-
De acuerdo con We Are Social & Meltwater, X (antes Twitter) cuenta con 619 millones de usuarios activos al mes a nivel global y aproximadamente 16 millones en México.
-
El 77% de los consumidores espera que las marcas mantengan una identidad coherente en todas sus redes, incluyendo el nombre de usuario.
-
Marcas con usernames simples y coherentes logran hasta 30% más interacciones y mayor percepción de autenticidad, refiere MIT Sloan Management Review.
Después de años de cambios, HBO Max anunció su regreso al nombre que le dio fama: HBO Max. Sin embargo, la plataforma de streaming de Warner Bros. Discovery se ha topado con un obstáculo inesperado en su proceso de rebranding en el que X no les permite recuperar su nombre de usuario original.
A través de sus redes sociales, la cuenta oficial hizo evidente esta situación y reveló su nueva y peculiar identidad: @actuallyhbomax, una forma creativa de decir “actualmente HBO Max”, mientras el nombre deseado sigue fuera de su alcance. Aunque no dieron más detalles técnicos, el mensaje fue claro: incluso siendo una marca global, no es tan fácil conseguir el @ que quieres en X.
twitter won’t let me change my name back
— Actually HBO Max (@StreamOnMax) July 9, 2025
Este caso recuerda lo complicado que puede ser obtener ciertos usuarios en la plataforma, donde nombres codiciados suelen estar ocupados o inactivos, y donde las políticas para recuperarlos pueden resultar poco flexibles. Basta recordar que ni la cantante Danna Paola logró quedarse con el nombre @danna, porque ya estaba tomado y tuvo que conformarse con @JustDanna.
Y es que, el regreso del nombre HBO Max busca reconectar con la audiencia que identifica a la marca con producciones de alto nivel como Game of Thrones, Euphoria y Succession. Dejar atrás el experimento de “Max” es, en palabras de la compañía, una manera de volver a lo esencial y reforzar el vínculo emocional con los usuarios.
Mientras tanto, en redes sociales, la historia del nuevo @ ha generado simpatía entre usuarios que entienden lo que es tener que improvisar un nombre porque el que querían ya está ocupado. Al final, incluso los gigantes del entretenimiento tienen que adaptarse aunque sea con una cuenta con un nombre inesperado.
Y es que, el nombre de un usuario en redes sociales es una extensión directa del branding. Para las marcas, mantener la coherencia entre su nombre oficial y sus handles en plataformas sociales es clave para garantizar reconocimiento, confianza y posicionamiento en el entorno online.
Según el estudio de We Are Social y Meltwater, X cuenta con más de 619 millones de usuarios activos mensuales a nivel global, con alrededor de 16 millones en México, lo que la convierte en una de las plataformas más relevantes para la conversación pública y el posicionamiento de marca.
Mantener un nombre de usuario coherente facilita que las audiencias identifiquen y sigan fácilmente a una empresa o figura pública, especialmente cuando se utiliza una estrategia cross-platform (Instagram, TikTok, YouTube, etc.). De acuerdo con un informe de Statista, el 77% de los consumidores espera que las marcas mantengan una identidad consistente en todas las plataformas donde tienen presencia. Esto incluye nombre, logotipo, tono de comunicación y, por supuesto, el @ o username.
El naming digital también influye directamente en el algoritmo de búsqueda y la autenticidad percibida. Un estudio del MIT Sloan Management Review, encontró que las marcas con nombres de usuario simples, cortos y consistentes tienden a generar 30% más interacciones y a ser percibidas como más confiables que aquellas con nombres alterados o poco claros.
A pesar de esto, en plataformas como X, los nombres de usuario son únicos y pueden quedar inactivos por años sin liberarse. En 2023, Elon Musk anunció la eliminación de cuentas inactivas, pero no existe a la fecha un sistema abierto o automatizado que permita a empresas o figuras públicas recuperar nombres ocupados pero sin actividad. Según la política de inactividad de X, una cuenta puede considerarse inactiva si no ha iniciado sesión en 30 días, pero eso no garantiza su liberación.
En consecuencia, muchas marcas se ven obligadas a adoptar soluciones creativas, como añadir términos como “official”, “real” o “actually” para mantener una presencia digital sólida a pesar de las limitaciones de la plataforma.
Ahora lee:
¿Adiós tarjetas? Santander lanza nueva función para ya no usarlas
Clientes activan por error el “baile de Superman” en Dairy Queen
¿Menú de Pikachu? Pizza Hut lanza alimentos inspirados en Pokémon