Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Acceso a marketing: Voces de la industria / Camino hacia una industria sustentable y socialmente responsable

Para hablar de industria sustentable, las empresas deberán considerar que existen muchos factores y obstáculos a superar.

Compartir:

marcas sustentables

Especialistas de distintos sectores reconocen que trazar un camino hacia la sustentabilidad es un trabajo arduo, pero sí es parte de una proyección realizable. Por Víctor Rivera

El concepto de empresa ESG es uno que, más pronto que tarde, quedará en el olvido. Es decir, en un futuro no tan lejano, todas las empresas deberán ser socialmente responsables, la necesidad de retribuir al planeta por el daño colateral es imprescindible. De igual manera, los consumidores son más conscientes ahora que nunca, estudios reflejan que la falta de interés en el medioambiente y en los efectos que un conglomerado puede provocarle significarán pérdidas millonarias. La expectativa de gasto en torno a la transición hacia la sustentabilidad se incrementa para quienes continúan renuentes, mientras que aquellos que implementan paulatinamente los cambios, verán beneficios a corto plazo. Esto supera cualquier discurso de activismo ecológico; el efecto en el planeta es cada vez más real. Por ello, especialistas consideran que el cambio a la sostenibilidad será inminente en la industria.

Paula Fiszman

Directora de Comunicaciones Corporativas para Fortinet Latinoamérica y Caribe

“El primer paso, antes de implementar cualquier programa, es definir de manera interna cuáles son las políticas de sustentabilidad que mueven a la organización. Esto porque, al definirlas primero desde el ‘core’ de la organización, será mucho más fácil ajustar todo lo que se haga en materia de comunicación o publicidad hacia afuera, de lo contrario se puede correr el riesgo de caer en acciones aisladas, sin fomentar una cultura sustentable. Hay una desinformación en el tema. Existen muchas empresas que tienen interés en implementar políticas que las lleven a una operación mucho más sustentable, así como iniciativas que impacten de manera positiva a la comunidad en la que operan, sin embargo, no muchas saben por dónde empezar o las regulaciones que deben cumplir. En México son cada vez más las que se suman a esta tendencia de contar con operaciones sustentables y poco a poco iremos acercándonos hacia un futuro más sostenible y seguro para todos”

Ana Jiménez

Co-Managing Director de Equativ México

“Hay muchas formas de contribuir al mejoramiento del medio ambiente, pero en materia de publicidad digital, puede ser a través de acciones como la depuración y eliminación de correos electrónicos, pues ayuda a disminuir la saturación de servidores, mismos que consumen altas cantidades de energía. El primer paso para que las empresas puedan entender el impacto que pueden generar. Luego de conocer la fuente de emisión de contaminación, es que las empresas puedan establecer acciones reales para reducir sus emisiones de acuerdo con el diagnóstico. El tercer paso es que por el carbono que no pueden reducir, las empresas pueden compensar mediante acciones concretas en favor del medio ambiente. La preocupación de las empresas por implementar acciones para combatir la contaminación es cada vez más evidente. Por ello, toda la industria publicitaria tiene que trabajar con el objetivo de encontrar nuevas soluciones y contribuir a reducir la huella de carbono”

Yocelin Delgadillo

Brand Manager de Cerveza Pacífico de Grupo Modelo

“Entre más grande el monstruo más difícil es reaccionar ante un peligro ambiental. Sin embargo, el cambio de una materia prima, como una bolsa o una lata, es algo que se termina dando, pero que sí toma tiempo. Yo tengo la visión de que, desde mi trinchera, desde nuestra comunicación, podemos lograr mucho. Lo importante son las pequeñas acciones que tienen grandes impactos. Para mí ya están haciendo la diferencia porque podrían no hacerse. Como consumidora de muchos productos, a veces pienso ‘las empresas deberían hacer más, tienen el poder de hacer más’, pero la realidad de los casos es que en la mayoría de los casos tienen el poder y hacen cero. Para mí es mejor hacer 20 por ciento que hacer cero por ciento. Creo que este es el inicio de un gran moméntum para las marcas de poner su propio granito de arena. Estamos en un momento de conciencia colectiva muy importante para los equipos de marcas, y eso se ve reflejado en el uso de presupuestos”

Nazareth Black

CEO de Zacua

“Para la industria automotriz, la mejor opción es la de los city cars, porque en muchas ocasiones se desarrollan autos de grandes motores que contaminan. Todo eso no lo necesitamos. Lo ideal es que nos adaptemos a las necesidades de una sociedad, los coches chiquitos no contaminan mucho. A la vez, se pueden hacer coches chiquitos con diseño y las empresas pueden alinearse con ese nicho de consumidores que ya no quieren contaminar pero que les gusta mucho el estilo. Además, como industria, debemos buscar tener un proceso de creación más limpio. El ensamblaje artesanal es importante. Podemos pensar en las baterías de los coches eléctricos que miden su tiempo de duración por las recargas. Cuando una batería ya no es eficiente para el coche, del 100 por ciento sólo ha perdido un 20 por ciento. Es importante implementar medidas para no desechar y contaminar, aprovechar ese 80 por ciento de vida. Así la industria puede apostar a 30 años de sustentabilidad”

Otros artículos exclusivos para suscriptores