-
Según Havaz, el 40 por ciento d elas personas considera que una marca tiene un sector positivo.
-
Repartidor de Farmacia San Pablo Salvó a un joven ciclista en calles de la ciudad.
-
El 58 por ciento de los consumidores prefiere a marcas con buen impacto social.
Un repartidor de la Farmacia San Pablo, le salvó el día a un ciclista en plena avenida, lo que cautivó a los testigos que lo vieron por medio de redes sociales, por lo que en particular las personas se encontraron sorprendidas por lo mismo.
Según Havaz, al menos el 58 por ciento de las marcas considera por el impacto social que puede tener una marca, mientras que el 40 por ciento de las personas considera que la imagen de la marca puede incrementar en este tipo de acciones.
Repartidor de Farmacia San Pablo
En un video que circula ampliamente en redes sociales, se puede ver el momento exacto en el que un repartidor de Farmacia San Pablo se detiene en plena avenida para auxiliar a un ciclista que tenía problemas para avanzar.
El joven, que aparentemente había sufrido una falla mecánica en su bicicleta, se encontraba en una situación de riesgo en medio de la vialidad, lo que llamó la atención del repartidor, quien no dudó en frenar y brindarle apoyo.
La escena, que fue grabada por un automovilista desde su vehículo, muestra cómo el repartidor empuja al ciclista hasta una zona segura de la banqueta. El gesto fue celebrado entre internautas, quienes aplaudieron la empatía del trabajador y su rápida acción.
Entre los comentarios, muchos destacaron que acciones como esta deberían reconocerse más, especialmente en una ciudad donde el tránsito y la indiferencia suelen dominar. Algunos incluso pidieron que Farmacia San Pablo premie al empleado por su actitud ejemplar.
@eriluvacst Se me enchino la piel, que buena obra 😍 #personasincreibles #obra #vida #gentemaravillosa ♬ those eyes – ourfeelings🪐
Altruismo de marcas en temas sociales.
El altruismo de las marcas en temas sociales refleja una evolución en el papel que juegan dentro de la sociedad, pasando de ser únicamente generadoras de productos y servicios, a convertirse en agentes activos de cambio.
Este compromiso implica apoyar causas como la educación, la salud, la igualdad, la justicia ambiental o los derechos humanos, no solo como estrategia de marketing, sino como parte integral de su identidad.
En una era donde los consumidores valoran la responsabilidad y la coherencia, las marcas que actúan con propósito generan confianza y lealtad más allá del precio o la calidad.
¿Qué es la Ley de Telecomunicaciones 2025 y cómo te afecta?
El altruismo corporativo puede expresarse de múltiples formas: desde campañas de concientización, fondos de emergencia, programas comunitarios, alianzas con organizaciones sociales o acciones directas en momentos de crisis.
Lo esencial es que estas iniciativas sean auténticas, sostenidas y alineadas con los valores de la marca. Las audiencias actuales reconocen cuando una empresa actúa por convicción y no por oportunismo, premiando con su preferencia a aquellas que aportan valor real al entorno.
Ben & Jerry’s
Un ejemplo destacado es la campaña de Ben & Jerry’s, que no solo ha apoyado activamente causas como la justicia racial y el cambio climático, sino que ha integrado estos mensajes en sus empaques, productos y comunicación.
La marca no se limita a donar: toma postura pública, educa a su audiencia y se involucra en el activismo. Este tipo de altruismo marca una diferencia tangible y demuestra que las marcas pueden tener un rol más humano, empático y transformador en la sociedad contemporánea.
Lee también:
Mercadotecnia: Fidelización en el mundo fintech