-
El consumo del refresco es particularmente popular en México, liderando con el 62 por ciento a nivel global según refiere Statista.
-
Coca-Cola fue el producto de consumo masivo más popular entre los consumidores del país, con más de mil 100 millones de Puntos de Alcance del Consumidor.
-
Los refrescos suelen ser la bebida no alcohólica más elegida por los consumidores.

En una tienda de Guatemala, un cartel colocado en el refrigerador de Coca-Cola llamó la atención de los consumidores por su mensaje poco común que advertía directamente que quienes dejaran los productos desordenados al buscar su nombre en las botellas serían sancionados con una multa. El letrero, firmado por “la gerencia”, incluía una imagen de un arma blanca y la frase “se dará un filazo”, generando gran revuelo y comentarios en redes sociales.
Este hecho refleja una situación común en varios puntos de venta donde, por la alta demanda o el interés particular de los consumidores, se presentan problemas de desorden y maltrato de productos en exhibición. En este caso, el vendedor decidió tomar medidas extremas para mantener el orden y la presentación de los productos, ante el evidente desgaste causado por la interacción intensa de los clientes.
Este incidente resalta el impacto de la campaña “Share a Coke” de Coca-Cola, que personaliza botellas con nombres para fomentar la conexión emocional con los consumidores. Lanzada en Australia en 2011, la campaña se ha implementado en más de 80 países, incluyendo México, y ha sido relanzada recientemente para atraer a nuevas generaciones, lo cual demostró que sigue siendo altamente efectivo.

Según un estudio de la National Retail Federation (NRF), hasta un 60% de los consumidores han admitido dejar productos desordenados o mal colocados después de revisarlos, lo cual puede afectar negativamente la experiencia de compra de otros clientes y la imagen de la tienda.
Además, la manipulación frecuente puede derivar en daños físicos al producto, incrementando costos para los comercios. De hecho, un informe de Retail Dive señala que el “merchandise handling damage” (daño por manipulación) representa un gasto significativo para la industria minorista, llegando hasta el 3% de sus ingresos anuales en algunos sectores.
Por otro lado, la popularización de productos con características especiales o limitadas, como ediciones personalizadas, crea una dinámica en la que los consumidores interactúan más con los productos, buscando su artículo específico, lo que puede aumentar las incidencias de desorden y maltrato.
Para controlar estas situaciones, algunos comercios han implementado políticas de sanciones simbólicas o advertencias para fomentar el respeto por el orden y la presentación, aunque los métodos extremos, como el cartel en Guatemala, suelen generar debate sobre la ética y el trato al cliente.
Un caso similar que también dio mucho de qué hablar es el de unas cajeras del Oxxo que supuestamente evitaron vender productos Coca-Cola a consumidores del Oxxo como parte de un boicot nacional hacia la marca.
🇲🇽En México se unen al boicot a Coca-Cola.🇲🇽👏🏻🤣
Para todos esos arrastrados Trumpistas, aquí en México también la gente responde a la traidora @CocaCola, que traicionó a nuestros hermanos migrantes.🤣🤣#MexicoPuebloUnido pic.twitter.com/xpT2bRkjnJ
— Albert_Rudo (@Albert_Rudo) February 13, 2025
Ahora lee:
Usuarios indagan a Liverpool por publicidad referente a Valeria Márquez
Costco implementa boletos para Disneyland y los pone en oferta
Daniel Bisogno inspira nuevo episodio de La Rosa de Guadalupe