En la actualidad, es la misma comunidad de usuarios la que asocia e integra de manera orgánica las nuevas herramientas e innovaciones disponibles, aspecto que permite su desarrollo y cimentación, tal es el caso de la Inteligencia Artificial (IA), la cual puede ser el catalizador para nuevos cambios profundos y positivos, dentro de sectores como el empleo, las relaciones sociales y laborales. Un claro ejemplo es ChatGPT, la cual integra un modelo de lenguaje de última generación que puede abrir un amplio panorama de posibilidades, aunque también de riesgos, retos y procesos, facilitando la autonomía de diversas tareas y modificando desde su base la manera en que las personas se comunican y generan contenido, en este caso, escrito e interpretado por una inteligencia no humana, permitiendo abrir nuevas tareas a sectores como la industria y el marketing.
Luis Rodrigo Mondragón Campero
CMO Grupo Herdez
“ChatGPT puede apoyar en temas de marketing, dentro de tareas enfocadas en actividades de comunicación de marca, como la generación de contenido para marcas, aunque considero que ChatGPT no sustituye la creatividad del ser humano, puesto que nunca tendrá el atributo de la personalización, debido a las limitantes propias de su origen, esta nueva tecnología puede ayudar a ser una fuente de inspiración para abrir un abanico de recursos literarios, además de impulsar la generación de nuevos conceptos a través de un mayor vocabulario con el cual enriquecer los conceptos estratégicos de las marcas, ya que ChatGPT tiene la posibilidad de detonar una serie de opciones que puede permitir ampliar la visión de los estrategas de marketing, así como mejorar la atención a clientes a través de respuestas automatizadas, las cuales pueden contar con un servicio más oportuno y rápido, aunque siempre existe la duda de que el interlocutor perciba la despersonalización en el servicio”
David Andrade
Sr. Head of Growth en Jüsto
“La democratización de la IA, está cambiando la forma en que nos alimentamos de información. “Brainstormear” nunca había sido tan fácil, si bien el criterio es algo que siempre va a ser humano, ChatGPT abre millones de posibilidades y respuestas a preguntas que antes requerían diferentes puntos de información para unificarlo en un mismo lugar. Chat GPT se ha vuelto una especie de consultor; encontrar datos para sustentar análisis ahora es cosa de segundos. El ser humano ha estudiado tantas cosas por tanto tiempo que es muy justo que algo (¿o alguien?) nos da acceso a la información a tal velocidad. En Jüsto estamos por reinventar los programas de lealtad en Latinoamérica y nuestra primera inspiración fue preguntarle a ChatGPT: ¿Cómo sería un programa de lealtad justo para las personas? Increíblemente cuadra con lo que la gente piensa si se lo preguntas cara a cara, al final, nos inspiró y nos dio fundamento para validar lo que millones de personas sienten”
Guillermo Perezbolde
Director de la agencia Mente Digital
“El cambio más significativo que ha traído la inteligencia artificial en el trabajo de marketing, tiene que ver con un nuevo enfoque y proceso de pensamiento. Contrario a lo que se piensa, hoy el uso de IA requiere de una mayor creatividad para sacarle todo el potencial a las herramientas de generación de contenido; aquellos que logren verlas y utilizarlas como herramientas y no como un sustituto, lograrán sobresalir del resto. La inteligencia artificial ha traído un sinfín de aplicaciones y desde luego para marketing hay algunas muy interesantes que deben considerarse. Un ejemplo es la capacidad para procesar grandes cantidades de datos para convertirlos en información; a partir de ingresar todos los datos de una campaña, los sistemas de IA pueden hacer ese trabajo de análisis en cuestión de segundos, pues En el futuro cercano, los más exitosos serán los que logren utilizar de manera creativa las opciones de IA disponibles”
Ana Jiménez
Co-Managing Director de Equativ México
“La efervescencia de ChatGPT radica en sus infinitas posibilidades para tareas relacionadas con el marketing y la publicidad digital. Desde su aparición, ha generado debate sobre su potencial para sustituir a los seres humanos en tareas simples y complejas, pues tiene capacidades creativas, como la creación de slogans, titulares y textos para publicidad en redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, además de otras más automatizadas para posicionamiento en buscadores y campañas basadas en SEO. Y aunque no todo es perfecto en ChatGPT, pues tiene áreas de mejora que parten del cruce de algoritmos para la generación de sus respuestas, mismo que pueden generar imprecisiones; aún así, sin duda será una herramienta auxiliar en la labor de mercadólogos y publicistas, quienes deberán apoyarse de su expertise y criterios propios para la revisión crítica de los recursos que pudieran surgir del uso de esta herramienta”