La Ciudad de México (CDMX) enfrenta un problema grave de infraestructura vial. En los últimos tres meses, miles de habitantes han reportado baches que afectan la movilidad, la seguridad vial y la calidad de vida en distintas zonas de la capital. El Sistema Unificado de Atención Ciudadana ha recibido más de 15 mil denuncias por baches, lo que evidencia la magnitud del problema.
Alcaldías más afectadas por baches en CDMX
Entre las alcaldías más afectadas, Gustavo A. Madero lidera con un 85.2% de sus vialidades reportadas con baches, seguida de Xochimilco con 82.3%, y Tláhuac con 80.9%. También destacan Azcapotzalco con 76.8% e Iztapalapa con 75.9%, mostrando que más de tres cuartas partes de las calles en estas demarcaciones presentan daños significativos.
Aunque no existe un listado completo de calles específicas, algunas vialidades principales de estas alcaldías concentran la mayoría de los reportes ciudadanos. La presencia de baches no solo provoca accidentes, sino que también deteriora los vehículos y genera congestión vial, especialmente en zonas de alto tránsito.
Baches en temporada de lluvias no dan tregua en CDMX
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, que contempla una inversión de 2 mil 250 millones de pesos para repavimentar 1,250 kilómetros de vialidades principales durante 2025 y 2026. Sin embargo, expertos advierten que estas medidas podrían ser soluciones temporales y que se necesita una estrategia más profunda y sostenida para resolver el problema de manera definitiva.
Bachetel, única esperanza para aliviar el descontento social
Para atender los reportes, los ciudadanos pueden comunicarse al *0311 o utilizar el chatbot Bachetel. Es importante proporcionar la ubicación exacta y características del bache para que las brigadas de mantenimiento puedan actuar con rapidez y eficacia.
La situación refleja un déficit histórico en la atención de la infraestructura urbana, que se ha visto agravado por las lluvias y el tránsito constante. Las autoridades reconocen que, si bien los programas de bacheo han avanzado, la magnitud del problema requiere coordinación interinstitucional y presupuesto suficiente para garantizar calles seguras.
A ver qué tal estarán las calles de CDMX en unos meses
Mientras tanto, los capitalinos continúan enfrentando los efectos de calles dañadas. La participación ciudadana para reportar baches y la supervisión del cumplimiento del plan de mantenimiento serán determinantes para reducir riesgos y mejorar la movilidad en la CDMX en los próximos meses.