-
Según Promarca, los negocios que usan licencia pueden incrementar en un 30 por ciento sus ventas.
-
La marca de Squishmallows llega junto con Disney en una nueva colaboración especial con Stitch.
-
En México, el 3 por ciento de los productos vendidos son de licencia.
La marca de peluches Squishmallows, en conjunto con su nueva colaboración con Disney, lanzó un nuevo peluche inspirado en la nueva película de Lilo & Stitch, por lo que te compartimos todo lo que debes saber al respecto.
De acuerdo a datos de Promarca, el uso de licencia puede incrementar hasta en un 30 por ciento las ventas de un negocio, mientras que en México este tipo de productos representa un 3 por ciento del total de los vendidos.
Stitch de Disney y Squishmallows
Con la llegada del remake en acción real de “Lilo & Stitch”, el icónico experimento galáctico regresa en forma de peluche, si bien ya hay varios en el mercado, en ese caso es una situación única que envuelve características especiales.
En medio de la expectativa por el reestreno de esta historia que combina la calidez de la amistad con el paisaje hawaiano, la marca Squishmallows se suma al fenómeno con una colección especial de peluches inspirados en Stitch.
El personaje, conocido por su personalidad traviesa y su particular ternura, ahora protagoniza una serie de versiones coleccionables con temáticas ligadas a la comida.
Desde helado y sushi hasta papas fritas, cada diseño refleja facetas distintas del alienígena más querido de Disney, apelando tanto a fans de la película original como a nuevas audiencias.
Aunque se trata de una colaboración con licencia oficial de Disney, el lanzamiento trasciende lo comercial: es parte del renovado interés por las franquicias que marcaron los años 2000, ahora reinterpretadas para nuevas generaciones.
Con esto, Stitch no solo vuelve a las pantallas, sino también a los hogares, convertido en un objeto de afecto, nostalgia y cultura pop.
Objetos exclusivos en marcas
Los objetos exclusivos son una herramienta poderosa que las marcas utilizan para generar deseo, reforzar su identidad y estrechar el vínculo con sus consumidores más leales.
Walmart announces hundreds of layoffs! Here’s what we know
Este tipo de productos suele estar disponible en cantidades limitadas, por tiempo definido o como parte de colaboraciones especiales, lo que les otorga un carácter aspiracional.
La exclusividad no solo impulsa las ventas, sino que también fortalece el posicionamiento de la marca como única o prestigiosa.
En un contexto de sobreoferta, estos lanzamientos destacan por su diferenciación. Ya sea a través de empaques de edición limitada, versiones personalizadas o coleccionables únicos, las marcas buscan que estos objetos se conviertan en símbolos de pertenencia y conversación en redes sociales.
Amores Perros y las marcas de productos que mostró
El consumidor que accede a ellos siente que forma parte de una comunidad o ha alcanzado un logro especial.
Supreme
Un ejemplo claro es la estrategia de Supreme, que ha construido su identidad a partir de la exclusividad.
Cada lanzamiento semanal (drop) de productos como gorras, mochilas o incluso artículos inesperados como ladrillos o sillas plegables, se agota en minutos y genera largas filas y reventa a precios inflados.
Esta dinámica no solo mantiene viva la atención sobre la marca, sino que convierte sus productos en piezas de culto dentro del mundo del streetwear.
Lee también:
¿Cómo activar los GB gratis de Telcel? Telefónica da beneficio a sus usuarios
¿Cómo activar el nuevo Netflix? Marca reestructura la plataforma