Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

VEMO y la llegada masiva de taxis eléctricos a México ¿un riesgo ante posibles aranceles?

Con más de 50 mil autos eléctricos en camino, México vive el auge de la movilidad limpia, mientras empresas y gobiernos enfrentan la incertidumbre de aranceles y regulaciones.
  • Para 2030, los autos eléctricos podrían representar el 44% de todas las ventas de autos de pasajeros, y hasta 75% en 2040.

  • China domina el mercado con casi 2/3 de las ventas globales de autos eléctricos.

  • El sector de movilidad eléctrica, dado su auge se está volviendo cada vez más competitivo. 

Foto de Bigstock

La movilidad eléctrica se ha convertido en una de las tendencias más importantes del transporte a nivel mundial. Países como China, Estados Unidos y varias naciones europeas han acelerado la adopción de vehículos eléctricos mediante subsidios, incentivos fiscales e inversiones en infraestructura de recarga.

En este contexto, México empieza a posicionarse como un mercado clave para la movilidad eléctrica. La demanda de vehículos limpios en las grandes ciudades crece, impulsada por la necesidad de reducir la contaminación urbana y la congestión vial. Sin embargo, el país enfrenta retos importantes: infraestructura de recarga limitada, dependencia de importaciones y un marco regulatorio aún en desarrollo. Aun así, la oportunidad de transformación es clara, tanto para el transporte público como para plataformas privadas de movilidad compartida.

VEMO y la llegada masiva de taxis eléctricos

En este escenario global, VEMO, la startup mexicana de taxis eléctricos en alianza con Uber y Didi, anunció la incorporación de más de 50,000 vehículos eléctricos provenientes de China. La expansión cuenta con una inversión de 250 millones de dólares liderada por Vision Ridge Partners, que permitirá también el despliegue de más de hasta 20,000 conectores de carga en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Roberto Rocha, cofundador y CEO de VEMO, señaló para Bloomberg que este financiamiento es clave para acelerar la transición hacia una movilidad más limpia en México. No obstante, la dependencia de fabricantes chinos como BYD,  plantea un riesgo frente a posibles aranceles o cambios en la política comercial internacional. La experiencia de Estados Unidos, que ha impuesto aranceles intermitentes sobre autos eléctricos chinos, muestra que la exposición a tensiones comerciales puede afectar directamente la rentabilidad y el ritmo de crecimiento de empresas como VEMO.

Para mitigar estos riesgos, la compañía podría explorar alianzas con ensambladoras locales o fomentar la producción nacional de vehículos eléctricos y componentes, lo que además generaría empleo en el sector tecnológico y fortalecería la cadena de suministro mexicana. La inversión en infraestructura de recarga, además de garantizar la operación de la flota, ofrece oportunidades a proveedores locales de energía y tecnología.

Por otro lado, la apuesta de Vision Ridge Partners demuestra que México empieza a atraer inversión extranjera significativa en movilidad eléctrica. Paul Luce, director general de la firma, considera que el potencial de crecimiento del mercado mexicano y el desempeño de VEMO en pocos años convierten a la empresa en un referente regional. Esta inyección de capital también puede incentivar a otras startups y operadores a invertir en soluciones sostenibles, creando un ecosistema urbano más eficiente y conectado, basado en modelos de movilidad como servicio.

Es así que, la expansión de VEMO es una muestra de cómo México podría integrarse de manera más sólida a la tendencia global de electrificación del transporte. Sin embargo, para que el impulso se traduzca en beneficios reales, será crucial gestionar los riesgos asociados a la dependencia de importaciones y garantizar la infraestructura necesaria. La combinación de inversión extranjera, desarrollo local y políticas públicas favorables será determinante para que el país capitalice plenamente esta oportunidad y transforme su movilidad urbana hacia un modelo más limpio y eficiente.

Durante 2024, las ventas globales de vehículos eléctricos de batería (BEV) crecieron un 14%, alcanzando los 10.4 millones de unidades, con China liderando el mercado al concentrar casi dos tercios de las ventas globales. Este país vendió más de 10 millones de unidades, mientras que Europa y Estados Unidos alcanzaron los 3.4 y 1.7 millones de unidades respectivamente, según datos recopilados por Dinamicarg y Opportimes.

En ese sentido, las proyecciones para 2025 apuntan a un crecimiento aún más acelerado. La firma Standard & Poor’s anticipa un aumento del 30% en las ventas mundiales de autos eléctricos, lo que representaría un total de 15.1 millones de unidades, equivalentes al 16.7% del mercado automotriz global. Este ritmo de adopción sugiere una transformación estructural del sector, con estimaciones que apuntan a que, para 2030, los vehículos eléctricos representarán el 44% de todas las ventas de autos de pasajeros, y para 2040, ese porcentaje podría llegar hasta el 75%.

 

 

Ahora lee: 

De Lacoste a Labubu: cómo las marcas usan el US Open para crear tendencias

El caso Suntory y la delgada línea entre reputación personal y empresarial

La estrategia de adidas que pone en primer plano su logo de trébol en el Mundial 2026

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.