Se tiene bien conocido que la presencia de las mujeres en el mundo de los negocios era poco visto hasta hace algunas décadas en el pasado, en parte por “tradiciones” y estereotipos que poco a poco se ha trabajado para ser erradicados, permitiendo que mujeres puedan demostrar que sus capacidades profesionales son las mismas o mayores que las de los hombres, pero aún queda un largo camino por recorrer.
De acuerdo con el Informe Mundial sobre Salarios elaborado por la Organización Internacional del Trabajo, la brecha salarial en ingresos mensuales entre hombres y mujeres en México ronda un 20.2 por ciento, porcentaje de salario de los hombres que no cobran las mujeres, en parte por la falta de oportunidades, inequidad de género, negación del desarrollo profesional, etc. A pesar de esto, las mujeres se han encargado de mostrar su verdadero rostro en los negocios, gracias a sus resultados.
“Es una responsabilidad muy grande ser de las mujeres que estamos abriendo camino, no es una lucha que empezamos nosotras, gracias a otras mujeres nosotras tenemos la oportunidad de estar ocupando posiciones como las de hoy, pero realmente es una gran responsabilidad porque también tenemos que tenderle la mano a las mujeres que están subiendo. Creo que nuestro rol como mujeres es promover la inclusión, la diversidad de género, no importa la edad o de donde provengan, sino que hay que fijarnos en las habilidades y capacidades que tienen las personas. Es un reto al que todas las personas nos enfrentamos, yo pertenezco a un grupo de mujeres, pero hay adultos mayores, personas con discapacidades y al final, el reto es para cualquier persona, tienes que seguirte preparando, seguir elevando tus habilidades personales y profesionales, levantar la voz cuando hay algo que decir, si no participamos difícilmente vamos a ser parte de estas actividades”.
“Creo que hemos recorrido un pequeño camino que antes no existía y que hemos logrado con mucho trabajo, me parece increíble lo que hemos logrado, me parece increíble las últimas marchas que se han suscitado porque al final eso promueve esa comunicación y diálogo en las empresas para que también tomen conciencia y pertenecer. Nos falta un camino muy largo, pero al final considero que si seguimos trabajando en ello y si seguimos creando cultura, vamos a romper con este estereotipo y no va a haber ninguna diferencia entre hombre y mujer, lo único que va a importar va a ser el talento y estamos en construcción de ello. Poco a poco lo vamos a lograr y vamos a llegar a la igualdad totalitaria en esto. Nunca hice caso, si me decían no puedes, si un hombre me decía que no podía, nunca hice caso, me enfoque en demostrar, en hacer, en cumplir, en llegar a mis objetivos y que lo único que hablara fuera mi trabajo, creo que es la mejor manera de callar bocas.”
Es un gran orgullo y también es una gran responsabilidad porque, bueno, las mujeres que estamos ahora en estos puestos de liderazgo y que hemos logrado destacar y hacer destacar a las marcas que tenemos a nuestro cargo estamos dejando un legado para las nuevas generaciones, entonces el ser parte de este grupo nos motiva y nos inspira a inspirar a otras mujeres, a compartir nuestras buenas prácticas y, sobre todo, hacer que las marcas hagan cosas disruptivas, diferentes, innovadoras y encontrar nuevas formas de llegar al público. Los retos principales son la discriminación en términos de equidad de género, pero poco a poco muchas industrias han estado haciendo un gran trabajo, hay cada vez más mujeres en puestos de liderazgo y eso ha ayudado muchísimo a que nuestra voz se escuche, a que nuestras ideas se lleven a cabo y que cada vez más mujeres tengamos una participación relevante e importante en las estrategias de marketing de las empresas.
“Es una gran responsabilidad porque tenemos el compromiso de transmitir todo lo que hemos hecho para llegar aquí, que las demás generaciones vean que no es tan fácil, pero también que les hemos ayudado en el camino, es una gran responsabilidad. Siempre hay retos en cuanto a cómo los hombres, sobre todo cuando estás en ciertos grupos, debes estar más informada, más preparada, tomar la responsabilidad de decir: ya estoy aquí, tengo que lograr que me escuchen. Varía mucho de la industria, pero tenemos que apoyarnos, dependemos también mucho de los líderes que tenemos, yo afortunadamente en toda mi carrera he tenido esos mentores o coaches que han estado cerca de mi, han impulsado mucho el que también yo me desarrollara más, entonces creo que la industria mexicana va cambiando por generaciones, porque en ocasiones tiene que ver mucho con la juventud que llega a puestos de liderazgo y que están impulsando a esa inclusión y diversidad en general.”