- Woojer analizó más de 30 millones de canciones en Spotify para crear una biblioteca musical terapéutica basada en frecuencias de 40 Hz.
- La fibrosis quística afecta a más de 70,000 personas en el mundo, muchas de las cuales requieren terapias respiratorias diarias con chalecos vibratorios.
- Sick Beats obtuvo 13 premios en Cannes Lions, incluyendo 2 Grand Prix, 3 oros, 4 platas y 4 bronces en categorías como Pharma, Audio, Innovación, Estrategia y Diseño.
Cuando el afterglow dura más que la premiación
En el ecosistema publicitario actual, no todos los Grand Prix logran mantenerse relevantes tras su paso por los festivales. Sin embargo, hay campañas que encuentran una segunda vida fuera de la alfombra roja, transformándose en objetos de búsqueda, consulta y tráfico continuo.
Es el caso de “Sick Beats”, la propuesta de la marca Woojer desarrollada por la agencia AREA 23, que convirtió una terapia médica infantil en una experiencia inmersiva con música.
Ganadora de múltiples galardones en Cannes Lions 2021 y 2022, esta idea no sólo se destacó en el terreno creativo, sino que continúa generando interés en buscadores, dashboards y bases de datos creativas.
A más de dos años de su estreno, el chaleco musical de Woojer aparece como palabra clave recurrente en plataformas que alojan campañas premiadas, impulsando tráfico hacia proyectos curatoriales y académicos.
Con componentes de audio, salud, datos y diseño, Sick Beats logró articular creatividad publicitaria con un desarrollo tecnológico real, y en ese cruce encontró un lugar permanente en la conversación digital.
Un wearable que vibra con propósito
La fibrosis quística es una enfermedad genética que afecta los pulmones y otros órganos. En niños, requiere una rutina diaria de limpieza de las vías respiratorias utilizando chalecos neumáticos que generan golpes rítmicos para despegar la mucosidad.
Esta práctica, si bien efectiva, es físicamente demandante y emocionalmente tediosa.
Frente a esa realidad, Woojer (empresa especializada en tecnología háptica) y AREA 23 desarrollaron un chaleco terapéutico alternativo. Llamado Sick Beats, el dispositivo utiliza frecuencias de 40 Hz (comprobadas clínicamente como útiles para aflojar mucosidad) y las reproduce mediante una conexión con Spotify.
La música seleccionada, que respeta esa frecuencia específica, activa transductores incorporados en el chaleco, generando vibraciones dirigidas a ocho zonas del tórax.
Este desarrollo transformó un tratamiento invasivo en una experiencia musical, atractiva y personalizada.
El perfil de Spotify “Sick Beats by Woojer” ofrece una biblioteca curada con miles de canciones compatibles, resultado del análisis de más de 30 millones de pistas.
De Cannes a las búsquedas globales
En su paso por Cannes Lions, la campaña obtuvo nada menos que 13 premios, entre ellos dos Grand Prix (en las categorías Audio-Radio y Pharma), además de Oros, Platas y Bronces en Innovation, Brand Experience, Digital Craft y Creative Strategy.
Sin embargo, lo más llamativo es su desempeño post-festival.
A partir de 2023, plataformas que monitorean tráfico publicitario y comportamientos de búsqueda comenzaron a notar un fenómeno particular: consultas relacionadas con Woojer, Sick Beats, Spotify Health y chalecos de terapia musical comenzaron a multiplicarse.
Esto coincidió con el lanzamiento del Woojer Vest 3, una versión actualizada del wearable, y con nuevas reseñas en medios especializados como The Sixth Axis y Android Central.
La campaña se transformó, así, en un imán digital: su presencia en bases de datos públicas, su diseño visual atractivo y su capacidad de inspirar proyectos similares en healthtech, la volvieron un caso recurrente en workshops, briefs, clases universitarias y búsquedas temáticas.
Ahora lee:
5 campañas que transformaron lugares en mensajes: la era de la publicidad geolocalizada
¿Diseño gráfico vs. inteligencia artificial? Un cartel firmado le gana a cualquier prompt