-
En México, más del 30% de los usuarios de internet utilizan apps de transporte regularmente, según datos del IFT.
-
De acuerdo con la Consulta Mitofsky 73% de los usuarios mexicanos prioriza el costo del viaje al elegir una plataforma.
-
6 de cada 10 usuarios mexicanos consultan más de una app antes de elegir con cuál viajar, sobre todo en trayectos largos o en horas pico, refieren datos de The CIU.
A partir de ahora, los usuarios de Uber en México podrían notar un incremento en el costo de sus viajes debido a las regulaciones que hubo entre los empleados de las plataformas de viaje. Precisamente, Uber anunció una actualización en su estructura de precios que contempla aumentos de hasta 7%, dependiendo del tipo de servicio y la ciudad en la que opere. De acuerdo con la empresa, esta medida responde a la necesidad de adaptarse a la reforma laboral que busca garantizar mejores condiciones para las y los conductores de plataformas digitales.
Sin embargo, la decisión ha generado tensiones con el gobierno federal. La administración de Claudia Sheinbaum, a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), señaló que Uber habría incumplido un acuerdo previo relacionado con la implementación del programa piloto de seguridad social. En consecuencia, Profeco anunció que iniciará operativos de verificación a nivel nacional para revisar que se respete la Ley Federal de Protección al Consumidor.
#BoletínDePrensa La Profeco hace un llamado a la empresa @Uber_MEX para que cumpla con lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor #LFPC. Esta ley garantiza el derecho de las y los consumidores a ser informados de manera clara y oportuna sobre cualquier cambio en… pic.twitter.com/FOSE1nHVuC
— Profeco (@Profeco) July 17, 2025
Este panorama podría modificar el comportamiento de los usuarios en los próximos días. En un momento económico donde el ahorro es prioritario, muchas personas podrían replantearse el uso de Uber y buscar alternativas más accesibles como Didi o inDrive.
Según datos de Statista, el precio sigue siendo el principal criterio para elegir una app de transporte en México. Por ello, el ajuste tarifario podría traducirse en una mayor competencia entre plataformas, obligándolas a ofrecer mejores beneficios para mantener su base de usuarios.
Con esta actualización, se abre una nueva etapa para el sector en la que los consumidores tendrán que estar más atentos no solo al costo final de cada viaje, sino también a los compromisos sociales y legales de las empresas que utilizan a diario.
¿Dónde conviene más viajar tras el alza de precios en Uber? Comparamos tarifas entre Uber, Didi e inDrive
Ante este reciente incremento de tarifas, desde Merca2.0 decidimos realizar una comparación real para saber cuál app de transporte resulta más conveniente hoy en día.
Tomamos como referencia un trayecto común en la Ciudad de México: desde las oficinas de Merca2.0, ubicadas en San Pedro de los Pinos, hasta el centro comercial Reforma 222. La comparación se realizó a la misma hora y el mismo día, bajo condiciones similares, y estos fueron los resultados:
- Uber: El viaje en automóvil tiene un costo de $120 pesos mexicanos, mientras que la opción de Uber Moto reduce el precio a $86 pesos.
- Didi: La plataforma ofrece un servicio Express con precio fijo de $103 pesos, pero también permite negociar el viaje desde $93 pesos, si el conductor acepta.
- inDrive: En esta app, donde el usuario propone una tarifa y se negocia directamente con el conductor, el viaje puede comenzar desde los $76 pesos, convirtiéndose en la opción más económica de las tres.
Con base en esta simulación, inDrive se posiciona como la alternativa más accesible para este recorrido específico, incluso más barata que el servicio en motocicleta de Uber. Didi, por su parte, ofrece una tarifa intermedia entre inDrive y Uber, mientras que la plataforma pionera del mercado, Uber, registra el precio más alto en su servicio tradicional, sin embargo los precios no se dispararon, sino que sólo incrementaron ligeramente.
No obstante, aunque el factor económico es determinante para una gran parte de los usuarios, especialmente en un contexto donde el ahorro diario es clave, también es importante considerar otras variables como la seguridad, el respaldo institucional, la disponibilidad de unidades y la experiencia de usuario. En ese sentido, muchas personas aún prefieren pagar un poco más por plataformas más consolidadas como Uber o Didi, que ofrecen mayores garantías en cobertura, soporte y percepción de seguridad.
Esta comparación demuestra que el alza de precios sí puede motivar a los consumidores a explorar otras alternativas.
En los últimos años, las aplicaciones de transporte se han consolidado como una alternativa clave para la movilidad urbana en México. De acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), más del 30% de los usuarios en zonas urbanas han utilizado servicios de transporte por app al menos una vez al mes, destacando la creciente dependencia de estas plataformas en la vida diaria.
El mercado mexicano es altamente competitivo y está dominado principalmente por Uber, Didi e inDrive, aunque también existen otras opciones como son los taxis tradicionales que tienen la ventaja de ser inmediatos. Según el estudio de Statista Market Insights, Uber mantiene el liderazgo en participación de mercado con aproximadamente el 70%, seguido de Didi con un 25%, mientras que inDrive ha ganado terreno con un enfoque basado en tarifas negociables.
Uno de los principales factores que influyen en la elección de una plataforma es el precio, seguido por la seguridad del servicio y la disponibilidad de unidades. En una encuesta realizada por Consulta Mitofsky, el 73% de los usuarios mexicanos aseguró que el costo del viaje es el aspecto más importante al momento de elegir una app de transporte.
Además, el contexto económico actual marcado por una inflación persistente y un poder adquisitivo presionado ha incrementado la sensibilidad de los consumidores al precio. Esto ha dado lugar a una mayor disposición por parte de los usuarios a comparar tarifas en distintas apps antes de solicitar un viaje, impulsando la popularidad de plataformas con opciones más flexibles o negociables.
En paralelo, el entorno regulatorio en México ha comenzado a adaptarse a este modelo de negocio. Con la reforma laboral enfocada en trabajadores de plataformas digitales, el gobierno busca que las empresas brinden mayor protección social a conductores y repartidores.
Ahora lee:
Incendio de Tomorrowland obliga a reforzar los protocolos en eventos de alto impacto
Al estilo de Disney, BBVA elaboró una caricatura animada de educación
OpenAI y Google se juegan la batalla por dominar el navegador del futuro