-
La reestructuraciĂłn forma parte de un plan para ahorrar cerca de 1,900 millones de dĂłlares y fortalecer sus finanzas.
-
Las grandes tecnológicas están redirigiendo talento e infraestructura hacia el desarrollo de IA generativa y automatización.
-
En la primera mitad de 2023, BYD liderĂł las ventas de vehĂculos elĂ©ctricos enchufables (PEV) con 191,465 unidades, seguida por Tesla con 88,879 unidades.
Volvo anunciĂł una reestructuraciĂłn profunda que implicará la eliminaciĂłn de aproximadamente 3,000 puestos de trabajo a nivel global, como parte de un plan destinado a fortalecer su posiciĂłn financiera y adaptarse a los desafĂos actuales de la industria automotriz. La medida afectará principalmente a puestos administrativos en Suecia, donde se concentran más del 70% de los recortes anunciados.
Y es que, al parecer, la compañĂa sueca enfrenta un contexto complicado: la demanda por vehĂculos elĂ©ctricos no ha crecido al ritmo esperado, mientras que los costos operativos y las tensiones comerciales siguen en aumento. Ante este panorama, Volvo implementará un ambicioso plan de optimizaciĂłn que busca ahorrar cerca de 1,900 millones de dĂłlares.
El recorte incluye tanto empleados de planta como consultores, con una meta de transformar a la empresa en una organizaciĂłn más ágil, eficiente y resistente. El proceso se extenderá hasta el otoño de 2025 y forma parte de una estrategia más amplia para mantener su liderazgo en el mercado de vehĂculos elĂ©ctricos, un sector que, pese a los obstáculos actuales, sigue siendo el de mayor proyecciĂłn en la industria.
Aunque las decisiones implican un impacto laboral significativo, Volvo insiste en que este ajuste es clave para garantizar su crecimiento a largo plazo. El fabricante continuará invirtiendo en talento e innovación para acelerar su transición hacia una gama completamente eléctrica.
“El entorno actual exige decisiones firmes. Nuestro objetivo es ser sostenibles, no solo en nuestros productos, sino en la forma en que operamos”, señaló la empresa en un comunicado. Se prevé que esta reestructuración tenga un impacto financiero puntual en el segundo trimestre de 2025, con efectos prolongados hasta 2026.
Con este movimiento, Volvo se suma a otros grandes actores del sector que están tomando medidas drásticas para adaptarse a una nueva era automotriz, marcada por la electrificación, la automatización y una competencia global cada vez más exigente.
En ese sentido, la industria automotriz global se encuentra en una fase de transiciĂłn profunda marcada por la electrificaciĂłn, la automatizaciĂłn y una creciente presiĂłn regulatoria. Aunque la adopciĂłn de vehĂculos elĂ©ctricos ha avanzado, la demanda no ha crecido al ritmo proyectado. De acuerdo con BloombergNEF, las ventas de autos elĂ©ctricos a nivel mundial aumentaron un 31% en 2023, una desaceleraciĂłn considerable frente al crecimiento del 60% registrado en 2022. Esta caĂda se atribuye al encarecimiento del crĂ©dito, la inflaciĂłn persistente, la falta de infraestructura de carga y la resistencia de ciertos consumidores a abandonar los motores de combustiĂłn interna. A este panorama se suman desafĂos financieros derivados de las fuertes inversiones en nuevas plataformas tecnolĂłgicas y fábricas para vehĂculos elĂ©ctricos, que han incrementado los costos operativos sin garantizar aĂşn un retorno proporcional.
La competencia tambiĂ©n se ha intensificado. Tesla ha liderado una guerra de precios que obligĂł a otras marcas a reducir sus márgenes para mantenerse competitivas. Paralelamente, la tensiĂłn comercial entre potencias como China, Estados Unidos y la UniĂłn Europea ha generado un entorno incierto. La ComisiĂłn Europea, por ejemplo, ha iniciado investigaciones sobre los subsidios a fabricantes chinos de autos elĂ©ctricos, lo que podrĂa derivar en nuevos aranceles. Esto ha provocado respuestas del gobierno chino que amenazan con afectar a marcas europeas que exportan al paĂs asiático, dificultando aĂşn más la estabilidad comercial del sector.
En medio de este contexto, las empresas están reconfigurando sus estructuras internas. La automatización y digitalización de procesos han reducido la necesidad de ciertos perfiles laborales, en especial en áreas administrativas, lo que ha llevado a recortes de personal en distintas partes del mundo.
McKinsey estima que hasta un 30% de los empleos del sector podrĂan transformarse o desaparecer en los prĂłximos diez años debido a estos cambios. A ello se suma la presiĂłn por cumplir con los objetivos climáticos. Regiones como la UniĂłn Europea, Reino Unido y Canadá han establecido plazos para eliminar gradualmente los vehĂculos de combustiĂłn interna, lo que obliga a las compañĂas a acelerar su transformaciĂłn sin garantĂas claras de rentabilidad a corto plazo.
Ahora lee:Â
Exhiben a Stitch haciendo destrozos en tiendita de abarrotes mexicana
AsĂ convirtiĂł sus compras de Walmart en un negocio rentable
Exhiben cómo lucen las postales de Juan Gabriel que tendrá Cinemex