- Xiaomi busca competir con Samsung en smartphones de alta gama con los modelos Xiaomi 15 y 15 Ultra.
- La estrategia se centra en innovación, precios competitivos y la expansión a vehículos eléctricos.
- El éxito de Xiaomi en VE y smartphones impulsó un aumento en el valor de sus acciones.
Xiaomi está intensificando cada vez más su competencia con Samsung en el segmento de teléfonos inteligentes de alta gama.
El “arma” que usará desde marzo de 2025 es el lanzamiento de nuevos modelos: el Xiaomi 15 y el 15 Ultra.
Con estos dos smartphones, la compañía china busca atraer a un público más exigente y consolidar su presencia en el mercado global.
El movimiento (estratégico, por cierto) llega en un momento en que la marca china experimenta un crecimiento notable, impulsado tanto por su incursión en el mercado de vehículos eléctricos (del que te hemos hablado mucho en Merca2.0) como por la recuperación en el sector de smartphones.
La fórmula de Xiaomi para competir
Los nuevos Xiaomi 15 y Xiaomi 15 Ultra incorporan los últimos avances tecnológicos, incluyendo el potente procesador Snapdragon 8 Elite Mobile Platform de Qualcomm.
El modelo Ultra se destaca por una cámara de mayor calidad y una pantalla más grande, características que apuntan a satisfacer las necesidades de los más demandantes.
En cuanto a precios, el Xiaomi 15 tiene un costo inicial de 1,047 dólares, mientras que el Xiaomi 15 Ultra arranca en 1,571 dólares.
La estrategia de Xiaomi se basa en ofrecer dispositivos con especificaciones de alta gama a precios competitivos, una táctica que le ha permitido ganar terreno en mercados clave como el europeo.
Una nota de CCS Insight destacó este lunes 2 de marzo que Xiaomi construyó históricamente su marca ofreciendo tecnología accesible, pero ahora está cambiando hacia dispositivos premium, lo cual es ideal para el mercado europeo, por ejemplo.
El auge de Xiaomi: vehículos eléctricos
La incursión en el mercado de vehículos eléctricos (VE) con su modelo SU7 tuvo un impacto favorable en la percepción de la marca.
Un informe de IDC analizado por CNBC señala que el VE está impulsando la marca Xiaomi. “Están utilizando el automóvil como influencia para construir su marca, lo cual me parece una idea inteligente”, dice el texto.
La presentación del SU7 en el Mobile World Congress generó gran interés, reforzando la imagen de Xiaomi como una empresa innovadora y diversificada.
El éxito en el sector de vehículos eléctricos, junto con la recuperación en el mercado de smartphones, ha contribuido a un aumento de casi el 300% en las acciones de Xiaomi en los últimos 12 meses.
Este crecimiento refleja la confianza de los inversores y el potencial de la compañía para seguir expandiéndose en diferentes áreas tecnológicas.
Desafíos en un mercado atestado de jugadores
A pesar de su avance, Xiaomi enfrenta un panorama complejo en el mercado de smartphones de alta gama.
La competencia es intensa, con otras marcas chinas como Oppo y Honor buscando también ganar cuota de mercado.
El espacio premium está saturado y, para crecer en Android, Xiaomi necesita arrebatarle participación a Samsung.
Para los profesionales del marketing y la publicidad, este escenario presenta interesantes oportunidades de análisis.
Al igual que otras marcas chinas, está invirtiendo fuertemente en estrategias de branding y marketing para diferenciarse y conectar con los consumidores.
La clave estará en entender las necesidades y preferencias del público objetivo, y en comunicar de manera efectiva los valores de innovación, calidad y precio que caracterizan a la marca.
Ahora lee:
Adidas vs. Nike: la gran batalla por un mercado clave
¿Blanco y dorado o azul y negro?: 10 años del vestido más viral de Internet
Las amenazas de aranceles de Trump desestabilizan los mercados globales