Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Uber acelera la movilidad aérea con su propuesta de taxis voladores en Europa

En 2026, los trayectos cotidianos podrían dejar de ser solo caminar, conducir o tomar un taxi; Uber apuesta por una experiencia aérea.
  • El mercado global aéreo crece rápidamente, con estimaciones que lo ubican entre 23 y 29 mil millones de dólares para 2030, con tasas de crecimiento anual de más del 30%.

  • La digitalización y conectividad de estos servicios permiten seguimiento en tiempo real, mayor seguridad y facilidad de uso, acercando la tecnología al público general.

  • La movilidad aérea urbana está emergiendo como una de las innovaciones más disruptivas en el transporte moderno.

Foto hecha en Gemini por Merca2.0

El futuro del transporte urbano está tomando altura, y Uber está liderando el camino. Gracias a su alianza con Joby Aviation y Blade, la compañía planea ofrecer vuelos en helicóptero en el sur de Europa a partir de 2026. Esta iniciativa no solo anticipa la llegada de taxis aéreos eléctricos, sino que también marca un paso importante hacia un modelo de movilidad que pretende ser más sostenible, silencioso y eficiente, integrando la experiencia directamente en la app que millones de usuarios ya conocen.

Cabe destacar que la colaboración entre Uber y Joby Aviation no es nueva, ambas empresas han trabajado juntas desde 2019 con el objetivo de desarrollar soluciones de transporte urbano aéreo que reduzcan la congestión en las ciudades y ofrezcan una alternativa rápida y segura a los desplazamientos tradicionales. La inclusión de Blade Air Mobility en la app de Uber significa que los usuarios podrán reservar vuelos en helicóptero de manera similar a cómo hoy solicitan un auto, lo que promete simplificar la logística y acercar los taxis voladores al público general.

Los helicópteros eléctricos de Joby Aviation están diseñados para operar de manera silenciosa y con cero emisiones, lo que los convierte en una opción atractiva para entornos urbanos y turísticos donde la sostenibilidad y la eficiencia son cada vez más valoradas. A diferencia de los vuelos tradicionales, estos taxis aéreos pueden despegar y aterrizar en espacios reducidos, lo que abre la posibilidad de conectar aeropuertos, centros de ciudades y destinos turísticos con una facilidad inédita.

La experiencia que Uber propone va más allá de solo transportarse del punto A al punto B. Con los vuelos integrados en su app, los usuarios podrán planificar viajes que combinan rutas terrestres y aéreas, optimizando tiempos y disfrutando de perspectivas únicas de las ciudades europeas. Por ejemplo, un trayecto que hoy podría tardar horas debido al tráfico en ciudades como Niza, Mónaco o Barcelona, podría reducirse significativamente con un viaje de pocos minutos en helicóptero. Además, la posibilidad de reservar directamente desde la aplicación convierte a la movilidad aérea en una experiencia más accesible y cotidiana, más cercana a lo que hoy entendemos como transporte compartido.

Esta propuesta también plantea un cambio en la forma en que se perciben los viajes urbanos y turísticos. La integración de taxis voladores podría transformar la manera en que los turistas planifican sus itinerarios, permitiéndoles acceder rápidamente a destinos alejados del centro urbano o a zonas costeras y montañosas que hoy requieren largos desplazamientos por carretera. Para las ciudades, la llegada de estos servicios representa una oportunidad para diversificar la oferta de movilidad y reducir la presión sobre infraestructuras tradicionales, aunque también implica retos regulatorios y logísticos que deberán resolverse antes de una implementación masiva.

Desde una perspectiva tecnológica, la apuesta de Uber y Joby Aviation combina varias tendencias del transporte del futuro: vehículos eléctricos, eficiencia energética y conectividad digital. Los taxis voladores eléctricos no solo son menos contaminantes, sino que su diseño busca reducir significativamente el ruido en comparación con los helicópteros tradicionales, un factor crítico en áreas urbanas densamente pobladas. Además, la digitalización del proceso de reserva y la integración con la app de Uber permiten un seguimiento en tiempo real, mayor seguridad y una experiencia de usuario más intuitiva, alineándose con la demanda creciente de soluciones de movilidad conectadas y sostenibles.

Si bien la movilidad aérea aún enfrenta desafíos, como la regulación del espacio aéreo urbano y la infraestructura necesaria para el despegue y aterrizaje de los vehículos, iniciativas como la de Uber representan un primer paso tangible hacia un futuro donde los desplazamientos urbanos y turísticos sean más rápidos, sostenibles y sorprendentes.

En ese contexto, la movilidad aérea urbana está emergiendo como una de las innovaciones más disruptivas en el transporte moderno, transformando la manera en que nos desplazamos dentro de las ciudades. Este concepto, que involucra el uso de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) para el transporte de personas y mercancías, ha pasado de ser una idea futurista a una realidad en desarrollo, respaldada por avances tecnológicos, inversiones significativas y una creciente demanda de soluciones de transporte más rápidas y sostenibles.

El mercado global de este sector ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años. Según un informe de Grand View Research, el mercado estaba valorado en 3.58 mil millones de dólares en 2023 y se proyecta que alcance los 29.19 mil millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 35% durante el período proyectado. Por otro lado, MarketsandMarkets estima que el mercado alcanzará los 23.47 mil millones de dólares para 2030, con una CAGR del 31.2% entre 2024 y 2030. Estas cifras reflejan el interés y la inversión en el sector, así como el potencial de crecimiento en los próximos años.

 

 

 

Ahora lee: 

Pokémon y su apuesta por revivir los 90s con un nuevo Tamagotchi

Fans celebran la llegada del merch de Stitch a Tiendas 3B

Microsoft y Google exigen presencialidad y pierden atractivo ante las nuevas generaciones

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.