
El gobierno del Estado de México dio a conocer el nuevo calendario oficial de prerregistro para el programa Vivienda del Bienestar Edomex 2025, donde se pueden ver la fecha límite y las últimas personas que podrán realizar este trámite. El trámite del programa Vivienda del Bienestar Edomex 2025 es de los más buscados por las y los mexiquenses para mejorar su forma de vivir.
El nuevo calendario oficial de prerregistro del programa Vivienda del Bienestar Edomex 2025 se dio a conocer en la cuenta de Facebook del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) por lo que está confirmado este documento.
Debido a esto, las y los mexiquenses quieren conocer de primera mano la nueva fecha límite y quiénes deben hacer el prerregistro del programa Vivienda del Bienestar Edomex 2025.
A continuación, te diremos el día exacto en que finaliza el prerregistro del programa Vivienda del Bienestar Edomex 2025 y los mexiquenses que lo pueden hacer en la fecha límite.
Confirmada fecha límite para hacer el prerregistro Vivienda del Bienestar Edomex 2025
El día que finaliza el prerregistro del programa Vivienda del Bienestar Edomex 2025 es el martes 8 de julio a las 18:00 horas.
Ahora bien, las y los mexiquenses que pueden hacer este trámite en el último día son los REZAGADOS.
Este es el nuevo calendario de prerregistrro Vivienda para el Bienestar Edomex 2025
De acuerdo al nuevo calendario que publicó el IMEVISl el día en que concluye el prerregistro del programa Vivienda para el Bienestar Edomex 2025 será el 8 de julio con rezagados
Te dejamos el nuevo calendario de prerregistro del programa Vivienda para el Bienestar Edomex 2025:
Letra Inicial del Primer Apellido | Fecha de Registro |
A-B | 9 y 10 de junio |
C | 11 y 12 junio |
D-E-F | 13 y 16 de junio |
G | 17 y 18 de junio |
H-I-J-K-L | 19 y 20 de junio |
M | 23 y 24 de junio |
N-Ñ-O-P-Q | 25 y 26 de junio |
R | 27 y 30 de junio |
S-T | 1 y 2 de julio |
U-V-W-X-Y-Z | 3 y 4 de julio |
Rezagados | 7 y 8 de julio |
SI QUIERES COMENZAR TU PRERREGISTRO DE VIVIENDA PARA BIENESTAR EDOMEX 2025, DA CLIC AQUÍ.
LEE TAMBIÉN: Mexicana de Aviación despega de nuevo: Conoce el avión que marca su regreso
Lo que debes saber de Vivienda del Bienestar Edomex 2025
El Programa de Desarrollo Social “Vivienda para el Bienestar” representa una iniciativa del Estado de México orientada a mejorar las condiciones de vida de personas mayores de 18 años que se encuentran en situación de pobreza o que enfrentan diversas carencias relacionadas con la calidad de sus viviendas, el espacio habitable o el acceso a servicios básicos. Este programa se diseñó con una visión integral de justicia social, enfocándose en atender uno de los derechos fundamentales de la población: el acceso a una vivienda digna. La política busca reducir las brechas estructurales que persisten en distintas regiones del estado, donde numerosas familias habitan en condiciones que no garantizan su seguridad, bienestar ni desarrollo pleno.
El objetivo general del programa establece con claridad la intención de contribuir al mejoramiento físico y funcional de las viviendas de los beneficiarios. A través de la entrega de apoyos materiales, se busca transformar espacios deteriorados o incompletos en hogares habitables que ofrezcan condiciones adecuadas para vivir. La estrategia se concentra no solo en subsanar la infraestructura deficiente, sino también en ofrecer una respuesta institucional a la desigualdad habitacional que prevalece en amplios sectores del territorio mexiquense. El programa se convierte así en una herramienta para impulsar el bienestar social, especialmente entre quienes han sido históricamente marginados de los beneficios del desarrollo urbano.
La población objetivo a la que se dirige este esfuerzo está conformada por personas adultas que residen en el Estado de México y que, de acuerdo con diagnósticos sociales, enfrentan condiciones de pobreza multidimensional. Esta condición se manifiesta en la carencia de elementos esenciales como pisos firmes, techos resistentes, muros seguros o acceso a servicios indispensables como agua potable, drenaje y electricidad. El enfoque del programa toma en cuenta estas limitaciones estructurales y pone especial énfasis en identificar a quienes más lo necesitan, procurando que la asignación de apoyos sea equitativa y con base en criterios de vulnerabilidad social, territorial y económica.
En cuanto al tipo de apoyo que brinda “Vivienda para el Bienestar”, se establece que este será otorgado por única ocasión y consistirá en un paquete de materiales complementarios o de equipamiento específico. Estos recursos materiales serán definidos por la Instancia Normativa del programa, lo que garantiza que las soluciones propuestas se alineen con las necesidades reales de las familias beneficiarias y con la disponibilidad presupuestal vigente. La entrega de estos insumos busca facilitar mejoras tangibles como la construcción de pisos, techos o baños, o bien, la instalación de sistemas que provean servicios básicos en la vivienda, fortaleciendo así el entorno doméstico de quienes más lo requieren.
Un componente clave del programa es su carácter preventivo y correctivo al mismo tiempo. Por un lado, previene el deterioro progresivo de las viviendas mediante la intervención oportuna con materiales adecuados; por el otro, corrige deficiencias que afectan la calidad de vida de miles de mexiquenses. Esta doble función convierte al programa en un instrumento relevante dentro de la política social estatal, en la medida en que atiende no solo necesidades físicas de infraestructura, sino también problemáticas asociadas a la exclusión, la salud y la seguridad de las familias. A largo plazo, el mejoramiento de vivienda también se traduce en mejores condiciones para el desarrollo educativo, laboral y emocional de sus habitantes.
Finalmente, el éxito del Programa “Vivienda para el Bienestar” dependerá de su implementación eficiente, transparente y sensible a las particularidades de cada comunidad. Resulta fundamental que las autoridades encargadas mantengan una coordinación efectiva con los municipios y promuevan la participación ciudadana, de manera que los apoyos realmente lleguen a quienes más los necesitan. Este programa no solo tiene el potencial de mejorar viviendas; tiene también la capacidad de transformar vidas, reducir desigualdades y fortalecer el tejido social del Estado de México, avanzando hacia una sociedad más justa y equitativa.