
El programa Vivienda para el Bienestar 2025, impulsado por el Gobierno de México y coordinado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), busca garantizar el derecho a una vivienda digna para sectores vulnerables que no tienen acceso a créditos tradicionales como Infonavit o Fovissste.
Esta iniciativa, que forma parte del Plan México 2025 bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, contempla la construcción de 86,000 viviendas y la entrega de apoyos para mejoramiento habitacional en distintas regiones del país.
¿Cuándo iniciará el registro para el Programa Vivienda para el Bienestar 2025?
A partir del mes de julio de 2025 comenzará el registro para el Programa Vivienda para el Bienestar 2025, en las zonas que son prioritarias del país. El registro para este programa deberá ser presencial no será en línea.
LEER MÁS: ¿Cuándo se estrena My Melody y Kuromi? Esta es la fecha oficial confirmada por Netflix
¿Cómo serán las etapas del registro para el Programa Vivienda para el Bienestar 2025?
El registro de aspirantes para el programa se llevará en tres etapas, las cuáles se esparcirán de la siguiente manera:
- Julio: El registro es para un total de 24 mil 47 personas en 62 predios
- Noviembre: El registro es para un total de 20 mil 637 solicitantes en 60 predios
- Diciembre: 45 mil 456 personas en 100 predios
¿Cómo será el registro del Programa de Vivienda del Bienestar 2025?
El registro del Programa de Vivienda del Bienestar será por medio de dos formas:
Censo: Este será a través de visitas domiciliarias de los servidores de la Nación a las zonas dónde están enfocadas estas viviendas para recibir los documentos.
Puntos estratégicos: Se instalarán diferentes módulos de los cuáles darán a conocer su ubicación específica en sus canales oficiales
¿Quiénes pueden inscribirse en el programa Vivienda para el Bienestar?
El programa está dirigido a personas en situación de vulnerabilidad, priorizando a quienes habitan en zonas de alta marginación o riesgo. Los requisitos para inscribirse son:
-
Ser mayor de 18 años y tener dependientes económicos.
-
No ser propietario de una vivienda.
-
No estar afiliado a Infonavit ni Fovissste.
-
Contar con ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos.
-
Presentar un comprobante de domicilio reciente (máximo 3 meses de antigüedad) o constancia de residencia.
-
Residir en una vivienda con carencias como piso de tierra, techos o muros endebles, hacinamiento (más de 2.5 personas por cuarto) o falta de servicios básicos como agua o drenaje.
Se dará prioridad a grupos vulnerables, como mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, jóvenes, adultos mayores, comunidades indígenas y víctimas de delitos.
Vivienda para el Bienestar 2025 representa una oportunidad histórica para que miles de familias mexicanas accedan a una vivienda digna.
Con un enfoque dirigido a sectores vulnerables y zonas marginadas, el programa combina construcción, regularización y mejoramiento habitacional. Se recomienda a los interesados mantenerse atentos a las convocatorias oficiales, cumplir con los requisitos establecidos y realizar su registro en los módulos autorizados para evitar fraudes.
Esta iniciativa, respaldada por una inversión de 752 mil millones de pesos, busca transformar la calidad de vida de más de 13.1 millones de personas en 2025.