- Acciones de Walmart bajan tras crĆtica pĆŗblica de Trump sobre posibles alzas de precios por aranceles.
- Trump instó a Walmart y China a “comerse los aranceles” y no impactar al cliente.
- Walmart seƱala que el alza de costos por aranceles en artĆculos importados hace que algunos aumentos de precios sean inevitables.
Las acciones de Walmart, el gigante minorista que mĆ”s empleo genera en el mundo, estĆ”n experimentando una caĆda en el premarket de Wall Street este lunes 19 de mayo. Ocurre despuĆ©s de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, criticara a la marca pĆŗblicamente en redes sociales por la posibilidad de que traslade el costo de los aranceles a los consumidores.
La presión presidencial llega en un momento en que la compaƱĆa estĆ” lidiando con los problemas financieros derivados de las polĆticas comerciales y la respuesta de los compradores de buscar alternativas en la competencia.
La tensión evidencia el complejo equilibrio al que se enfrentan las grandes corporaciones entre mantener precios, responder a la presión polĆtica (en este caso, de nada menos que Trump) y gestionar los costos derivados de las disputas comerciales internacionales.
Walmart y la reacción del mercado tras la demanda de Trump
La previa de la jornada bursÔtil para Walmart comenzó con una nota negativa este lunes, con sus acciones cayendo alrededor del 2% en las operaciones previas a la apertura del mercado, según datos de Yahoo Finance.
Esta disminución se produce después de una publicación del fin de semana en la plataforma Truth Social por parte de Trump. En su mensaje, Trump instó a Walmart a no culpar a los aranceles por un posible aumento de precios.
Argumentó que, dado que Walmart obtuvo “MILES DE MILLONES DE DĆLARES el aƱo pasado, mucho mĆ”s de lo esperado”, la empresa junto con China deberĆan “COMERSE LOS ARANCELES” y no cobrar “NADA” a sus clientes a los que tanto “valoran”. La declaración finaliza con una advertencia: “Ā”EstarĆ© observando, y tambiĆ©n lo estarĆ”n sus clientes!”.
Acciones de Walmart: problemas inesperados
Este cambio en el sentido del precio de las acciones de Walmart contrasta con el rendimiento reciente. Esos papeles habĆan sido de los mĆ”s destacados en el mercado durante el Ćŗltimo aƱo.
El valor de la compaƱĆa subió un 54%, superando el avance del 6% del Dow Jones Industrial Average. El crecimiento se apoyó en ventas y ganancias sólidas.
Sin embargo, la crĆtica de Trump pone (Āætemporalmente?, no lo sabemos)Ā una pausa en este impulso alcista, evidenciando la influencia que las declaraciones de figuras polĆticas pueden tener en el sentimiento del mercado y el valor de las empresas.
Aranceles, mƔrgenes y la lucha por los precios bajos
La controversia tarifaria no es nueva para Walmart. Doug McMillon, CEO de Walmart, estuvo entre los directores ejecutivos que se reunieron con Trump a finales de abril para discutir las consecuencias de los aranceles.
Walmart presentó argumentos para la eliminación total de los aranceles sobre los productos chinos, seƱalando que incluso aunque los aranceles fueran mĆ”s bajos, igual tendrĆan efectos importantes en los precios de artĆculos de mercaderĆa general como muebles y juguetes.
Las complicaciones para Walmart es que su eslogan es, precisamente, mantener los precios bajos, es su propuesta de valor central. SegĆŗn Yahoo Finance publica este lunes citando a un portavoz de Walmart, la marca dice que van a trabajar para mantener los precios lo mĆ”s bajos posible y que continuarĆ”n haciĆ©ndolo “mientras podamos, dada la realidad de los pequeƱos mĆ”rgenes minoristas”.
No obstante, la realidad de los aranceles del 30% que actualmente se aplican a algunos productos chinos, aunque reducidos desde un mƔximo del 145% durante el apogeo de la disputa comercial entre Estados Unidos y China, representa un costo considerable.
QuƩ dice el CFO
John David Rainey, CFO de Walmart, explicó que, si bien se esforzarĆ”n por mantener los precios bajos, la magnitud de algunos aumentos de costos en algunas categorĆas importadas “es mĆ”s de lo que los minoristas pueden soportar y mĆ”s de lo que los proveedores pueden soportar”.
Por lo tanto, admitió que es “inevitable que se vean aumentos de precios en esos artĆculos”.
TambiƩn dijo que espera que estos aumentos sean notables a partir de finales de mayo.
Rainey especificó que un arancel del 30% sobre un artĆculo probablemente resultarĆ” en incrementos de precios de mĆ”s del 10%.
Las Ć”reas mĆ”s afectadas dentro del inventario de Walmart serĆan los cochecitos de bebĆ©, los muebles y los juguetes. Estos incrementos podrĆan tener un impacto considerable en proveedores que operan en esas categorĆas.
Resultados financieros de Walmart
La discusión sobre los aranceles coincide con la publicación de los resultados del primer trimestre de Walmart, que presentaron un panorama variado.
Las ventas trimestrales aumentaron un 2.5% respecto al aƱo anterior, alcanzando los US$ 165.6 mil millones, aunque ligeramente por debajo de las expectativas de Wall Street de U$S 166.02 mil millones.
Las ganancias, en tanto, crecieron un 1.7% interanual, superando las estimaciones.
Las ventas en las tiendas de Walmart en Estados Unidos tambiƩn superaron las expectativas con un aumento del 4.5%, impulsadas principalmente por las Ɣreas de salud, bienestar y comestibles.
Sin embargo, la compaƱĆa observó una desaceleración en el crecimiento de las transacciones en sus tiendas estadounidenses durante el trimestre, en comparación con las tendencias del aƱo anterior. Todo esto, junto con el rendimiento de la compaƱĆa en MĆ©xico, te lo adelantamos la semana pasada en Merca2.0 (Los aranceles presionan a Walmart: ventas crecieron 3% en MĆ©xico).
Ahora lee:
Juegos OlĆmpicos Los Ćngeles 2028: taxis aĆ©reos elĆ©ctricos al precio de un Uber
CEO de Nissan presiona al gobierno de Japón: āSean rĆ”pidos y honestosā