marca china es clara: dejar de depender de modelos externos como Gemini para ofrecer a sus usuarios una experiencia de IA totalmente integrada, desarrollada y controlada por ellos mismos.

El modelo, llamado MiMo, no es solo una alternativa. Se trata de una IA multimodal de alto rendimiento especializada en razonamiento avanzado. En pruebas de evaluación pública como AIME 24-25 (matemáticas) y LiveCodeBench v5 (código), MiMo superó tanto al modelo cerrado O1-Mini de OpenAI como al gigantesco de Alibaba, a pesar de tener solo 7 mil millones de parámetros. Este logro no solo destaca por su eficiencia, sino por su potencial para escalar en millones de dispositivos móviles con recursos limitados.

A diferencia de otras apuestas corporativas en inteligencia artificial, Xiaomi ha optado por liberar el código de MiMo. Con ello, la compañía no solo pretende atraer a desarrolladores y startups que quieran integrar esta tecnología en sus propios productos, sino también consolidar una comunidad abierta que impulse su evolución. Esta estrategia posiciona a Xiaomi no solo como fabricante de smartphones, sino como una empresa con ambiciones serias en el desarrollo de infraestructura de IA.

MiMo está pensado para integrarse de manera profunda en los teléfonos de la marca: será capaz de generar imágenes, traducir textos, responder preguntas complejas, escribir código y más. En otras palabras, se perfila como un cerebro digital multifuncional que entenderá, aprenderá y asistirá a los usuarios de forma personalizada.

Con este movimiento, Xiaomi redefine su rol en el ecosistema global de tecnología e inteligencia artificial. Ya no quiere ser solo una marca que adapta herramientas ajenas; ahora busca ser un actor clave en el diseño del futuro digital, especialmente en la interesante carrera de la IA.

Como contexto, cabe mencionar que actualmente China es el país donde se encuentran las dos empresas con más patentes de Inteligencia Artificial (IA) en todo el mundo, siendo esta una de las tecnologías más relevantes de los últimos años.

En ese sentido, hoy, hablamos de un contexto en el que los llamados “cinco grandes” de la tecnología (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft) se han esmerado en conquistar el mercado de la inteligencia artificial durante la última década. Siendo Estados Unidos el país que más invierte en esta herramienta.

Y es que, la inteligencia artificial (IA) es una de las áreas tecnológicas con mayor potencial de expansión a corto y medio plazo. Tanto es así que su valor de mercado podría rebasar la barrera de los 400 mil millones de dólares para 2027, según Statista.

 

 

Japón apuesta por Hello Kitty en su aeropuerto para impulsar el turismo

Trabajadora de abarrotes exhibe la llegada del jugo de Jumex sabor ICE cereza

Tinder personaliza camión de la basura para guardar los recuerdos de tu ex

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.